Holanda, Alemania y B¨¦lgica paralizan el acuerdo UE-Marruecos por 3.200 millones
Holanda, flanqueada por Alemania y B¨¦lgica, paralizaron ayer el acuerdo de asociaci¨®n de la Uni¨®n Europea (UE) con Marruecos. Se negaron a asumir unas concesiones agr¨ªcolas, en forma de mayores contingentes de tomate y flor cortada para las exportaciones de Marruecos, que suponen tan s¨®lo un impacto de 3.200 millones de pesetas. Esta negativa supone tambi¨¦n aplazar el acuerdo de pesca. Ante el bloqueo del Consejo de Asuntos Exteriores, el presidente, Javier Solana, decidi¨® "parar el reloj" y continuar la sesi¨®n los pr¨®ximos d¨ªas 10 y 11 de noviembre. Con esa decisi¨®n enviaba un mensaje a Rabat de la voluntad de pacto de la presidencia espa?ola.
La presidencia y la Comisi¨®n demostraron de entrada la inconsistencia de los argumentos econ¨®micos de los rebeldes, Holanda, B¨¦lgica y Alemania. Dijeron que los sacrificios en el sector agr¨ªcola que el compromiso con Marruecos exige de la UE son muy modestos, si se comparan con las concesiones de la otra parte: la total apertura en los mercados industrial y de servicios de Marruecos que tanto favorecer¨¢ a los exportadores europeos de productos acabados. Y recordaron que Rabat hace tambi¨¦n concesiones agr¨ªcolas, dando entrada a cereales, leche y otras productos de la Europa del Norte. A¨²n m¨¢s, las concesiones que los tres rebeldes discuten -la entrada de 15.000 toneladas adicionales de tomate y 2.500 de flor cortada- tienen un impacto econ¨®mico inocuo. "Lo que est¨¢ en juego [en estos dos productos] no llega a 20 millones de ecus", unos 3.200 millones de pesetas, cuantific¨® Solana. Las exportaciones de la UE a Marruecos fueron en 1994 de 4,32.000 millones de pesetas. M¨¢s crispado, el ministro franc¨¦s, Michel Barnier, dec¨ªa que se "acordar¨¢" de quienes predican el librecambio con otros pa¨ªses siempre que est¨¦n "muy alejados" y se niegan a peque?as liberalizaciones con pa¨ªses "muy cercanos, con quienes todos tenemos muchas relaciones".
Dos de las delegaciones rebeldes, B¨¦lgica y Alemania, fueron algo sensibles a estos argumentos, en intensas reuniones bilaterales con la presidencia y la Comisi¨®n. Pero el ministro belga, Erik Derycke, aleg¨® que no ten¨ªa margen de maniobra porque su Gobierno hab¨ªa emitido un comunicado en contra. Los hombres del alem¨¢n Klaus Kinkel quer¨ªan un peque?o triunfo que vender a su opini¨®n: un escalonamiento en la entrada de flor cortada marroqu¨ª. Su objeci¨®n de fondo era el agravio comparativo, es decir, que las importaciones perjudiciales para el Norte de Europa aumentan su contingente entre el 200% y el 300%, mientras que el incremento de los que perjudican al Sur (c¨ªtricos, hortalizas) no llegan al 20%.
Quien se puso numantino fue el equipo del holand¨¦s Hans Van Mierlo. "Si Espa?a tiene un problema con la pesca, resu¨¦lvase ese problema dentro del acuerdo de pesca y no haci¨¦ndonoslo pagar a los dem¨¢s", dec¨ªan miembros de su delegaci¨®n, neg¨¢ndose en banda a la entrada de 2.500 toneladas adicionales de flor cortada marroqu¨ª. Para a continuaci¨®n atribuir las culpas, no a la presidencia, sino a la Comisi¨®n: "Nos ha presentado el acuerdo como un ultim¨¢tum, o lo toma o lo deja, cuando se ha desviado del mandato de negociaci¨®n que se le dio en 1993 en un 300%". Holanda quer¨ªa adem¨¢s una cl¨¢usula que obligue a Rabat a asegurar la acogida de sus emigrantes ilegales.
Asi, por unas razones o por otras, la negativa econ¨®mica se envolv¨ªa en aparentes problemas pol¨ªticos: que si discriminaciones hacia los pa¨ªses del Norte, que si la Comisi¨®n hab¨ªa estirado m¨¢s el brazo que la manga; que si los emigrantes.
Margen de maniobra
"Es cierto que nos hemos desviado, pero siempre ocurre en todos los acuerdos, de lo contrario no habr¨ªa margen de maniobra para alcanzarlos", replicaba a los rebeldes la Comisi¨®n, en esta ocasi¨®n representada por Manuel Mar¨ªn. "Pero en el caso de Marruecos nos hemos distanciado menos del mandato que con Israel o T¨²nez". Para Israel, a quien al final se le concedieron 19.500 toneladas de flores cortadas y 5.000 de flores ex¨®ticas, el mandato que la Comisi¨®n recibi¨® de los Quince era reducir un 10% el contingente. Con T¨²nez se sobrepas¨® el mandato "en infinito", pues exclu¨ªa toda concesi¨®n en flor cortada y se les dio 750 toneladas. En cuanto a lo del "ultim¨¢tum", respond¨ªan que no era eso, sino que se trataba de un paquete lleno de sutiles equilibrios, y que modificarlo supondr¨ªa poner a los negociadores de Marruecos -los m¨¢s europe¨ªstas de su pa¨ªs- contra las cuerdas.
"Algunos pa¨ªses dan muestra de miop¨ªa, se olvidan de que Hass¨¢n II est¨¢ hospitalizado y que la Conferencia Euromediterr¨¢nea de Barcelona est¨¢ a la vuelta de la esquina", apostillaban representantes espa?oles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.