Hacienda e Industria pactar¨¢n el destino de los 80.000 millones por la venta del 7% de Repsol
La colocaci¨®n en Bolsa del grupo petroqu¨ªmico Repsol est¨¢ en su fase decisiva. La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), titular del 21% del capital p¨²blico de Repsol, negociar¨¢ con Hacienda cu¨¢l es el destino de las plusval¨ªas obtenidas con la privatizaci¨®n prevista del 7%, para determinar si se dedica a reducir el endeudamiento del Estado (tesis de Hacienda) o se incorpora a los recursos de la SEPI y contribuir as¨ª a la amortizaci¨®n de la deu da hist¨®rica del [extinto] INI. Industria insiste en que la privatizaci¨®n de Repsol autorizada por el Consejo de la SEPI es de un m¨¢ximo del 7% y que la colocaci¨®n ser¨¢ solamente institucional, sin opci¨®n para los inversores minoristas.
La privatizaci¨®n del 7% del capital de Repsol, que debe reportar al Estado unos ingresos de aproximadamente 80.000 millones de pesetas, est¨¢ en un periodo decisivo. Fuentes autorizadas han informado a EL PA?S que el destino de las plusval¨ªas que se obtengan de la operaci¨®n debe ser negociado con Hacienda. En contra de las informaciones publicadas inicialmente, no hay decisi¨®n sobre si tales plusval¨ªas ser¨¢n gestionadas por Hacienda, para reducir la necesidad de endeudamiento del Estado o se quedar¨¢ en la SEPI, como recursos de la sociedad para, entre otras cosas, amortizar la deuda hist¨®rica del INI, evaluada en unos 700.000 millones.Despu¨¦s de la privatizaci¨®n anterior (abril de 1995), en la que el Gobierno puso a la venta el 19% del capital p¨²blico, la sociedad titular de las acciones de Repsol (entonces el INH) y Hacienda (seg¨²n algunas versiones, la Subsecretar¨ªa de Econom¨ªa) acordaron, seg¨²n las fuentes consultadas por EL PA?S, que los ingresos derivados de la privatizaci¨®n de otro paquete de Repsol se destinar¨ªan a la Hacienda p¨²blica en caso de que la colocaci¨®n en el mercado se realizara durante el ejercicio de 1995. Por el contrario, si la colocaci¨®n se produc¨ªa en 1996, como es el caso, los ingresos quedar¨ªan en la ¨®rbita de Industria.
Seg¨²n este acuerdo, los ingresos permanecer¨ªan en la SEPI. Pero las mismas fuentes aseguran que se abrir¨¢ una negociaci¨®n para fijar cual es el destino final de las plusval¨ªas de la operaci¨®n, si finalmente se concreta.
En febrero
De acuerdo con todos los an¨¢lisis disponibles hasta ahora, la privatizaci¨®n del 7% de Repsol deber¨¢ hacerse en el estrecho plazo que queda entre la aprobaci¨®n definitiva del Decreto que sit¨²a bajo autorizaci¨®n p¨²blica operaciones estrat¨¦gicas de la compa?¨ªa -preceptivo si la participaci¨®n del Estado desciende por debajo del 15%-, prevista para mediados de enero, y las elecciones generales, anunciadas para marzo.
Medios pr¨®ximos a la SEPI explicaron que si el mercado, en ese periodo, "est¨¢ por los suelos", seg¨²n su expresi¨®n, "renunciaremos a la privatizaci¨®n y no pasar¨¢ nada". Conviene recordar que el Consejo de Ministros del 24 de noviembre pasado simplemente autoriz¨® la aplicaci¨®n del Decreto mencionado y tom¨® nota de que la SEPl hab¨ªa decidido privatizar "hasta el 7%"; es decir, el Ejecutivo puede adoptar cualquier decisi¨®n, incluyendo una variaci¨®n en el capital puesto en venta.
La SEPI insiste en que, sin perjuicio de que el Gobierno decida otra cosa o las circunstancias impongan una ampliaci¨®n, el accionista ha decidido privatizar "hasta el 7% del capital [21 millones de acciones] y en un ¨²nico tramo institucional". Esta precisi¨®n pretende matizar las versiones que dan como "muy probable" una privatizaci¨®n m¨¢s amplia y con tramo minorista incorporado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejo administraci¨®n
- MIE
- V Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Repsol
- Gesti¨®n empresarial
- Petroleras
- Privatizaciones
- SEPI
- PSOE
- Petr¨®leo
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Empresas p¨²blicas
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Combustibles f¨®siles
- Partidos pol¨ªticos
- Sector p¨²blico
- Combustibles
- Materias primas
- Gobierno
- Energ¨ªa no renovable
- Administraci¨®n Estado
- Empresas
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa