Directores de peri¨®dicos ven en la concentraci¨®n el futuro de los diarios
Los directores de cuatro de los peri¨®dicos espa?oles de mayor difusi¨®n coincidieron ayer en se?alar la concentraci¨®n de medios como una de las v¨ªas para abordar ¨¦l futuro de la prensa diaria. En el debate, celebrado en el transcurso de la convenci¨®n anual de la Asociaci¨®n de Editores de Diarios Espa?oles (AEDE), participaron los directores de El Correo Espa?ol-El Pueblo Vasco, La Vanguardia, El Peri¨®dico de Catalunya, EL PA?S, El Mundo y Diario 16.
Frente a la argumentaci¨®n del director de El Mundo, Pedro J. Ram¨ªrez, de que tras la concentraci¨®n de medios se encuentran las presiones del Gobierno, el director de EL PA?S, Jes¨²s Ceberio, afirm¨® que es el propio mercado el que provoca la selecci¨®n de los diarios que contin¨²an vivos. Puso el ejemplo de la ciudad de Nueva York, atendida por s¨®lo tres grandes rotativos, sin que nadie se rasgue las vestiduras porque ello vaya a terminar con el pluralismo informativo.
El director de El Mundo inici¨® su discurso manifest¨¢ndose contra la "concentraci¨®n", para terminar admitiendo la "diversificaci¨®n" en las inversiones period¨ªsticas. Ram¨ªrez trat¨® en todo momento de relacionar la vida pol¨ªtica con la evoluci¨®n de los medios de comunicaci¨®n espa?oles, en lo que coincidi¨® con Jos¨¦ Luis Guti¨¦rrez, de Diario 16. Sin embargo, el resto de los directores presentes desvincul¨® ambas cuestiones.
El debate, planteado como "el futuro de la prensa escrita", se centr¨® en la formaci¨®n de grupos multimedia como uno de los elementos fundamentales para sobrevivir.
El director de El Correo, Jos¨¦ Antonio Zarzalejos, afirm¨® que en un futuro pr¨®ximo "no van a ser posibles los peri¨®dicos aut¨¢rquicos" y se?al¨® que los diarios deber¨¢n ser "amigos de los dem¨¢s medios".
El director de La Vanguardia, Juan Tapia, anim¨® a los empresarios a aventurarse por los caminos del audiovisual para obtener recursos econ¨®micos que permitan la subsistencia de la prensa diaria. Y asegur¨® que la concentraci¨®n de medios puede ser necesaria "para conseguir una personalidad fuerte y ser un referente social", siempre dentro del pluralismo.
El director de Diario 16, Jos¨¦ Luis Guti¨¦rrez, reclam¨®, por su parte, la celebraci¨®n de m¨¢s debates sobre los valores ¨¦ticos, morales y profesionales.
"Estamos en un momento delicado en los medios de comunicaci¨®n de este pa¨ªs y de todo Occidente", afirm¨® Antonio Franco, director de El Peri¨®dico de Catalunya, quien contradijo la visi¨®n de Pedro J. Ram¨ªrez y Jos¨¦ Luis Guti¨¦rrez. Franco asegur¨® que los diarios seguir¨¢n siendo "el elemento fundamental de la defensa de las libertades".
Jes¨²s Ceberio explic¨® que estamos asistiendo a una disminuci¨®n en la demanda de peri¨®dicos, lo cual coincide con el crecimiento en los costes. "O encontramos una v¨ªa de expansi¨®n o la demanda ir¨¢ decreciendo lentamente". Pronostic¨® la desaparici¨®n de algunas cabeceras y afirm¨® que "los mecanismos de supervivencia pasan por la conexi¨®n con otros medios". Tambi¨¦n se mostr¨® cr¨ªtico al asegurar que en la profesi¨®n period¨ªstica "no estamos dando un gran ejemplo en el empleo de m¨¦todos ¨¦ticos en nuestro trabajo".
Ceberio insisti¨® en que "los multimedia son imprescindibles para que siga habiendo peri¨®dicos y, por lo tanto, persista la pluralidad" en la difusi¨®n de las ideas. En cuanto al t¨¦rmino empleado por Ram¨ªrez [la diversificaci¨®n], el director de EL PA?S afirm¨® que eso es precisamente lo que ha hecho la empresa editora de este diario: reinvertir primero en radio, luego en televisi¨®n -y muy pronto en las autopistas de la comunicaci¨®n- una buena parte de los beneficios obtenidos en el peri¨®dico, gracias al buen hacer de sus profesionales y sin depender de favores de nadie.
La convenci¨®n de la AEDE finaliz¨® con un comunicado en el que pide la atenci¨®n del Gobierno a la crisis -publicitaria y de elevaci¨®n de costes del papel- con que la prensa espa?ola se dispone a afrontar el reto de las nuevas tecnolog¨ªas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.