Fuertes divergencias entre los pa¨ªses reunidos en Viena para proteger la capa de ozono
La prohibici¨®n del bromuro de metilo, pendiente de los ministros de Medio Ambiente
El agujero de la capa de ozono no cesa de crecer y los responsables. pol¨ªticos no acuerdan c¨®mo atajarlo, pese a que los cient¨ªficos han alertado ya que se trata de una amenaza planetaria. Cuarenta ministros y responsables de Medio Ambiente de los 150 pa¨ªses firmantes del protocolo de Montreal, reunidos desde ayer en Viena, sit¨²an con sus divergencias la cumbre en un pesimista punto muerto. El bromuro de metilo es ahora el principal acusado, tras los acuerdos para dejar de utilizar los clorofluorocarbonos (CFC) en 1996 en los pa¨ªses industrializados.
Los pa¨ªses industrializados deben dejar de producir CFC el 1 de enero de 1996, seg¨²n el protocolo de Montreal de 1987, posteriormente completado en Londres y Copenhague. Los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo tienen un periodo de gracia hasta el 2010. Pero la realidad a que se enfrenta Viena es que se ha disparado el tr¨¢fico desde los pa¨ªses desarrollados fabricantes a los no desarrollados consumidores. El control cuesta dinero, y los pa¨ªses m¨¢s ricos no est¨¢n dispuestos a invertirlo.La directora del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Elisabeth Dowdeswell, pidi¨® ayer a los ministros que extremen las restricciones contra los productos destructores del ozono. Indic¨® que el 25% de la poblaci¨®n mundial ya ha dejado de producirlos, pero reconoci¨® que los problemas "est¨¢n lejos de resolverse". Record¨® que, desde que se estableci¨® la relaci¨®n entre los CFC y el deterioro del ozono, transcurrieron 11 a?os hasta la convenci¨®n de Viena de 1985. "Est¨¢ claro", dijo Dowdeswell, "que podr¨ªamos haber evitado ese retraso. ?Nos retrasaremos igual ante los cambios clim¨¢ticos y el calentamiento global? ?Vamos a aguardar a que desaparezcan m¨¢s especies antes de proteger la diversidad biol¨®gica?". Un informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Clim¨¢tico (IPCC), lig¨® la pasada semana en Madrid finalmente el cambio clim¨¢tico con el impacto humano sobre el planeta y m¨¢s concretamente con el calentamiento de la Tierra.
C¨¢ncer
La organizaci¨®n ecologista Greenpeace alert¨® ayer sobre la influencia de la destrucci¨®n del ozono en el aumento de los c¨¢nceres de piel, ceguera por catarata s y enfermedades v¨ªricas. En el hemisferio norte, se?ala Greenpeace, se registr¨® la primavera pasada la destrucci¨®n de m¨¢s de un 10% de ozono sobre ¨¢reas pobladas y, seg¨²n un estudio del PNUMA, un 10% de destrucci¨®n provoca al a?o 250.000 casos de c¨¢ncer de piel.
Adem¨¢s del problema de los CFC, planea sobre Viena el escollo del bromuro de metilo, un pesticida de uso corriente en el Tercer Mundo y para cuya utilizaci¨®n no existen por ahora restricciones. China, India, Kenia y Nigeria se oponen a introducirlas, por considerar el producto como fundamental para su producci¨®n agr¨ªcola. Greenpeace y otros grupos afirman que esa postura se debe a acuerdos secretos con EE UU e Israel, los mayores fabricantes del bromuro; tambi¨¦n fueron criticados por frenar el tema en la UE Italia, Portugal, Grecia, Reino Unido y Espa?a mientras los pa¨ªses n¨®rdicos europeos se alinearon con la postura estadounidense. "Les es muy f¨¢cil dado que no tienen agricultura mediterr¨¢nea que sufre en mayor medida las plagas que combate esta sustancia", dijo ayer en Viena el ministro de Obras P¨²blicas, Transporte y Medio Ambiente espa?ol Jos¨¦ Borrell al referirse a la postura de los n¨®rdicos.
Eileen Claussen, delegada estadounidense en la cumbre, afirm¨® que su Gobierno aspira a que la producci¨®n del bromuro de metilo se abandone antes del a?o 2000 frente a la oposici¨®n de la UE que propuso ayer reducir la fabricaci¨®n de este pesticida a la mitad antes del 2005."Si no llegamos a un acuerdo sobre ambos productos, el foro de Viena no se arregla", dijo Borrell al comentar el bloqueo creado por las posiciones enfrentadas de EE UU y la UE para la limitaci¨®n de la producci¨®n y consumo del bromuro de metilo as¨ª como de clorofluorocarbonos semihalogenados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Capa ozono
- Ecolog¨ªa
- Ecologismo
- Efecto invernadero
- Ecologistas
- Organizaciones medioambientales
- Conferencias internacionales
- Contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
- Cambio clim¨¢tico
- ONU
- C¨¢ncer
- Relaciones internacionales
- Organizaciones internacionales
- Enfermedades
- Protecci¨®n ambiental
- Contaminaci¨®n
- Ideolog¨ªas
- Relaciones exteriores
- Medicina
- Problemas ambientales
- Meteorolog¨ªa
- Pol¨ªtica
- Salud
- Ciencia
- Medio ambiente