Alimentos y gasolina elevan el 0,4% del IPC de septiembre y la inflaci¨®n anual sube una d¨¦cima

El ¨ªndice de precios al consumo (IPC) subi¨® el 0,4% en el mes de septiembre, una d¨¦cima m¨¢s que en septiembre de 1994, con lo cual la tasa interanual de inflaci¨®n sube una d¨¦cima respecto a agosto y se sit¨²a en el 4,4%, mientras que la inflaci¨®n acumulada en lo que ya de a?o llega al 3,5%. La desviaci¨®n sobre el 0,3% de septiembre del a?o pasado es atribuible sobre todo a la subida de los alimentos sin elaborar y de los precios de las gasolinas, que son los componentes m¨¢s err¨¢ticos del IPC. Econom¨ªa mantiene que en 1995 la asa de inflaci¨®n estar¨¢ en torno al 4,3% y que, por supuesto, se cumplir¨¢ el objetivo de situar el IPC por debajo del 4% en los primeros meses de 1996.
EL IPC de septiembre ha cumplido puntualmente las previsiones. Econom¨ªa hab¨ªa detectado un aumento de los precios de los alimentos, por lo cual esperaba "quiz¨¢ una d¨¦cima m¨¢s que el 0,3 de septiembre de l994". El cuadro completo de los precios en septiembre se completa con un mantenimiento de la infla ci¨®n subyacente interanual en el 4,9% (por redondeo, en realidad ha bajado en algunas cent¨¦simas, ya que en septiembre subi¨®. el 0,3%, una d¨¦cima menos que en el mismo mes de 1994) y con la subida de la inflaci¨®n acumulada enero-septiembre al 3,5%. Es decir, en septiembre se ha al canzado el IPC previsto inicial mente para todo el a?o, lo cual implica que, probablemente, en trar¨¢n en funcionamiento las cl¨¢usulasde revisi¨®n salarial.La lectura del IPC de septiembre muestra que los precios de lo! servicios sin alquileres se mantienen en tasa alta aunque inamovible (4,6%) y en el 4,7% con alquileres; los alimentos su bieron el 0,6%, una d¨¦cima m¨¢s que en septiembre de 1994, por el mal comportamiento de los alimentos frescos y alcanzaron el 4,6% interanual; y los precios m dustriales (incluidos los energ¨¦ticos) se situaron en el 4%.
Los alimentos frescos y las, gasolinas corren con la mayor influencia inflacionista en septiembre. "De hecho -explicaron fuentes autorizadas- a finales de septiembre empezaron a reducirse los precios de los combustibles, por lo cual ese factor de presi¨®n sobre el IPC desaparecer¨¢". La recuperaci¨®n del d¨®lar a finales de agosto y principios de septiembre ha dado un impulso extraordinario a los precios de la energ¨ªa en el noveno mes del a?¨®: subieron el 0,4%, frente a un descenso del 0,8% en septiembre de 1994.
Culpan a los beneficios
Llama la atenci¨®n poderosamente el aumento del precio de la educaci¨®n infantil y b¨¢sica obligatoria, que suma un crecimiento interanual del 9,9% y de la ense?anza secundaria (7,41/6 anual). A pesar del crecimiento espectacular, la incidencia final sobre el IPC es muy baja (6 y 4 cent¨¦simas respectivamente). Econom¨ªa se?ala que en octubre se proyectar¨¢ el aumento de la educaci¨®n universitaria. La otra subida significativa es la del precio de aceite. En septiembre subi¨® el 1,2%, y acumula una subida interanual del 25,6%. El consumo de aceite de oliva ha bajado el 12% en los siete primeros meses del a?o por la subida de los precios.
El IPC de septiembre produjo las consabidas reacciones de los partidos pol¨ªticos y los
sindicatos. UGT mencion¨® que "las cl¨¢usulas de revisi¨®n salarial evitar¨¢n que la inflaci¨®n penalice los salarios" y atribuy¨® al "crecimiento desmesurado de los beneficios empresariales" las presiones sobre la inflaci¨®n. CC 00 coincidi¨® con este an¨¢lisis: "La voracidad por aumentar los beneficios empresariales fastidia el IPC", afirm¨® Antonio Guti¨¦rrez, seg¨²n Efe.
La CEOE dice que el dato de septiembre refleja las dificultades para avanzar en la con vergencia, pero matiza que "no induce a pensar en una aceleraci¨®n de la inflaci¨®n". Para el PSOE, "el dato de IPC de septiembre confirma la baja de la inflaci¨®n durante el verano y acerca a Espa?a a los pa¨ªses menos inflacionistas de la Uni¨®n Europea" (opini¨®n de Joaqu¨ªn Almunia). Crist¨®bal Montoro, portavoz de Econom¨ªa del PP, explic¨® que la inflaci¨®n "es un lastre a?adido para los Presupuestos del Estado". El BBV afirma que "no cambia la tendencia general de moderaci¨®n de meses anteriores".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- V Legislatura Espa?a
- Joaqu¨ªn Almunia
- Crist¨®bal Montoro
- Declaraciones prensa
- Gobierno de Espa?a
- UGT
- Precios
- Comisiones Obreras
- Sindicatos
- PSOE
- Indicadores econ¨®micos
- Ministerios
- Sindicalismo
- Legislaturas pol¨ªticas
- Coyuntura econ¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Comercio
- Relaciones laborales
- Gente
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa