El 50% de los colegios carece de un botiqu¨ªn adecuado
El Ayuntamiento de Madrid comienza una campa?a para prevenir, los accidentes infantiles: la primera causa de mortandad de ni?os de entre 3 y 15, a?os en los pa¨ªses desarrollados. La Organizaci¨®n Mundial de la Salud se ha propuesto como objetivo reducir su n¨²mero en al menos un 25%.En la Comunidad de Madrid mueren cada. a?o entre 65 y 75 ni?os menores de 15 por accidente, seg¨²n los datos ofrecidos ayer por el concejal de Sanidad y Consumo, Sim¨®n Vi?als. Su ¨¢rea ha elaborado un estudio en 238 colegios y ha concluido que la mitad de ellos carecen de un botiqu¨ªn adecuado para atender lesiones de los ni?os.
En s¨®lo cuatro de ellos el dispensarlo conten¨ªa el material adecuado, y el resto dispon¨ªa del m¨ªnimo necesario para realizar una cura (gasas, agua oxigenada, antis¨¦ptico y guantes)
Y en un 12% de los colegios se encontraron medicamentos caducados y materiales cuyo uso puede resultar "peligroso o poco conveniente", como alcohol, al algod¨®n y suturas. La concejal¨ªa de Sanidad recomienda que los botiquines contengan adem¨¢s del material de cura, gasas vaselinizadas, un antit¨¦rmico-analg¨¦sico, suero fisiol¨®gico, vendas, tiritas, esparadrapo, compresas higi¨¦nicas, pinzas, batea, term¨®metro, tijeras y, linterna.
Salas de curas
Aunque todos los colegios estudiados dispon¨ªan de al menos un botiqu¨ªn (con una media de tres botiquines, por colegio) s¨®lo un 7% se encuentran en una sala de curas, y la mayor¨ªa se ubica en lugares considerados no adecuados para atender a los chiquillos con las debidas garant¨ªas de higiene, como la conserjer¨ªa o los despachos de direocci¨®n o secretar¨ªa. Adem¨¢s, tres cuartas partes de las escuelas visitadas no tienen un buen acceso a los botiquines.Vi?als se?ala que la mitad de los accidentes que sufren los ni?os menores de 15 a?os se producen en el colegio o durante las idas y venidas al centro desde el domicilio. Por cada accidente mortal se producen en la Comunidad de Madrid otros 45 con lesiones que requieren atenci¨®n hospitalaria (unos 3.000 al a?o), y otros 1.300 que s¨®lo precisa asistencia ambulatoria o en consulta externa (entre 84.500 y 97.500. anualmente). En los colegios, las lesiones m¨¢s frecuentes son contusiones y heridas, hemorragias nasales y esguinces y torceduras.
El programa que pondr¨¢ en marcha el Ayuntamiento incluye talleres, que se impartir¨¢n en grupos de 15 a 20 personas, en los que se ense?ar¨¢ a padres, profesores y personal sanitario a tratar adecuadamente las posibles lesiones. El Servicio Municipal de Urgencias (Samur) se encargar¨¢ de las clases pr¨¢cticas sobre respiraci¨®n artificial y recuperaci¨®n cardiopulmonar.
Adem¨¢s, la Concejal¨ªa de Sanidad ha editado 25,000 ejemplares de una gu¨ªa sobre la prevenci¨®n y tratamiento de accidentes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.