Temor a un 'apartheid' ling¨¹¨ªstico en el Pa¨ªs Vasco
A la complejidad de la puesta en marcha de la reforma de la ense?anza secundaria se une en el Pa¨ªs Vasco el problema de encajar la oferta en tres modelos ling¨¹¨ªsticos diferentes. El mapa escolar elaborado por el departamento de Educaci¨®n, en manos del consejero Inaxio Oliveri, de Eusko Alkartasuna, ha generado una cascada de protestas de la comunidad escolar en torno al desequilibrio en favor de las l¨ªneas de ense?anza en euskera y la separaci¨®n de los alumnos en diferentes centros en funci¨®n del modelo ling¨¹¨ªstico.Para la Asociaci¨®n de Padres de Alumnos de Vizcaya el mapa, consensuado con la Federaci¨®n de Padres, propiciar¨¢ el "apartheid ling¨¹¨ªstico". El Partido Popular (PP) y los socialistas vascos, compa?eros de Oliveri en el Gobierno Vasco de coalici¨®n, creen que impone el euskera y provoca enfrentamientos por cuestiones de idioma, y los sindicatos UGT y CC OO, en la misma l¨ªnea, critican con dureza un plan que prev¨¦ el cierre de centros y obligar¨¢ a realizar traslados de profesores y alumnos.
Oliveri ha respondido a las cr¨ªticas de asociaciones de padres, sindicatos y partidos pol¨ªticos recurriendo a los n¨²meros, que muestran el crecimiento constante de los modelos B (ense?anza biling¨¹e en euskera y castellano) y D (¨ªntegramente en euskera) frente al retroceso del modelo A (en castellano, con el euskera como asignatura). En 1987, el 61% de los alumnos se escolarizaba en castellano, el 21% en el B y s¨®lo el 16% en el D. Este curso por vez primera los alumnos que cursan la ense?anza en euskera (el 42 %) son mayor¨ªa, el modelo 13 ha crecido hasta el 32 % y el A ha descendido al 25 %. "No hay imposici¨®n del euskera", argumenta Oliveri. "El sistema educativo debe responder a la demanda de la sociedad".
Cinco categor¨ªas
El consejo de Gobierno tiene previsto aprobar en su reuni¨®n de hoy el mapa escolar, que clasifica los centros en cinco categor¨ªas seg¨²n los niveles de ense?anza que impartan y divide la comunidad aut¨®noma vasca en 25 circuscripciones. Cerca de 21.000 alumnos que actualmente cursan sexto y s¨¦ptimo de EGB ser¨¢n los estudiantes que comenzar¨¢n a estudiar los dos cursos del primer ciclo de la ESO el pr¨®ximo mes de septiembre.El Consejo Escolar de Euskadi ve los problemas en otros aspectos de la reforma. En su opini¨®n, el mapa es flexible y adaptado a la diversidad de cada comarca, pero las previsiones presupuestarias (unos 10.240 millones de pesetas en los pr¨®ximos tres a?os) son insuficientes y el reciclaje del profesorado, inclu¨ªdo el proceso de euskaldunizaci¨®n, debe pasar al primer plano si se quieren garantizar los objetivos de la ESO.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.