?Latinoamerica o Hispanoamerica?
Un tema al que suelen aludir con frecuencia los lectores es el uso de los t¨¦rminos para denominar a los pueblos descubiertos y colonizados por pa¨ªses europeos y que se agrupan en su mayor parte entre el r¨ªo Grande y la Patagonia, cerca del c¨ªrculo austral, entre el paralelo 32 Norte y el 56 Sur, y que Marcel Niedergang ha denominado las "veinte Am¨¦ricas Latinas". Un tema antiguo que volvi¨® a replantearse pol¨¦micamente con motivo del centenario del descubrimiento de Am¨¦rica el pasado 1992. ?Deben ser llamados aquellos pa¨ªses del Nuevo Mundo Latinoam¨¦rica, Hispanoam¨¦rica o Iberoam¨¦rica? Si hab¨ªa sido la derecha franquista la que hab¨ªa reivindicado con mayor fuerza el t¨¦rmino de Hispanoam¨¦rica, a partir del 92 hubo como un deseo de sacudirse, aquel presunto complejo y volvi¨®, con mayor fuerza el uso de hispanoamericano o iberoamericanoLuis Mart¨ªnez Campos, de Pozuelo de Alarc¨®n, Madrid, se ha dirigido al Defensor del Lector para reprochar a este diario el uso continuo del t¨¦rmino Latinoam¨¦rica. Cree el lector que, con ello, este diario mantiene a¨²n el reflejo del viejo complejo franquista, por lo que "nos sigue pareciendo m¨¢s progre usar Latinoam¨¦rica" cuando, recuerda el lector, "son precisamente los estadounidenses quienes usan sin tantos escr¨²pulos el t¨¦rmino de hispanoamericanos". Y a?ade: "Me considero lector cr¨®nico de EL PA?S desde su fundaci¨®n y hay algo que no he entendido desde entonces: el uso y abuso que hacen del t¨¦rmino latinoamericano". Y a?ade: "La influencia y la obligaci¨®n que en este caso y, en general, tiene EL PA?S de usar oportunamente el lenguaje debe hacerle reflexionar sobre estos aspectos que influyen fuera del pa¨ªs. Y lo que es m¨¢s grave, creando escuela en Espa?a al acoger el t¨¦rmino otros medios de comunicaci¨®n y burdos imitadores que se miran permanentemente en el espejo de EL PA?S".
Seg¨²n Luis Mart¨ªnez, fuera del peri¨®dico "se tiene la sensaci¨®n de que los t¨¦rminos hispanoamericano o iberoamericano estuvieran proscritos en el lenguaje de EL PAIS, o que su Libro de estilo recomend¨® su rito utilizaci¨®n". Y concluye: "Puedo asegurarle que en ambientes universitarios y cient¨ªficos en los que me muevo, as¨ª como en distintos viajes realizados por pa¨ªses iberoamericanos, se sorprenden del complejo hist¨®rico de nuestro pa¨ªs".
En primer lugar habr¨ªa que recordar que fue un italiano, el florentino Americo Vespucio, el que acu?¨® el nombre de Am¨¦rica, siendo adem¨¢s el primero en decir que aquellas tierras no eran Asia. Nosotros las llam¨¢bamos "las Indias" por el error geogr¨¢fico de Crist¨®bal Col¨®n.Es verdad que este ¨²ltimo acab¨® llamando a aquellas tierras "Nueva Espa?a". Pero el t¨¦rmino de Latinoam¨¦rica se generaliz¨® en Francia, en el entorno de Napole¨®n III, hacia 1860, como se afirma en el reciente volumen Am¨¦rica Latina, de Jacqueline Covo, publicado por Acento Editorial, donde se subraya que "se trataba de demostrar un parentesco de las naciones latinas y cat¨®licas en el contexto de una lucha de influencias contra el creciente poder de los Estados Unidos de Am¨¦rica, lucha que tambi¨¦n deb¨ªa provocar la desastrosa intervenci¨®n francesa en M¨¦xico".
EL PA?S, en su Libro de estilo, incluso desde antes de salir a la calle el diario -el 4 de mayo de 1976-, recomienda usar el t¨¦rmino de Latinoam¨¦rica o Iberoam¨¦rica, considerada como "el conjunto de pa¨ªses del Nuevo Mundo que fueron colonizados por naciones latinas: Espa?a, Portugal y Francia". En verdad no "proh¨ªbe" los t¨¦rminos hispanoamericano o iberoamericano, aunque s¨ª les pone algunas; limitaciones al afirmar que "s¨®lo deben emplearse en los siguientes casos: cuando se refieran a una realidad ling¨¹¨ªstica y cultural de origen, seg¨²n el caso, espa?ol o hispano-portugu¨¦s; en citas textuales; en los t¨ªtulos de obras o nombres de organismos que lo usen, o cuando el autor de art¨ªculos de opini¨®n prefiera usar tal denominaci¨®n".
?Por qu¨¦ EL PA?S tom¨® tal decisi¨®n? Julio Alonso, que fue quien empez¨® a redactar el Libro de estilo -en el piso de N¨²?ez de Balboa donde se reun¨ªa con el futuro director del diario Juan Luis Cebri¨¢n, el primer embri¨®n de redacci¨®n antes de trasladarse a la sede actual de Miguel Yuste-, ha recordado al Defensor del Lector que sobre el tema hubo ya entonces bastante discusi¨®n. "No niego que la denominaci¨®n de Hispanoam¨¦rica", dice Alonso, "ten¨ªa en aquel momento ciertos ribetes franquistas o nacionalistas, pero no fue aquello lo que nos llev¨® a preferir el t¨¦rmino de Latinoam¨¦rica. Lo que hizo inclinar el fiel de la balanza de la discusi¨®n fue una doble motivaci¨®n: la primera la present¨® Juan Luis Cebri¨¢n, recordando que en dicho tema, como en otros parecidos, hab¨ªa que tener en cuenta sobre todo c¨®mo prefer¨ªan llamarse los ciudadanos, y que, en el caso en discusi¨®n, prefer¨ªan llamarse latinoam¨¦ricanos, aunque a lo mejor algunos espa?oles pudieran preferir el de hispanoamericanos" . El segundo argumento fue que en todos los organismos internacionales hab¨ªa sido aceptado el t¨¦rmino de Latinoam¨¦rica.
Por otra parte, es evidente que los modernos Estados de aquel continente han recibido un fuerte influjo de los diversos pa¨ªses latinos y que es esa identidad "latina" en general y no s¨®lo la "hispana" la que los contrapone a la llamada cultura "anglosajona" o norteamericana.
Consultado por este departamento nuestro actual corresponsal en Buenos Aires, Juan Jes¨²s Azn¨¢rez, nos confirma que en aquellas tierras crea menos problemas el t¨¦rmino Latinoam¨¦rica que el de Hispanoam¨¦rica.
Seg¨²n Azn¨¢rez, que fue tambi¨¦n corresponsal de la agencia Efe en Cuba, "lo de latinoamericano est¨¢ totalmente asumido tambi¨¦n en la prensa local en estos pa¨ªses. Es un t¨¦rmino ligado m¨¢s bien a lo cultural y metaf¨ªsico. Y a los pa¨ªses con mayor componente ind¨ªgena o entre la poblaci¨®n mestiza el t¨¦rmino hisp¨¢nico les recuerda m¨¢s las pol¨¦micas de la conquista y est¨¢ m¨¢s amarrado concretamente a Espa?a, mientras que lo de latino es m¨¢s general y no los une directamente a ning¨²n pa¨ªs en concreto". Y a?ade: "Eso no quita que haya a quienes les guste recordar sus or¨ªgenes hisp¨¢nicos y que hasta querr¨ªan desempolvar los valores de la hispanidad, pero a otros no. Mientras que lo de latinoamericano aqu¨ª nadie lo discute ni pone en entredicho, ni en el lenguaje hablado ni en el escrito. Y, si acaso, en algunas ocasiones se usa el t¨¦rmino m¨¢s general de iberoamericano ".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.