"Si Europa se cierra en s¨ª misma, se empobrecer¨¢"
El rector de la Universidad de Valencia, Pedro Ruiz, representa a una amplia plataforma de posiciones progresistas. De 43 a?os y catedratico de Historia Contempor¨¢nea, es una de las figuras m¨¢s relevantes de toda una generaci¨®n de la historiograf¨ªa valenciana.Pregunta. Karl Jaspers dijo que Europa ha aportado al mundo la idea de historia...
Respuesta. Hombre... Es una concepci¨®n muy idealista. En realidad, no hay una idea de historia, sino toda una evoluci¨®n. de las concepciones a lo largo de los siglos. S¨ª que es verdad que Europa configur¨® lo que se puede considerar la historiograf¨ªa cl¨¢sica, desde el punto de vista de las aportaciones de Grecia y de Roma, y despu¨¦s ha hecho una serie de modificaciones sustanciales. De todas maneras, aunque sea muy importante, no es la ¨²nica concepci¨®n de la historia.
P. ?Y qu¨¦ ha aportado Europa al mundo?
R. Como siempre, hay que tratar de ver las contradicciones. Europa ni se puede mitificar, por sus aportaciones trascendentales a la historia de la humanidad, como la transformaci¨®n del pensamiento en un sentido moderno, la revoluci¨®n cient¨ªfica y t¨¦cnica o los cambios pol¨ªticos surgidos de las revoluciones liberal -burguesas, ni se puede satanizar por los conflictos b¨¦licos o por los totalitarismos. Europa es contradictoria, es muy rica y, al mismo tiempo, ha estado en relaci¨®n con otras partes del mundo. Por ello, hablar de Europa es hablar de la historia de la humanidad en general, en sentido positivo y en sentido negativo.
P. ?Resucitan, en dramas como el de Bosnia, viejos fantasmas que se cre¨ªan superados?
R. Creo que los europeos hab¨ªamos cerrado demasiado pronto la historia de los conflictos y de las tensiones. Un caso significativo es lo que est¨¢ ocurriendo en la ex Yugoslavia, porque Europa no acaba s¨®lo en su lado occidental. Comprende a los pueblos del Este, y somos tan responsables de su historia como de la occidental. Hay una concepci¨®n t¨ªpicamente europea que a¨²n no se ha superado, la del Estado-naci¨®n cl¨¢sico. Ni en Europa occidental est¨¢ totalmente superada, y mientras no se consiga tendremos conflictos por una concepci¨®n estrecha de la naci¨®n.
P. ?Ve usted la Uni¨®n Europea como un proyecto de futuro realmente compartido por la ciudadan¨ªa?
R. La Uni¨®n Europea es un proyecto de Estados, lo que siempre es Una limitaci¨®n. No hay perspectiva de que se puedan superar esas entidades que son los Estados-naci¨®n cl¨¢sicos. Ahora bien, entre tener Estados encerrados en su espacio y disputando entre ellos o configurar algo que van m¨¢s all¨¢ hay una diferencia positiva.
P. ?No cree, que Europa se configura como un espacio de privilegiados?
R. Puede ser un espacio de privilegiados. Depende de la sensibilidad que tengamos hacia las sociedades de nuestro entorno. En un mundo cada vez m¨¢s abierto y con mayor movilidad, si Europa se encierra sobre ella misma se empobrecer¨¢.
P. Las universidades han establecido en los ¨²ltimos tiempos programas de colaboraci¨®n...
R. Ha habido programas muy importantes, como el Erasmus o el Comett. Al mismo tiempo existe una fuerte relaci¨®n entre las universidades de los distintos Estados europeos. Lo que ocurre es que hay grandes diferencias entre los sistemas educativos dentro de Europa. A¨²n falta mucho para conseguir cierta unificaci¨®n, tanto de los programas educativos como de la concepci¨®n de la ense?anza superior.
P. ?Hay todav¨ªa retrasos o complejos de las universidades del sur de Europa en relaci¨®n con las otras?
R. No se nota complejo alauno, por lo menos en Espa?a. Creo que tampoco en Italia y Portugal. Lo que s¨ª que hay es una clara percepci¨®n de que la organizaci¨®n del trabajo universitario, de la investigaci¨®n y la docencia genera aqu¨ª una sensaci¨®n de estar cada vez m¨¢s desbordados por problemas internos como la masificaci¨®n. En cuanto a la capacidad cient¨ªfica, hay de todo. Existen universidades de primera l¨ªnea y de menor nivel en todas partes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.