RTVE edita 50, a?os de historia de Espa?a filmados por NoDo
En diciembre de 1942, el Bolet¨ªn Oficial del Estado anunciaba el nacimiento de Noticiarios y Documentales. No-Do era un organismo dependiente. de la Vicesecretar¨ªa de Educaci¨®n Popular llamado a servir de soporte propagand¨ªstico al r¨¦gimen de Franco. Sus c¨¢maras fueron testigos de la historia de Espa?a hasta 1981. Radiotelevisi¨®n Espa?ola ha recopilado en un v¨ªdeo estos 50 a?os de historia filin4dos por No-Do. Hasta el momento se han vendido cerca de 40.000 copias, y el Ente P¨²blico RTVE prepara ya una segunda tirada.No-Do, una historia pr¨®xima, con el subt¨ªtulo 'Espa?a en blanco y negro', muestra un re corrido en im¨¢genes de la mano del actor Emilio Guti¨¦rrez Caba, que naci¨® en el mismo afirm¨® en el que No-Do echaba a andar.
Prats y Mercero
"No nos hemos limitado a poner unas im¨¢genes detr¨¢s de otras. Se trataba de hilvanar un relato de la vida civil espa?ola a trav¨¦s del No-Do", se?ala Juan Rueda, director de comercializaci¨®n de RTVE. El documental va salpicado por testimonios de quienes estuvieron a pie de c¨¢mara en aquellos a?os.Mat¨ªas Prats, una de las voces m¨¢s emblem¨¢ticas de la ¨¦poca, recuerda que "fue un elemento de un valor inapreciable para la difusi¨®n del deporte y de los toros". C¨¦lebres realizadores de televisi¨®n como Antonio Mercero, director de las exitosas series Verano azul y Farmacia de guardia, tambi¨¦n produjeron documentales.
No-Do actuaba en aut¨¦ntico monopolio, A partir del 1 de enero de 1943 quedaba prohibida la edici¨®n de cualquier otro tipo de noticiario documental o cinematogr¨¢fico. Ning¨²n operador ajeno a No-Do pod¨ªa filmar reportajes, y todas las salas de cine estaban obligadas a proyectar el documental antes de la pel¨ªcula de turno.
Los desfiles del 1 de abril, las inauguraciones de pantanos, las visitas de Eisenhower y Eva Per¨®n, el multitudinario recibimiento a Jorge Negrete, el hist¨®rico gol de Zarra contra Inglaterrra, la fiebre del Seat 600, la avalancha tur¨ªstica de los sesenta o el triunfo de Massiel en Eurovisi¨®n son algunos de los acontecimientos reflejados.
En 1975 fue levantada la obligatoria emisi¨®n del No-Do en los cines. Con la llegada de la televisi¨®n, el Noticiario comienza su transformaci¨®n, pero no sobrevive a la competencia y en 1981 desaparece. Su edificio pasa a depender de RNE, sus trabajadores se incorporan a RTVE y sus fondos son transferidos a la Filmoteca Nacional.
Se pon¨ªa as¨ª fin a los objetivos marcados en 1942. "Una de las misiones de nuestro noticiario es hacer llegar a Espa?a a los ¨²ltimos confines del mundo. Pondr¨¢ en rid¨ªculo a los cretinos que nos difaman, aumentando la atracci¨®n que por nosotros sienten quienes por cultos y honrados nos quieren", hab¨ªa declarado Joaqu¨ªn Soriano, primer. d¨ªrector del No-Do. .
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.