"El callo en crudo debe ser amarillento y grueso"
El "mejor sabor de Madrid" ya tiene adjudicatario: son los callos de la marca Liberto de Pedro. Esto decidi¨® un jurado formado por siete personas pertenecientes o relacionadas con la gastronom¨ªa, que, tras probar 50 productos madrile?os de puta cepa entre quesos, c¨¢rnicos, salazones, panes, vinos y dulces, decidieron otorgar este galard¨®n -convocado por Alimentam¨¢drid 95- a este tradicional plato anclado en las ra¨ªces m¨¢s profundas de Madrid.Pero Liberto de Pedro no es tan s¨®lo una marta, sino tambi¨¦n una persona que dirige una peque?a empresa familiar de car¨¢cter semiartesanal en la que el buen hacer y el respeto a a calidad est¨¢n muy Presentes. A De Pedro (Madrid, 1945), la cuesti¨®n de los c¨¢rnicos le ven¨ªa de lejos, "mi padre fue ya carnicero y yo trabaj¨¦ con ¨¦l desde peque?o. Esta empresa actual fue fundada en 1968". La idea de preparar y envasar los callos vino casi por casualidad: estuvo trabajando para formarse en una empresa que los hac¨ªa y vio que pod¨ªa ser un posibilidad. La guinda final la pusieron su madre, su mujer, e incluso una t¨ªa, tres excelentes cocineras que dieron con la f¨®rmula m¨¢gica para cocinarlos en grandes cantidades -unos 500 kilos al d¨ªa de producci¨®n- y que quedaran sabrosos, sin perder autenticidad.
Pregunta, ?Cu¨¢les son los. callos de Madrid?
Respuesta. Es el est¨®mago de los rumiantes, y concretamente la panza y el bonete del vacuno: la vaca y el toro. La panza es la que_tiene aspecto de "toalla" y el bonete ser¨ªan los trozos en forma de, peque?as celdillas.
P. ?Qu¨¦ requisitos debe cumplir una buena materia prima?
R. Es imprescindible que en crudo tengan un color amarillento. Las amas de casa piden los que ven m¨¢s blanco s y esto no es conveniente, ya que . denota que han sido tratados para su limpieza con agua oxigenada en cantidades excesivas, lo que no es perjudicial, pero les quita sabor; sin embargo, las carnicer¨ªas se ven obligadas a hacerlo, ya que si no, no venden.
P. ?Algo m¨¢s en que fijarse a la hora de comprar?
R. S¨ª. El callo debe ser grueso, y cuanto m¨¢s, mejor: m¨¢s sabroso ser¨¢. De. los callos finos siempre hay que desconfiar, porque. no tendr¨¢i i tanto sabor y llegaran a deshacerse, algo que con el callo bueno nunca debe pasar, aunque, desde luego, su preparaci¨®n es m¨¢s lenta hasta lo grar que queden tiernos.
P. ?Cree que el paladar de los madrile?os ha cambiado?
R. Pues s¨ª. Los ni?os prefieren hoy una hamburguesa a un buen filete. Los sabores en general se est¨¢n adulterando con demasiados aditivos y productos qu¨ªmicos. Con los callos tambi¨¦n pasa, pero yo creo que cuando todo es bueno, no puede salir algo malo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.