La Junta deber¨¢ mejorar su oferta para conseguir el archivo de Lorca
La Fundaci¨®n Garc¨ªa Lorca precis¨® ayer que la oferta de la Junta de Andaluc¨ªa para trasladar de Madrid a Granada el archivo del Poeta es insuficiente y tendr¨¢ que ser enriquecida por las aportaciones de las otras instituciones granadinas antes de que el pleno la someta a discusi¨®n. El director de la fundaci¨®n, Manuel Fern¨¢ndez-Montesinos, se?al¨® en un comunicado que la Consejer¨ªa de Cultura omiti¨® una serie de razones favorables al mantenimiento del archivo en Madrid que fueron expuestas el lunes en la reuni¨®n del pleno y anim¨® a "modificar sustancialmente" la propuesta.Algunas de las intervenciones registradas durante el plenario defendieron que el legado se mantuviera en la antigua Residencia de Estudiantes. La fundaci¨®n Garc¨ªa Lorca tiene desde 1986 un convenio suscrito con el Centro Superior de Investigaciones Cient¨ªficas que le permite utilizar "un espacio envidiable en una encrucijada mundial y repleto de recuerdos lorquianos". Precisamente los lazos biogr¨¢ficos entre Lorca y la Residencia fueron determinantes en la firma del convenio.
Algunos de los patronos se?alaron que los diez millones que la Junta ha prometido para el mantenimiento son la mitad del presupuesto de la fundaci¨®n para 1996. Adem¨¢s, junto con el archivo lorquiano, en la residencia se custodian documentos valiosos relacionados con la Generaci¨®n del 27. Otros de los argumentos para que no salga de Madrid es que, desde su emplazamiento, la fundaci¨®n tiene acceso a las redes inform¨¢ticas y que, aunque el edificio que ofrece Granada tiene m¨¢s superficie, hasta el momento "no ha faltado espacio" para organizar exposiciones, seminarios o conferencias. "La ubicaci¨®n madrile?a supone que mucha m¨¢s gente puede tener acceso a los fondos del centro de estudios de la fundaci¨®n que si ese material estuviera en la Carrera del Darro de Granada".
Fern¨¢ndez-Montesinos dijo que la resistencia sentimental de Isabel Garc¨ªa Lorca no es el ¨²nico inconveniente y que las reticencias puestas a la oferta de Granada no procedieron de los herederos sino del patronato de la fundaci¨®n en su conjunto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Federico Garc¨ªa Lorca
- Gobierno auton¨®mico
- Archivos
- Museos
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Instituciones culturales
- Andaluc¨ªa
- Espa?a
- Servicios informaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Generaci¨®n del 27
- Literatura espa?ola
- Movimientos literarios
- Movimientos culturales
- Dramaturgos
- Poetas
- Teatro
- Poes¨ªa
- Artes esc¨¦nicas
- Literatura
- Espect¨¢culos
- Cultura