El Gobierno aprueba hoy la distribuci¨®n de pa?ales y otros accesorios en centros de salud
Las farmacias pierden la venta exclusiva de 24 efectos sanitarios
El Consejo de Ministros aprobar¨¢ hoy un real decreto, anunciado por Sanidad hace m¨¢s de un a?o, que rompe la exclusividad que ahora tienen las farmacias para la venta de absorbentes para incontinencia, gasas, algodones, ap¨®sitos y otros efectos sanitarios financiados por la sanidad p¨²blica. Los centros de salud podr¨¢n darlos a los pacientes y comprarlos directamente a los fabricantes. Esta partida supone al a?o un gasto p¨²blico de 40.000 millones de pesetas en todo el Estado. El Gobierno dar¨¢ luz verde tambi¨¦n a la libre elecci¨®n de especialista en el Insalud.
Sanidad no especific¨® ayer cuando se pondr¨¢ en marcha la medida de forma generalizada, que podr¨ªa ahorrar al erario p¨²blico s¨®lo en la distribuci¨®n directa de pa?ales para la incontinencia cerca de 7.000 millones de pesetas. El decreto incluye hasta 24 "efectos y accesorios sanitarios", entre material de cura, inhaladores, vendas el¨¢sticas o bragueros, que hasta ahora los beneficiarios de la sanidad p¨²blica adquieren en las farmacias con la receta de su m¨¦dico.A la distribuci¨®n en centros sanitarios -centros de salud y ambulatorios- se unir¨¢ con este decreto la capacidad de estos para comprar los productos, a mejores precios, directamente a los fabricantes mediante concursos p¨²blicos. Actualmente el precia de f¨¢brica de los productos farmac¨¦uticos est¨¢ incrementado por dos intermediarios, los mayoristas y las farmacias.
El 91% del gasto total de dichos accesorios corresponde a la poblaci¨®n pensionista, que podr¨¢ recibir estos productos gratis en su centro de salud. Para el resto -un 9% del gasto se mantiene- la venta en farmacias con la aportaci¨®n normal del 40% o reducida, hasta 439 pesetas, para los enfermos cr¨®nicos.
Poblaci¨®n pensionista
La medida legal que se propone aprobar hoy el Gobierno sustituye una orden ministerial de octubre de 1979 y extiende la aportaci¨®n reducida a algunos productos que hasta ahora teman una normal para el ciudadano, como los aparatos para inhalaci¨®n y las c¨¢nulas de traqueotom¨ªa y laringuectom¨ªa. De implantaci¨®n nacional, aunque la medida fue en su d¨ªa aprobada en el Consejo Interterritorial de Sanidad, seg¨²n fuentes auton¨®micas, no se ha vuelto a, tratar en las dos reuniones, que ha celebrado este organismo, con la nueva composici¨®n y mayor¨ªa del P.P.
Sanidad subraya que "la importancia econ¨®mica de los 'efectos y accesorios' es cada vez m¨¢s creciente, dada la extensi¨®n en el uso de ciertos productos (especialmente los absorbentes de incontinencia) en la poblaci¨®n pensionista".
En 1994, de cada 100 pesetas de consumo p¨²blico en estos productos sanitarios, 97 fueron abonadas por la Seguridad Social. S¨®lo los absorbentes para incontinencia constituyen el 60% de los gastos en este grupo e materiales sanitarios que, a su vez, suponen un 5% de la factura anual farmac¨¦utica p¨²blica. En el a?o que acaba de terminar la prestaci¨®n farmac¨¦utica publica ascendi¨® a 700.000 millones de pesetas.
El anuncio en su d¨ªa de la intenci¨®n ministerial de aprobar este decreto -hace m¨¢s de un a?o- provoc¨® un profundo malestar en los colegios farmac¨¦uticos, que pusieron en duda su eficacia para ahorrar el gasto y consideraron que iba a reducir la calidad de un servicio "que ahora funciona perfectamente". La desconfianza de los profesionales radicaba en la posibilidad de que se ofrezcan productos de inferior calidad.
En la recta final de su mandato, el Gobierno, aprobar¨¢ tambi¨¦n hoy otro decreto largamente anunciado como es la libre elecci¨®n de especialista en las 10 comunidades aut¨®nomas que cubre el Insalud. (Asturias, Castilla-la Mancha Castilla y Le¨®n, Cantabria, Extremadura, La Rioja, Murcia, Madrid, Baleares y Arag¨®n). Ser¨¢ en 12 especialidades, las de mayor demanda (ver EL PA?S del 10 de enero). Los pacientes podr¨¢n cambiar su m¨¦dico especialista con s¨®lo solicitarlo en los servicios administrativos de su centro, aunque la elecci¨®n se limitar¨¢ a su ¨¢rea de salud. El Insalud espera que se produzcan unos 29.000 cambios al mes.
El presidente de la Organizaci¨®n M¨¦dica Colegial, Jos¨¦ Fornes, valor¨® ayer "muy positivamente", el decreto de libre elecci¨®n, informa EFE. "Es uno de los principios fundamentales que hemos venida manteniendo para fortalecer la relaci¨®n m¨¦dico-enfermo", dijo, aunque consider¨® que "todav¨ªa es una medida limitada".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Farmacolog¨ªa
- V Legislatura Espa?a
- Ambulatorios
- Centros salud
- Gobierno de Espa?a
- Atenci¨®n primaria
- Ministerios
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Asistencia sanitaria
- Especialidades m¨¦dicas
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Medicina
- Administraci¨®n Estado
- Sanidad
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Salud
- Legislaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Comercio
- Justicia
- Ministerio de Sanidad