El Ministerio de Sanidad regula con seis a?os de retraso la fecundaci¨®n 'in vitro'
Los donantes de semen o de ¨®vulos deber¨¢n someterse a un riguroso examen m¨¦dico

Con seis a?os de retraso sobre los plazos que establece la propia Ley de Reproducci¨®n Asistida, aprobada en noviembre de 1988, el Ministerio de Sanidad someter¨¢ al pr¨®ximo Consejo Interterritorial dos decretos-ley y una orden ministerial. que regulan los requisitos que deben reunir los centros de reproducci¨®n asistida, la creaci¨®n de un registro de embriones y gametos para la donaci¨®n y los controles y requisitos sanitarios que deben exigirse en las donaciones. Los borradores entregados a los consejeros auton¨®micos no incluyen la creaci¨®n de la Comisi¨®n Nacional de Reproducci¨®n Asistida, que ten¨ªa que crearse en 1989 pata resolver los conflictos ¨¦ticos y pr¨¢cticos que pudieran plantearse.
El art¨ªculo 21 de la Ley de Fecundaci¨®n Asistida y las cuatro disposiciones finales obligaban al Gobierno a crear, en el plazo de seis meses, una comisi¨®n con car¨¢cter permanente "d¨ªrigida a orientar sobre la utilizaci¨®n de estas t¨¦cnicas", y regular los requisitos exigibles para la donaci¨®n de embriones y ¨®vulos y los criterios para autorizar la experimentaci¨®n con gametos, y preembriones. Establec¨ªa, adem¨¢s, que en el plazo de un a?o deb¨ªa crearse un registro de donantes de ¨®vulos y embriones. Nada de eso se ha hecho en estos a?os sin que medie ninguna explicaci¨®n por parte del ministerio. A causa de este vac¨ªo legal, la aplicaci¨®n de la ley ha quedado al albur del criterio de los propios centros, hasta el punto de que nadie sabe siquiera cu¨¢ntos ni?os han nacido en Es pa?a por fecundaci¨®n asistida, cuantos embriones hay congela dos ni qu¨¦ t¨¦cnicas se aplican.
L¨ªmites a la donaci¨®n
Por fin, uno de los proyectos de decreto plantea los criterios m¨ªnimos que tienen que reunir las donaciones, que siempre deber¨¢n ser gratuitas, para garantizar "tanto el control sanitario como el nivel de calidad exigible". Para ello se obliga a los centros a efectuar un examen m¨¦dico a fondo de cada donante que incluye pruebas para detectar s¨ªfilis, hepatitis, sida y otros virus como herpes o citomegalovirus, adem¨¢s de enfermedades de transmisi¨®n sexual. S¨®lo podr¨¢n ser donantes los mayores de 18 a?os que no tengan antecedentes familiares de malformaciones y dolencias hereditarias. Cada donante s¨®lo podr¨¢ generar seis descendientes y para evitar posibles enfermedades cromosom¨¢ticas, las donantes de ¨®vulos no, deber¨¢n tener m¨¢s de 35 a?os y los de semen, m¨¢s de 50.El decreto crea tambi¨¦n un registro nacional de donantes de gametos y preembriones, en el que, con car¨¢cter secreto, figurar¨¢n todos los datos de cada donante y de cada embri¨®n.
El segundo decreto establece "los requisitos t¨¦cnicos y funcionales precisos para la autorizaci¨®n y homologaci¨®n" de los centros y servicios. sanitarios y. de los equipos biom¨¦dicos que apliquen t¨¦cnicas de reproducci¨®n asistida. Indica la dotaci¨®n de personal que debe tener cada uno de estos servicios, las areas funcionales y el utillaje del que obligatoriamente han de disponer.
Los bancos de semen deber¨¢n protegerse con un sistema antirrobo y realizar controles de las muestras antes y despu¨¦s de la congelaci¨®n. S¨®lo podr¨¢n distribuir gametos a los centros de reproducci¨®n autorizados, a los que tendr¨¢n que entregar al mismo tiempo los resultados de los controles sanitarios efectuados a los donantes y a las muestras. Por su parte, los centros de reproducci¨®n habr¨¢n de informar a los bancos sobre el n¨²mero de gestaciones conseguidas y de ni?os nacidos vivos, as¨ª como las patolog¨ªas de origen hereditario o cong¨¦nito que hayan podido aparecer. Esta medida pretende garantizar que los donantes no tengan m¨¢s de seis descendientes y que puedan destruirse las muestras que contengan ano mal¨ªas gen¨¦ticas no detectadas en el examen previo.
El decreto prev¨¦ que el semen de una inseminaci¨®n pueda proceder "del c¨®nyuge, del var¨®n de la pareja o de donante". El semen s¨®lo podr¨¢ permanecer congelado durante cinco a?os. Cuando el semen haya sido recogido Para inseminar a la pareja del donante, s¨®lo podr¨¢ utilizarse para otros fines si ¨¦ste lo consiente. En caso de fallecimiento antes de la inseminaci¨®n, salvo consentimiento previo del donante, no podr¨¢ ser utilizado ni siquiera para inseminar a su pareja.
Los centros d¨¦ reproducci¨®n asistida deber¨¢n garantizar una coordinaci¨®n asistencial con un hospital para casos de emergencia. Aquellos que realicen transferencia de preembriones o (le gametos tendr¨¢n que disponer de un banco para la crioconservaci¨®n de los mismos, que habr¨¢ de estar protegido tambi¨¦n por un sistema antirrobo.
El proyecto de decreto establece que los preembriones vivos sobrantes de una fecundaci¨®n in vitro se mantendr¨¢n congelados durante un m¨¢ximo de cinco a?os. No se utilizar¨¢n con fines de fecundaci¨®n in vitro en otra mujer distinta de la de la pareja cuando del mismo var¨®n o mujer se hayan fecundado ya seis hijos o cuando el var¨®n y la mujer no hayan certificado su consentimiento para la donaci¨®n.
Como en el caso del semen, si el var¨®n fallece antes de la implantaci¨®n, el embri¨®n congelado no podr¨¢ ser transferido ni a su propia mujer si no media un consentimiento expreso previo del fallecido. Esta medida pretende evitar la utilizaci¨®n de los embriones congelados con fines de herencia.
Tras la publicaci¨®n de los decretos, los centros dispondr¨¢n de tres meses para solicitar la autorizaci¨®n, que tendr¨¢, una vigencia de cuatro a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.