Liberados 700 integristas al cerrar el ¨²ltimo 'centro de seguridad' del S¨¢hara
La pol¨ªtica de pacificaci¨®n del presidente Liam¨ªn Zerual est¨¢ ya en marcha. Cerca de 700 integristas argelinos han sido liberados al clausurarse el ¨²ltimo centro de seguridad destinado a albergar a integristas calificados de "peligrosos". El cierre del centro de Ain Amguel, en la provincia sahariana de Tamanrasset, constituye el primer gesto concreto de reconciliaci¨®n adoptado por Zerual tras su toma de posesi¨®n.
El centro de Ain Aniguel, sito a 1.200 kil¨®metros al Sur de Argel era el ¨²ltimo de una serie de 11 campos de internamiento que fueron abiertos por el r¨¦gimen argel¨ªno el 9 de febrero de 1992, al decretar el estado de excepci¨®n. Los centros llegaron a al bergar a cerca de 10.000 militantes y simpatizantes islamistas que, aunque no hab¨ªan cometido ning¨²n delito, estaban considerados por las autoridades como "peligrosos" para la seguridad del Estado.Aquellas detenciones administrativas, provocaron desde el principio la protesta de las organizaciones de defensa, de los derechos humanos, por lo que paulatinamente se fueron cerrando los centros hasta quedar s¨®lo el de Tamanrasset, en pleno desierto del S¨¢hara, uno de los m¨¢s duros e inh¨®spitos. En protesta contra esta dureza, cerca de 180 internos promovieron en marzo de 1993 un mot¨ªn. Como represalia, algunos. de ellos fueron trasladados a penales militares y juzgados.
Adem¨¢s del cierre de Ain Amguel, Zerual ha tomado otras disposiciones para impulsar la reconciliaci¨®n y el di¨¢logo en Argelia. La m¨¢s ambiciosa fue planificada en un Consejo de Ministros extraordinario celebrado el martes, en el que se ultimaron los detalles de una campana nacional de propaganda para propugnar la rahma (misericordia). con la que tambi¨¦n se intentar¨¢ alentar a los integristas armados a que dejen la lucha y se acojan a las medidas de clemencia dictadas hace cerca de un a?o, que establecen importantes reducciones de penas para los arrepentidos.
Colaboraci¨®n de las mezquitas
El Gobierno ha pedido la colaboraci¨®n de toda la prensa argelina para que difunda esta campa?a y ha solicitado que el tema sea abordado en las mezquitas por los imames, para facilitar as¨ª que el discurso de reconciliaci¨®n y pacificaci¨®n llegue hasta los puntos m¨¢s alejados del pa¨ªs. La ofensiva pacificadora parece imparable a pesar de los ¨²ltimos atentados, algunos de ellos dirigidos a puntos neur¨¢lgicos del poder,, como el que provoc¨® la muerte del general Mohamed Butighane, amigo personal del presidente, asesina-, do a. tiros en una calle de Argel.La campana de reconciliaci¨®n abierta hace algunos d¨ªas por la prensa estatal, y que salt¨® ayer por la noche a la televisi¨®n, ha empezado ya a dar resultados seg¨²n se asegura en c¨ªrculos diplom¨¢ticos. El peri¨®dico El Watan anunciaba hace pocos d¨ªas la rendici¨®n de 500 islamistas en di versas partes de Argelia y se ha hablado de que otro grupo no determinado de gente ha entregado sus armas en el gran Argel. A pesar de la mano tendida, el Gobierno no ceja en sus acciones armadas: fuentes policiales dieron cuenta ayer de que en el lapso de siete d¨ªas han sido muertos en diversas, partes del pa¨ªs 21 presuntos integristas.
Mientras, los argelinos esperan que la direcci¨®n del Frente Isl¨¢mico de Salvaci¨®n coopere con este proceso de pacificaci¨®n y que llame a los militantes de su rama militar (Ej¨¦rcito Isl¨¢mico de Salvaci¨®n) a una tregua. La medida no significar¨¢ el fin de la violencia en Argelia, pero reducir¨¢ y, arrinconar¨¢ a los sectores m¨¢s radicales de la guerrilla integrista, especialmente los del Grupo Isl¨¢mico Armado (GIA), responsables de la mayor parte de los atentados y asesinatos perpetrados en los ¨²ltimos meses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.