Los mercados europeos se disparan tras la inesperada bajada de los tipos en EE UU
Los mercados europeos retomaron ayer su tendencia alcista tras decidir Estados Unidos seguir a Europa en la rebaja de los tipos de inter¨¦s en un intento de impulsar el crecimiento a ambos lados del Atl¨¢ntico. Nuevos datos sobre la debilidad del crecimiento en Europa alimentan, adem¨¢s, las expectativas de continuidad en la tendencia bajista de los intereses. Espa?a fue uno de los mercados europeos que recibi¨® con m¨¢s alegr¨ªa el recorte estadounidense. La prima de riesgo que exige el ahorro extranjero a Espa?a se redujo al m¨ªnimo, desde finales de 1994. La peseta tambi¨¦n se apreci¨® hasta 84,87 unidades por marco (85,29 el d¨ªa anterior). La Bolsa de Madrid subi¨® un 1,84% y roz¨® el m¨¢ximo del a?o.
La rebaja de 0,25 puntos aplicada por la Reserva Federal (Fed) en los tipos de los fondos federales, que quedan en el 5,50%, aun siendo modesta, ha servido para que los mercados europeos retomaran la tendencia al alza que se hab¨ªa visto interrumpida en los ¨²ltimos dos d¨ªas. La rebaja, que se ha aplicado al margen del conflicto presupuestario que enfrenta a la Casa Blanca con el Congreso, ha confirmado la voluntad de los bancos centrales de las econom¨ªas m¨¢s industrializadas de impulsar el crecimiento.La medida adoptada finalmente por la Fed manda un mensajede confianza sobre la evoluci¨®n de la inflaci¨®n en este pa¨ªs, una inc¨®gnita que ha limitado desde principios de a?o la subida de los mercados estado unidenses. Esta buena noticia contrastaba con un nuevo golpe al intento de resolver el contencioso entre la Administraci¨®n dem¨®crata y el Congreso, de mayor¨ªa republicana, sobre el ajuste presupuestario que debe aplicar se en los pr¨®ximos siete a?os. Al anunciar la suspensi¨®n de su cita con los l¨ªderes republicanos, el presidente Bill Clinton acus¨® a los "extremistas" y calific¨® el incidente de "muy preocupante". La noticia tuvo un reflejo inmediato en Wall Street, cuyo principal indicador, el Dow Jones per di¨® 50,57 puntos.
El dato positivo vino de parte de la mayor¨ªa de los grandes bancos norteamericanos que recortaron sus tasas de inter¨¦s preferentes del 8,75% al 8,5%.
Bajada de tipos en Espa?a
Mientras, en Espa?a se publicaba que el PIB ha reducido su ritmo de crecimiento al 2,9% en el tercer trimestre, por debajo del 3% previsto para este periodo por el Banco de Espa?a, hace unas semanas. Este dato, fruto en parte del d¨¦bil avance del consumo, ha vuelto a abrir el debate entre los analistas sobre si el banco central recortar¨¢ m¨¢s de un cuarto de punto el precio del dinero -ahora en el 9,25%- en la subasta decenal que celebra ma?ana.As¨ª, el director de Estudios de Argentaria, Jos¨¦ Juan Ruiz, sostiene que el tipo de inter¨¦s oficial se reducir¨¢ en 0,50 puntos y quedar¨¢ en el 8,75%, informa Efecom. Mientras que la mayor¨ªa de los pa¨ªses eropeos han bajado sus tipos en lo que va de a?o siguiendo a Alemania, Espa?a ha registrado dos subidas consecutivas a causa de la incierta evoluci¨®n de la inflaci¨®n. Algunos economistas creen que ¨¦ste es el momento, con una peseta fuerte y un inflaci¨®n controlada, para aprovechar el margen dado por la ¨²ltima, rebaja del Bundesbank, -0,50 puntos-, y reducir el precio del dinero.
En Alemania, varios de los principales institutos de estad¨ªstica reduc¨ªan tambi¨¦n sus predicciones de crecimiento para 1996 -no m¨¢s de un 1,75% frente al 2% que se espera para este a?o-, lo que abre la puerta tipos a principios del pr¨®ximo ejercicio en el pa¨ªs de referencia para el resto de Europa.Las previsiones tambi¨¦n se han rebajado para Austria, uno de las econom¨ªas sat¨¦lites de Alemania. Dos de los principales institutos de investigaci¨®n de Viena no prev¨¦n que la econom¨ªa de este pa¨ªs crezca m¨¢s de un 1,4% el a?o que viene (frente al 1,9% que espera el Gobierno).Estos datos negativos sientan parad¨®jicamente bien a los mercados pues confirman las expectativas de que contin¨²e la tendencia a la baja de los tipos de inter¨¦s en las econom¨ªas europeas y en la estadounidense. Tras el repunte la v¨ªspera de Wall Street, las bolsas europeas registraron avances de algo m¨¢s de un 1%. El ¨ªndice general de la Bolsa de Madrid gan¨® un 1,84% (5,73 puntos) que llevan al ¨ªndice hasta el 317,39%, a s¨®lo 1,59 puntos del nivel m¨¢ximo del a?o conseguido el pasado mes de septiembre. Francfort subi¨® el 1,18%; Par¨ªs, el 1,16%, y Londres, el 1,03%. La ¨²nica excepci¨®n fue Mil¨¢n con un descenso del 1,43%.
Para los operadores, esta reacci¨®n de las bolsas supone la salida l¨®gica tras varios meses de presiones ante la disparidad de criterios entre el mercado y los bancos centrales respecto de los tipos de inter¨¦s. El recorte de un cuarto de punto decidido por la mayor¨ªa de los bancos es una apuesta en contra de los pron¨®sticos de ralentizaci¨®n del crecimiento econ¨®mico.
Diferencial con Alemania
La deuda europea tambi¨¦n se benefici¨® de las subidas de los bonos estadounidenses. Los mercados europeos de m¨¢s riesgo y m¨¢s rendimiento, como es el caso de Espa?a, fueron los m¨¢s beneficiados. La rentabilidad del bono espa?ol a 10 a?os se moder¨® al 9,83%, lo que permiti¨® reducir el diferencial con Alemania -que refleja la desconfianza del ahorro extranjero en Espa?a- a 3,74 puntos. La entrada de inversores en los mercados de renta fija y variable impuls¨® a los m¨¢ximos del a?o a la peseta. La moneda espa?ola cotiz¨® a 84,85 pesetas por marco, apreciada casi 50 c¨¦ntimos con respecto al martes. A la apreciaci¨®n de la peseta tambi¨¦n ayud¨® la fortaleza del d¨®lar. Pese a la rebaja de los tipos, que deprecia a una moneda al bajar la rentabilidad de los dep¨®sitos denominados en la misma, el billete verde subi¨® incluso frente a la alemana y lleg¨® a 1,4440 marcos (1,4368 el d¨ªa anterior) impulsada tambi¨¦n por la demanda masiva de d¨®lares por parte de los inversores extranjeros que compraron activos en la Bolsa de Nueva York y el mercado de deuda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.