Los europeos se radicalizan ante la moneda ¨²nica
El bombardeo informativo sobre la aprobaci¨®n del camino y el nombre de la moneda ¨²nica europea ha empezado a dar sus frutos. Una encuesta de urgencia elaborada durante la celebraci¨®n del Consejo europeo de Madrid revela que un 54% de europeos est¨¢n a favor de la divisa europea y un 37% en contra. Los s¨ªes aumentan en cinco puntos respecto a una encuesta similar realizada un mes antes, pero los noes tambi¨¦n crecen cuatro puntos. En cualquier caso, crece el n¨²mero de personas que dicen tener opini¨®n sobre el asunto.Los italianos son los m¨¢s favorables a la moneda (74%), junto a los habitantes de Luxemburgo (70%), Francia (68%), B¨¦lgica (67%) y Espa?a e Irlanda (66%). S¨®lo un 38% de alemanes est¨¢n a favor, frente a un 34% antes del Consejo europeo. Pero los oponentes se consolidan en Alemania, pa¨ªs en el que el rechazo ha pasado del 45% al 55%. Los grandes opositores al euro siguen siendo los ciudadanos de Dinamarca (64%), Suecia (60%) y Reino Unido (571/6).
El nombre euro empieza a abrirse camino. Un 69% de los encuestados considera que es un nombre aceptable, frente a un 23% de opositores. La mayor aceptaci¨®n se da en Holanda (85%), B¨¦lgica (81%), Italia y Luxemburgo (75%), Francia (74%) y Austria y Alemania (71%).
Promoc¨ª¨®n del euro
Las fuerzas vivas de la Uni¨®n se dieron cita ayer en Bruselas para abrir las campa?as de promoci¨®n del euro. Los ministros del Ecofin (ministro de Econom¨ªa y Finanzas) dieron rango. con su presencia a la mesa redonda organizada a la saz¨®n por la Comisi¨®n Europea. Una mesa que resulta cara, a tenor del presupuesto de las jornadas: 900.000 ecus (casi 145 millones de pesetas). Su presidente, Jacques Santer, elogi¨® las virtudes del euro: con ¨¦l tendr¨¢ Europa "una moneda ¨²nica tan s¨®lida", si no m¨¢s s¨®lida, "que la moneda m¨¢s fuerte de la Uni¨®n", asegur¨®.
Pedro Solbes hizo un llamamiento para que la campa?a de difusi¨®n del euro ponga de manifiesto "las ventajas directas" que supondr¨¢ para el ciudadano, sin olvidar la necesidad de explicar sus derivadas macroecon¨®micas.
Por ejemplo, que "los requisitos para formar parte de la uni¨®n monetaria son indicadores del seguimiento de unas pol¨ªticas econ¨®micas que la teor¨ªa y la pr¨¢ctica nos demuestran que son las que debemos seguir para conseguir la prosperidad de nuestras sociedades". O que "el euro ser¨¢ tan estable como la moneda m¨¢s estable de las que sustituya para el ciudadano". O que las ventajas de la introducci¨®n de la moneda ¨²nica ser¨¢n duraderas y los costes de su creaci¨®n "muy limitados".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.