El socio latinoamericano
El Mercosur, con 200 millones de consumidores, firmar¨¢ el d¨ªa 15 su primer acuerdo marco con la UE
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, integrantes del Mercado Com¨²n del Sur (Mercosur), suman unos 200 millones de habitantes, un PIB conjunto superior a los 880.000 millones de d¨®lares, y han depositado grandes esperanzas en el acuerdo marco que sus jefes de gobierno firmar¨¢n el pr¨®ximo d¨ªa 15 en Madrid con sus colegas de la UE. Un deseo que ha sido puesto de manifiesto en la novena reuni¨®n anual, que se clausur¨® ayer en Punta del Este (Uruguay). Un dato indica la importancia de este emergente mercado suramericano para los capitales europeos y su clasificaci¨®n como prioritario: en cuatro a?os se ha quintuplicado el comercio regional y se prev¨¦n para el pr¨®ximo lustro obras de infraestructura que requerir¨¢n inversiones privadas del orden de los 20.000 millones de d¨®lares (2,4 billones de pesetas). Este primer acuerdo es fundamental para la creaci¨®n de una uni¨®n aduanera y la asociaci¨®n interregional de los dos megaespacios, que agrupan al 10% de la poblaci¨®n. mundial y el 12% de su superficie. Chile y Bolivia negocian su vinculaci¨®n a una agrupaci¨®n que mantiene protecciones especiales destinadas a desaparecer en el a?o 2000 y quiere negociar con la UE la eliminaci¨®n de los subsidios agr¨ªcolas. El documento marco parte de las coincidencias en materia de principios democr¨¢ticos: contrariamente a tiempos pasados, en ninguno de los cuatro pa¨ªses gobiernan los militares.Estados Unidos observa atentamente el acercamiento y teme que se constituya en una aplicaci¨®n del modelo europeo de integraci¨®n, con connotaciones de proteccionismo regional. El secretario de Comercio norteamericano; Ronald Brown, lo advirti¨®: "Recibimos con entusiasmo el acuerdo entre la Uni¨®n Europea y el Mercosur. Creemos y defendemos el libre comerci¨® siempre que no discrimine a EE UU". El acuerdo marco ordena la cooperaci¨®n en los ¨¢mbitos de integraci¨®n, comercial, econ¨®mico -sectores agr¨ªcola, industrial, de inversiones, transporte, ciencia y tecnolog¨ªa-, y ¨¢mbitos para las relaciones y la cooperaci¨®n institucionales e integraci¨®n.La relaci¨®n de Am¨¦rica Latina con la UE era casi marginal en 1990 pero ha crecido en su flanco sur al abrigo de los intereses comerciales. Las inversiones europeas en Brasil y Argentina superan a las de los otros grandes de la econom¨ªa mundial: Estados Unidos y Jap¨®n. Los capitales europeos, con especial hincapi¨¦ en los sectores industrial y de servicios, configuran el 40% del total de inversiones extranjeras directas en los cuatro pa¨ªses que forman el Mercosur. Un estudio que maneja el gobierno de Buenos Aires indica que "el inter¨¦s, y hasta la prisa evidenciada por los europeos" por acercarse al Mercosur y formalizar un acuerdo que prepare las bases de una asociaci¨®n interregional "tiene que ver, sin duda, con la carrera por la definici¨®n de las zonas de influencia en la econom¨ªa globalizada". En ese sentido, otro documento del consejo que asesora al Gobierno alem¨¢n prev¨¦ en Am¨¦rica Latina, el pr¨®ximo a?o, una tasa de crecimiento del 4% "que no es tan din¨¢mica como en Oriente (aproximadamente un 7%), pero es una buena tasa si se recuerda lo que ocurri¨® en los primeros a?os de la d¨¦cada de los 80".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.