El Gobierno bosnio denuncia la desaparici¨®n de 16 civiles en un barrio serbio de Sarajevo
ENVIADO ESPECIAL La credibilidad de las fuerzas de la OTAN encargadas de la aplicaci¨®n del acuerdo de Dayton en Bosnia-Herzegovina ya ha sido puesta a prueba por los radicales serbios que a¨²n controlan algunos barrios del extrarradio de Sarajevo. El Gobierno bosnio anunci¨® ayer oficialmente el secuestro de civiles, entre ellos; dos ni?os, en Ilidza, ocupada por los serbios desde el comienzo de la guerra, en mayo de 1992. Un responsable serbio confirm¨® los hechos, pero acus¨® a los musulmanes de ir con uniforme militar y desviarse de las rutas previstas.
La primera reacci¨®n de un portavoz del alto mando de la fuerza de la OTAN en Sarajevo se, pareci¨® mucho a las habituales de su predecesora, la Fuerza de Protecci¨®n de las Naciones Unidas (Unprofor), pues asegur¨® no disponer de confirmaci¨®n de los hechos y evadi¨® despu¨¦s cualquier responsabilidad al se?alar que se trata, en todo caso, de un problema policial fuera del alcance del mandato de lfor, nombre oficial de la nueva fuerza internacional de paz. Sin embargo, no cabe duda alguna que el secuestro de civiles es una flagrante violaci¨®n de los acuerdos de Dayton, que establecen claramente la libertad de movimientos por toda Bosnia-Herzegovina. Ifor se enfrenta, doce d¨ªas despu¨¦s de su inauguraci¨®n oficial, a la primera prueba de fuego. Si no maneja bien la crisis desatada por la desaparici¨®n de civiles inocentes, existe el riesgo de que se produzca una escalada de este tipo de incidentes o de otros similares. Algunos analistas militares recuerdan que las fuerzas de lfor, que ser¨¢n unos 60.000 hombres bien armados cuando termine su actual despliegue, no est¨¢n preparadas para cortar de ra¨ªz las t¨¢cticas intimidatorias a peque?a escala, en la que los radicales serbios son aut¨¦nticos maestros.
Una fuente policial de la ONU indic¨® ayer haber sido informada por el responsable serbio del comit¨¦ de intercambio de prisioneros de que el secuestro de estos civiles bosnios se trata de un asunto que deben abordar los comit¨¦s de ambos bandos. "Nos han dicho que esta acci¨®n es la respuesta a la detenci¨®n por parte del Gobierno bosnio de dos serbios en octubre pasado", a?adi¨® la misma fuente de la ONU.
Posible negociaci¨®n
Las autoridades de Sarajevo reconocen que mantienen en su poder a esas dos personas, de las que se desconoce su identidad, profesi¨®n o circunstancias de su detenci¨®n, y han reiterado que no tienen ninguna intenci¨®n de liberarlas bajo la presi¨®n del chantaje. La versi¨®n oficial de los serbios de Bosnia, que confirman plenamente los hechos, es algo m¨¢s matizada. Dragan Dragic, responsable de los radicales serbios de las relaciones con Ifor, dijo "que un grupo de musulmanes, alguno en uniforme militar, igual que un oficial bosnio de los servicios de seguridad, hab¨ªan sido detenidos para ser interrogados" y se neg¨® a calificar los hechos de secuestro.
La primera desaparici¨®n se produjo el d¨ªa de Navidad, cuando los conductores de tres camiones que se dirig¨ªan a Kiseljak procedentes de Sarajevo fueron secuestrados a su paso por llidza. Una familia de cuatro miembros, uno de ellos con la doble nacionalidad bosnia y suiza, desapareci¨® en el mismo barrio al igual que otros tres j¨®venes y un conductor. En otro incidente el d¨ªa 27 de diciembre, los tres ocupantes de un Lada tuvieron que desembolsar 200 marcos (16.600 pesetas) cada uno para poder continuar sin problemas su trayecto.
Seg¨²n el, calendario establecido en el acuerdo de Dayton, el 20 de enero las fuerzas militares serbias tienen que retirarse de los barrios que ocupan en Sarajevo, que dos meses despu¨¦s pasar¨¢n a ser administrados por el Gobierno bosnio. lfor tiene que controlar los accesos de dichos barrios, aunque sus mandos repiten que las fuerzas de la OTAN no est¨¢n en condiciones de escoltar a los civiles que los cruzan.
Las autoridades bosnias han acusado a las fuerzas radicales serbias de llevar a cabo "actos de terrorismo" para tratar de minar el acuerdo de Dayton, deteriorar las condiciones de su aplicaci¨®n y hacerla sencillamente imposible. El jefe de lfor, el almirante estadounidense Leighton Smith, que se declar¨® satisfecho de la actual marcha de los acontecimientos, apareci¨® ayer durante 50 minutos en la televisi¨®n serbobosnia para explicar los beneficios del plan de paz y vencer las ¨²ltimas resistencias.
El teniente general brit¨¢nico Michael Walker, segundo en la cadena de mando, se trasladar¨¢ hoy a llidza para, tratar el tema con las autoridades de este barrio serbio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.