Espa?a y la UEO: la otra presidencia
El autor expone que Espa?a ostenta este semestre la presidencia de la Uni¨®n Europea Occidental y confia en que al final de la misma Europa est¨¦ m¨¢s cerca de hacer realidad una defensa com¨²n.
El inicio de la presidencia espa?ola de la Uni¨®n Europea (UE) ha tenido, como es natural, un amplio eco en los medios de comunicaci¨®n de nuestro pa¨ªs. No fue ¨¦ste el caso de la otra presidencia que Espa?a asumi¨® en la misma fecha: la de la Uni¨®n Europea Occidental (UEO). Y, sin embargo, se trata de un hecho de gran transcendencia.La UEO es, en efecto, la ¨²nica Organizaci¨®n Europea competente en materia de defensa, y el ¨²nico foro en el que se re¨²nen regularmente los ministros de Defensa y de Asuntos Exteriores para formular una pol¨ªtica de defensa com¨²n y decidir el empleo conjunto de medios militares.
Por otra parte, es la primera vez que nuestro pa¨ªs asume esta responsabilidad desde su incorporaci¨®n a la organizaci¨®n en. 1990. Y, lo que es a¨²n m¨¢s relevante, se trata del primer caso en que a un mismo Estado le corresponde presidir simult¨¢neamente el Consejo de la UE y la UEO.
Pero hay adem¨¢s razones de fondo que avalan la importancia de la tarea encomendada a Espa?a. Nuestro pa¨ªs ha asumido la presidencia de la UEO en un momento especialmente interesante en la historia de esta organizaci¨®n. Desde el Tratado de Maastricht, que la configur¨® como componente de defensa de la Uni¨®n Europea y el medio para reforzar el pilar europeo de la Alianza, Atl¨¢ntica, la UEO est¨¢ inmersa en un proceso de desarrollo de sus instrumentos militares (lo que en la jerga t¨¦cnica se conoce como sus "capacidades operativas") a fin de poder desempe?ar eficazmente esa doble funci¨®n.
Este desarrollo operativo de la UEO, todav¨ªa bastante incipiente, se realiza de manera complementaria con los medios de la Alianza Atl¨¢ntica, que a su vez podr¨ªan ser utilizados en determinadas circunstancias para operaciones europeas. As¨ª se evita la duplicaci¨®n de esfuerzos y se favorece la cooperaci¨®n entre la UEO y una OTAN en trance de renovaci¨®n.
De hecho, la UEO ya ha emprendido determinadas operaciones de naturaleza militar o paramilitar. Me refiero, por ejemplo, a la operaci¨®n de vigilancia en el mar Adri¨¢tico y en el Danubio del r¨¦gimen de sanciones y embargo contra Serbia-Montenegro, o a la colaboraci¨®n que la UEO presta desde hace un a?o a la Administraci¨®n establecida por la UE en la ciudad de Mostar. Espa?a participa en las tres operaciones con la presencia de dos unidades de nuestra Armada en el Adri¨¢tico y la actuaci¨®n de contingentes de la Guardia civil en el Danubio y en Mostar.
En ese sentido, Espa?a, como presidencia de la UEO, tiene el deber de velar durante el semestre en curso para que la organizaci¨®n est¨¦ en condiciones de cumplir, de forma cada vez m¨¢s ¨¢gil y eficaz, su funci¨®n de componente de defensa de la Uni¨®n Europea. Para ello, la presidencia espa?ola est¨¢ impulsando la puesta en pr¨¢ctica de algunas medidas ya adoptadas por la organizaci¨®n bajo la anterior presidencia. Por ejemplo, la creaci¨®n de un centro para situaciones de crisis y de una secci¨®n de inteligencia militar en Bruselas; la continuaci¨®n de los estudios dirigidos a dotar a la UEO de un sistema de vigilancia por sat¨¦lite, o la realizaci¨®n de ejercicios de crisis para comprobar el funcionamiento de los mecanismos de toma de decisiones en el ¨¢mbito pol¨ªtico-militar.
Pero es en el plano pol¨ªtico donde debe concentrarse la acci¨®n de la presidencia espa?ola.
En efecto. Seg¨²n lo acordado en Maastricht deben revisarse en 1996 las disposiciones que hoy regulan las cuestiones de seguridad y defensa, y que en la pr¨¢ctica encomiendan la seguridad a la UE y a la defensa de la UEO, consagrada as¨ª como una organizaci¨®n aut¨®noma de la Uni¨®n. Esta revisi¨®n se est¨¢ preparando durante este segundo semestre, y sus resultados servir¨¢n de base para las decisiones que adopte sobre esta materia la Conferencia Intergubernamental de 1996.
El principal objetivo de esta revisi¨®n es poder progresar, tal como se acord¨® en Maastricht, en la construcci¨®n de una genuina Identidad Europea de Seguridad y Defensa. La realidad de conflictos como los de la antigua Yugoslavia hace patente la necesidad de aunar los diferentes instrumentos de gesti¨®n de crisis de que disponen nuestros Estados, ya sean de car¨¢cter pol¨ªtico, econ¨®mico, humanitario o militar.
Espa?a ha elaborado y presentado ya a sus socios un documento en el que propone nuevas medidas, para reforzar las capacidades operativas de la UEO y al mismo tiempo una amplia gama de opciones para desarrollar, en el futuro, el v¨ªnculo institucional de esta organizaci¨®n con la Uni¨®n Europea. Tales opciones abarcan desde la asunci¨®n de la funci¨®n de defensa europea por la Uni¨®n, con la consiguiente absorci¨®n de la UEO, hasta el mantenimiento de la autonom¨ªa de esta ¨²ltima, pasando por diferentes f¨®rmulas intermedias de progresiva convergencia.
Espa?a desear¨ªa que, cualquiera que fuese la opci¨®n elegida, la revisi¨®n resultase en un reforzamiento de los lazos entre la Uni¨®n Europea y la UEO en la perspectiva global de la construcci¨®n europea, inacabada sin una dimensi¨®n de defensa.
Otro objetivo prioritario de la presidencia espa?ola es concluir la "reflexi¨®n com¨²n sobre las nuevas condiciones de seguridad en Europa" iniciada por la UEO en el semestre pasado, y que en su momento pudiera llegar a plasmarse en un Libro Blanco de la Seguridad Europea. El valor de est¨¦ estudio se deriva en gran medida del amplio espectro de pa¨ªses participantes, pues adem¨¢s de los miembros plenos toman parte en el mismo los que tienen estatuto de observador o asociado en la UEO (en suma, todos los Estados europeos de la OTAN y los nueve pa¨ªses de Europa Central, incluyendo los b¨¢lticos). Ello resulta de especial inter¨¦s en el contexto de los procesos de ampliaci¨®n de las citadas organizaciones. Adem¨¢s, las conclusiones de este estudio deber¨¢n servir para ir desarrollando la pol¨ªtica de seguridad del Tratado de Maastricht.
Por ¨²ltimo, la presidencia espa?ola de la UEO est¨¢ trabajando para mantener y reforzar el esquema de relaciones que esta organizaci¨®n mantiene con terceros pa¨ªses de especial relevancia para la seguridad europea, bien sea por su propia entidad -la Federaci¨®n Rusa y Ucrania-, bien sea por formar parte de una zona -la ribera sur del Mediterr¨¢neo-, de singular trascendencia para nuestra propia seguridad,
Se trata, pues, de un ambicioso programa que Espa?a ha venido preparando con el mayor cuidado y en cuya ejecuci¨®n est¨¢ poniendo todos sus esfuerzos. Conf¨ªo en que, al t¨¦rmino de nuestra presidencia, Europa estar¨¢ un poco m¨¢s cerca de lograr el objetivo que nos hemos fijado desde hace ya tiempo: hacer realidad una defensa com¨²n europea.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.