IU propone a los dem¨¢s partidos que Gonz¨¢lez comparezca en el Parlamento
Izquierda Unida propondr¨¢ a los dem¨¢s grupos del Parlamento que exijan la comparecencia de Felipe Gonz¨¢lez ante la Diputaci¨®n Permanente para explicar sus responsabilidades en el caso GAL. Felipe Alcaraz lanz¨® ayer la idea. Y lo hizo en el Consejo Pol¨ªtico, que sirvi¨® para exteriorizar el malestar de los sectores marginados de las candidaturas electorales y profundiz¨®, a¨²n m¨¢s si cabe, en la estrategia de se?alar al PSOE como padre de todos los males y considerar a Izquierda Unida depositaria ¨²nica de la pureza de izquierdas. Un 20% de los presentes no aceptaron el discurso electoral de Julio Anguita.
No estaba en el orden del d¨ªa del Consejo Pol¨ªtico Federal de IU celebrado ayer. Pero la definici¨®n de Triple A (Aznar, Anguita y Ans¨®n) formulada por Felipe Gonz¨¢lez el d¨ªa anterior- levant¨® ampollas en la direcci¨®n de la coalici¨®n. Felipe Alcaraz jug¨® con las palabras para hablar de la Triple X (en referencia a la X de los GAL) y Julio Anguita, con gesto y tono duro, pero sin levanlar la voz, lanz¨® un reproche: "He sentido una tremenda l¨¢stima al o¨ªr que todo un premio Carlomagno, todo un presidente de Gobierno, baje a las alcantarillas del l¨¦xico. Tal vez lo hace porque as¨ª est¨¢ en su elemento".La libertad bajo fianza a Jos¨¦ Barrionuevo es el punto en que IU apoya su palanca para mover al presidente de Gobierno. "Gonz¨¢lez dijo en su momento que, cuando el caso GAL tocara al Gobierno, ¨¦l asumir¨ªa sus responsabilidades", record¨® Anguita. Y sus responsabilidades, en opini¨®n de IU, le llevan ante la Diputaci¨®n Permanente.
Sin embargo, la Diputaci¨®n Permanente s¨®lo tiene dos funciones, tal como recoge la Constituci¨®n: la aprobaci¨®n de decretos leyes (art¨ªculo 86) y la declaraci¨®n de estados de alarma, sitio y excepci¨®n (art¨ªculo 116).
Todo ha acabado. Y todo contin¨²a. Y, aunque se haya dado carpetazo oficial a la pol¨¦mica de las listas electorales, los sectores marginados aprovecharon el Consejo para criticar lo que ven como un peso opresivo del PCE en IU. Lo dijo Isabelo Herreros, presidente de Izquierda Republicana, que dej¨® el gesto testimonial de rechazar el puesto 15? que se le hab¨ªa asignado en las listas de Madrid. "No son ¨¦stas las candidaturas que puedan dar idea de la pluralidad de IU", afirm¨®.
Coincidi¨® con Diego L¨®pez Garrido, que, al presentar las enmiendas de Nueva Izquierda al documento Fundamentos del discurso de IU -a medio caballo entre el resumen program¨¢tico y el manual del candidato-, dej¨® caer sus reproches por "el predominio apabullante de la mayor¨ªa". "Triste victoria", dijo, la de quienes as¨ª han vencido".
El texto de Anguita abri¨® un debate no previsto en torno a lo que ya es un c¨ªrculo vicioso y agotador en IU. L¨®pez Garrido y, m¨¢s tarde, Juan Berga- intent¨® cambiar un discurso que "s¨®lo es un ajuste de cuentas con el pasado del Gobierno socialista". Nueva Izquierda hab¨ªa llevado una enmienda para que en el documento se reconociera como "enemigo a batir al PP" y para que, en palabras de Berga, se reflexionara sobre el destino de los votos que "arrancamos al PSOE". "Es verdad que creceremos con sus votos, pero los votos que le quitamos van al PP".
Luego, la tormenta. Anguita dedic¨® lo mejor de su carga dial¨¦ctica contra L¨®pez Garrido. Ya otros -Francisco Frutos, Luis Carlos Rej¨®n, Felipe Alcaraz, Jaime Pastor- hab¨ªan sacado pecho defendiendo el texto oficial, pero Anguita remat¨® la faena. Advirti¨® que contestaba "por obligaci¨®n y devoci¨®n" y comenz¨® aceptando todas las enmiendas para terminar rechazando todo lo que hab¨ªa en ellas de cr¨ªtica.
Defendi¨® la digna soledad de IU, el principio de las dos orillas, los ataques al PSOE y los ataques a Gonz¨¢lez. Y hasta los ataques al PP. Y rechaz¨® con dureza lo dem¨¢s. Incluso, que hubiera habido problemas entre IU y CC OO: "A ver, que me diga alguien cu¨¢ndo y c¨®mo. Fechas, datos. ?No confundamos".
El documento fue aceptado por 127 votos a favor, uno en contra y 33 abstenciones -el. 20%, un porcentaje alto para las unanimidades de IU- Tambi¨¦n hubo voto rebelde, casi testimonial, al elegirse a Anguita candidato de IU a la presidencia. Isabel Vilallonga anunci¨® su rechazo a su candidatura por considerar que "ha incumplido todos los compromisos asumidos en la ¨²ltima Asamblea de IU". Al final, 138 votos a favor, 10 en contra y 17 abstenciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Caso Segundo Marey
- Pol¨ªtica nacional
- Programas electorales
- V Legislatura Espa?a
- Elecciones Generales 1996
- Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez
- ?rganos Congreso
- Peticiones comparecencia
- Julio Anguita
- Campa?as electorales
- GAL
- Candidaturas pol¨ªticas
- Elecciones europeas
- Terrorismo Estado
- Izquierda Unida
- PSOE
- Elecciones Generales
- Congreso Diputados
- Legislaturas pol¨ªticas
- Elecciones
- Parlamento
- Conflictos pol¨ªticos
- Casos judiciales
- Partidos pol¨ªticos
- Gobierno