La OTAN exige libertad de movimientos para la fuerza de paz en Bosnia
, Los jefes de la OTAN han comenzado a empu?ar el tim¨®n de la situaci¨®n en Bosnia reuni¨¦ndose ayer en Sarajevo con los responsables militares de los antiguos bandos en guerra. Mientras en el aeropuerto de la capital bosnia discurr¨ªa el encuentro, las tropas de la Alianza hac¨ªan su primera exhibici¨®n de fuerza desmantelando barricadas y coloc¨¢ndose en la l¨ªnea de confrontaci¨®n entre bosnios y secesionistas serbios.
El almirante estadounidense Leighton Smith, comandante en jefe de la IFOR o fuerza de aplicaci¨®n de los acuerdos de paz, se ha mostrado inicialmente satisfecho con la cooperaci¨®n de los generales bosnio, serbio y croata.
El jefe militar bosnio, Rasim Delic, y el general de Estado Mayor serbio, Zdravko Tolimir, llegaron al semiderruido aeropuerto bajo una pesada escolta de blindados. Tolimir representa al comandante en jefe serbobosnio, Ratko MIadic, que por estar inculpado como criminal de guerra por el Tribunal de La Haya no puede dejarse ver por militares de la OTAN sin riesgo de ser detenido, seg¨²n los acuerdos de paz firmados en Dayton en noviembre por los presidentes de Bosnia, Croacia y Serbia.
A la reuni¨®n con los jefes de Estado Mayor de los tres bandos, que fueron informados de lo que la masiva fuerza que se desplegar¨¢ en Bosnia espera de ellos, asistieron los generales Michael Walker, comandante de las tropas terrestres de la OTAN, Bernard Janvier, jefe de las fuerzas de la ONU en la antigua Yugoslavia, y el coordinador civil para la reconstrucci¨®n de Bosnia, Carl Bildt. El almirante Smith ha delegado su autoridad para futuras reuniones en el general Walker, cuyo cuartel general estar¨¢ en Sarajevo.
En Medjugorge, junto a Mostar, los cascos azules espa?oles de la Agrupaci¨®n Arag¨®n pasaron ayer a depender de la fuerza de la OTAN en la zona, bajo mando franc¨¦s. Antes se arri¨® la bandera de la ONU y las boinas azules fueron al almac¨¦n.
Tropas de la operaci¨®n Esfuerzo concertado, nombre de c¨®digo de la operaci¨®n de la OTAN en los Balcanes, comenzaron ayer a entrar en lugares de Sarajevo vedados a las de la ONU durante m¨¢s de tres a?os y medio de guerra. En menos de una semana -y seg¨²n el calendario previsto en el tratado de Par¨ªs, que puso formalmente fin a la guerra el jueves pasado-, soldados serbios y bosnios deber¨¢n haber abandonado sus posiciones en las l¨ªneas de confrontaci¨®n que serpentean la capital. Para que est¨¦ cumplida la delicada tarea de crear zonas de separaci¨®n en la ciudad hay un mes de plazo a partir de ayer.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- SFOR
- Diplomacia
- Estrategia militar
- Acuerdos Dayton
- Ej¨¦rcito espa?ol
- Ingenier¨ªa militar
- IFOR
- Bosnia Herzegovina
- OTAN
- Guerra Bosnia
- Fuerzas internacionales
- Misiones internacionales
- Fuerzas armadas
- Guerra
- Acuerdos paz
- Relaciones internacionales
- Organizaciones internacionales
- Proceso paz
- Relaciones exteriores
- Conflictos
- Defensa
- Pol¨ªtica