La tasa de ahorro descendi¨® del 28% al 18% del PIB en 20 a?os, seg¨²n la CECA
La tasa de ahorro espa?ola ha pasado del 27,7% al 18,47% sobre el Producto Interior Bruto (PIB) entre 1974 y 1994, seg¨²n el informe de la Fundaci¨®n FIES de las Cajas de Ahorros que fue presentado ayer por su director, Victorio Valle. No obstante, Valle se?al¨® que este a?o la evoluci¨®n a la baja mostrada durante todo ese periodo puede volver a crecer y situarse en torno al 21% al finalizar 1995, lo que demuestra que los espa?oles han optado por ahorro y explica el bajo consumo. La tasa de ahorro espa?ola recuperar¨¢ este a?o el nivel del a?o 1990, antes de que se iniciara la ¨²ltima crisis, que tuvo una duraci¨®n de cuatro a?os.El presidente de la Confederaci¨®n Espa?ola de Cajas de Ahorros (CECA), Braulio Medel, por su parte, critic¨® ayer con dureza un informe realizado por el Servicio de Estudios del Banco Bilbao Vizcaya (BBV) en el que se reclama la igualdad de oportunidades entre bancos y cajas y d¨®nde se pide que las cajas clarifiquen su naturaleza jur¨ªdica, as¨ª como que dejen de crecer por la v¨ªa de la compra de bancos.
A su juicio, todos los argumentos que se esgrimen en el informe para se?alar que las cajas juegan con ventaja "son falaces". "Hay que decir, de una vez por todas, que nosotros nacimos e hist¨®ricamente hemos sido financiadores de las grandes capas medias y las peque?as y medianas empresas y ahora, cuando esos dos grandes focos de clientela comienzan a ser interesantes para los bancos, resulta que nosotros actuamos con ventaja".
Durante un acto informativo con motivo del D¨ªa Intemacional del Ahorro que se celebra hoy, Medel calific¨® el documento de "malo, con una pobreza de argumentos notable y sin la m¨ªnima seriedad y rigor". Tras dudar del paternidad del documento, Medel a?adi¨® que "como sector, las cajas de ahorros siempre han tenido un objetivo central que no es otro que luchar en igualdad de oportunidades con los bancos, hecho que se ha conseguido desde desde 1997 con plenitud".
Sobre la cr¨ªtica de que las cajas no tienen que retribuir a sus accionistas, Medel dijo que tampoco las cajas han podido movilizar ese capital que a los bancos se les entrega de antemano. "Como sector actuamos con los mismos controles que los bancos, con la diferencia de que ninguna caja ha ido a la quiebra".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.