Trillo califica de "no afortunado" el llamamiento de Aznar para "pasar la etapa" del 'caso GAL'
Los GAL siguen siendo pieza codiciada pol¨ªticamente. Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, l¨ªder del PP, declar¨® el lunes en la Cadena SER que no es partidario de reabrir la investigaci¨®n parlamentaria sobre el caso si llega al Gobierno. El presidente de la Generalitat de Catalu?a, Jordi Pujol, se encarg¨® ayer de reprocharle el haber utilizado los GAL "como arma pol¨ªtica de bajo nivel" contra el Gobierno. Izquierda Unida dio un paso m¨¢s y vio en las palabras de Aznar el anuncio de tina. "ley de punto final", y Federico Trillo, desde el propio PP, se atrevi¨® a discrepar muy matizadamente de su jefe. En su opini¨®n, utiliz¨® una expresi¨®n "no afortunada".
Ante las reacciones contra las declaraciones de Aznar, el PP emiti¨® ayer una nota subrayando lo obvio: el Gobierno popular "que surja tras las pr¨®ximas elecciones" -el comunicado lo da por seguro- no podr¨ªa "ni siquiera intentar acabar con las responsabilidades penales que puedan derivarse del asunto de los GAL, puesto que ¨¦stas competen exclusivamente a los tribunales y nadie va a interferir su funcionamiento y menos a¨²n un Gobierno del PP que garantiza su independencia". La nota a?ade, defendi¨¦ndose de las acusaciones, que el PP "no ha pactado ni acepta ninguna ley de punto final". Pero el texto oficial mantiene la postura de Aznar al concluir que, si accede al Gobierno, "no necesitar¨¢ ninguna comisi¨®n Parlamentaria para poner a disposici¨®n de la justicia cuantos elementos probatorios puedan requerirse".
Aznar, en su entrevista con I?aki Gabilondo, explic¨® su actitud en t¨¦rminos pol¨ªticos: cree necesario que "Espa?a pase cuanto antes esa etapa pol¨ªtica" y juzga m¨¢s interesante "usar todas las medidas para modernizar el pa¨ªs que enzarzarnos en la inVestigaci¨®n pol¨ªtica sobre el asunto de los GAL".Falta de respeto a la sociedad
Pero Pujol no desaprovech¨® la ocasi¨®n de analizar la postura del PP y, en declaraciones a Europa Press Televisi¨®n, puso de manifiesto la gran contradicci¨®n e trayectoria de los populares. Se pregunt¨® qu¨¦ indica esta actitud y se repondi¨®: "Pues que el tema de los GAL ha sido utilizado como arma pol¨ªtica de erosi¨®n y hago una cr¨ªtica muy dura y una acusaci¨®n de irresponsabilidad, incluso de falta de respeto a la sociedad, porque el tema del terrorismo no puede ser utilizado como arma pol¨ªtica de bajo nivel para la erosi¨®n de la maniobra pol¨ªtica, para los titulares de la prensa. Es demasiado serio para que se utilice en este sentido".
Josep Mar¨ªa Trias de Bes, ex dirigente de CiU y nueva cara del PP en Barcelona, sali¨® en defensa cerrada de Aznar y argument¨® que sobra la comisi¨®n investigadora porque "el PP gobernar¨¢ y "el 3 de marzo los ciudadanos habr¨¢n determinado la responsabilidad pol¨ªtica de esos gobernantes [del PSOE] y los situar¨¢n en la oposici¨®n, por lo que una comisi¨®n para que dimitan de sus cargos. estar¨¢ desvirtuada".
Trillo, en Radio Voz, trat¨® de aclarar lo sucedido. Acept¨® el razonamiento de Aznar y repiti¨® que "a todos nos gustar¨ªa que en el futuro este pa¨ªs pasara la p¨¢gina y mirara hacia adelante", y formul¨® "una serie de distinciones que se est¨¢n confundiendo. No digo mal¨¦volamente, sino probablemente, por esa no afortunada expresi¨®n de Aznar, o por un no afortunado entendimiento de los opinantes",. El dirigente popular sigui¨® explicando que "hay que distinguir el plano judicial y jur¨ªdico, el plano de la investigaci¨®n pol¨ªtica y el plano de la valoraci¨®n conjunta de lo que hasta ahora han sido los GAL. Yo creo que Aznar se refer¨ªa solamente a este ¨²ltimo punto".
IU, a trav¨¦s de Rosa Aguilar, se olvid¨® de cualquier tipo de sutilezas y se lanz¨® en picado contra Aznar para acusarle de aproximarse cada vez m¨¢s a "una ley de punto final". I?aki Anasagasti, portavoz del PNV, se sum¨® a las cr¨ªticas desde Bilbao y dijo que la actitud de Aznar es la prueba m¨¢s evidente de que quien cerr¨® la comisi¨®n GAL en el Senado fue el PP ante las presiones de los poderes f¨¢cticos que van a votarle y que no entend¨ªan que pudiera votar a los suyos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Elecciones Generales 1996
- Jordi Pujol
- Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar
- Caso Segundo Marey
- Federico Trillo
- GAL
- PP
- Campa?as electorales
- Elecciones Generales
- Lucha antiterrorista
- Gobierno
- Elecciones
- Casos judiciales
- Grupos terroristas
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Proceso judicial
- Justicia
- Terrorismo Estado
- Terrorismo