El alcalde alega una norma inexistente contra el 'nuevo' mercado de Santa Ana
Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez del Manzano, alcalde de Madrid, asegur¨® ayer que no se puede autorizar un nuevo mercadillo de artesan¨ªa en la plaza de Santa Ana -aunque el Supremo haya dado la raz¨®n a los artesanos expulsados de all¨ª hace seis a?os- porque la ordenanza municipal "s¨®lo permite un mercadillo por distrito".Sin embargo, la Ordenanza Reguladora de la Venta en la V¨ªa P¨²blica y Espacios Abiertos (abril de 1986) no s¨®lo obvia cualquier referencia al n¨²mero de mercadillos por distrito, sino que, adem¨¢s, consagra expresamente hasta dos o tres en uno solo. De hecho, ocho distritos cuentan ahora legalmente con m¨¢s de uno.
Adem¨¢s, si esa norma se aplicase, no podr¨ªa coexistir el Rastro (¨²nico mercadillo que acepta expresamente la ordenanza) con el que se instala de pintura cada fin de semana en la plaza del Conde de Barajas o el mercado de sellos de la plaza Mayor. Y cuando el Ayuntamiento decidi¨® desmantelar el rastrillo diario de la plaza de Vara del Rey, traslad¨® a los vendedores a otra calle del distrito Centro: la del Rosario.
S¨ª veta esa ordenanza la instalaci¨®n de nuevos mercadillos en 10 distritos, entre ellos el del Centro, pero abre la posibilidad (art¨ªculo 19). de autorizar en ellos mercadillos sectoriales: "El Ayuntamiento podr¨¢ acordar ( ... ) la instalaci¨®n de mercadillos sectoriales para lograr la revitalizaci¨®n comercial de un sector artesanal o de inter¨¦s para la ciudad", se?ala.
El propio tribunal utiliza ese art¨ªculo en su sentencia, y califica el dato de "esencial" para avalar el derecho de los artesanos a contar con un mercadillo.
Asimismo, se refiere expresamente a la posibilidad de que los vendedores insten al Ayuntamiento a que se les otorgue la oportuna licencia al amparo de ese art¨ªculo de la ordenanza para que vuelvan a tener un mercadillo, porque ahora "no se trata de una regularizaci¨®n, sino de una nueva instalaci¨®n, dado el tiempo transcurrido".
Adem¨¢s de ese supuesto argumento legal, ?lvarez del Manzano aduce razones de espacio para vetar la vuelta de los vendedores a la plaza: "F¨ªsicamente es imposible que vuelvan all¨ª los artesanos", asegur¨®; "hay que tener en cuenta que se trataba de un mercadillo que no estaba autorizado en su con junto".
Ah¨ª s¨ª le da el Supremo la raz¨®n al alcalde. El texto del fallo emitido asume que ese mercadillo fue autorizado el 1 de junio de 1982 por un periodo de seis meses, pero sigui¨® funcionando "a t¨ªtulo de precario por mera tolerancia municipal" hasta 1989.
"Aun no existiendo licencia ( ... ), el Ayuntamiento es consciente de la continuidad del mercadillo" porque "la Agrupaci¨®n de Artesanos ha satisfecho impuestos al municipio en 1988 y 1989" por tener all¨ª sus puestos.
El Supremo a?ade que se intent¨® regularizar la situaci¨®n del mercadillo con una propuesta aprobada en el pleno de la Junta de Centro de abril de 1989. Pero cuando se elev¨® al pleno del Ayuntamiento no lleg¨® a debatirse "por no haber asistido el representante de la asociaci¨®n de artesanos".
El Ayuntamiento piensa ofrecer un c¨¦ntrico local a los artesanos para tienda y taller
En octubre (una moci¨®n de censura hab¨ªa sustituido en mayo al equipo de gobierno del PSOE por otro de la coalici¨®n CDS-PP presidido por el centrista Agust¨ªn Rodr¨ªguez Sahag¨²n) el entonces edil de Centro, ?ngel Matanzo, desmantel¨® el mercadillo. Arguy¨® que se traficaba con droga en algunos de los puestos y conden¨® al mercadillo entero.
Para ello "no existi¨® ning¨²n acto administrativo" y la Polic¨ªa Municipal se ampar¨® s¨®lo "en una orden verbal" del concejal, zanja el Supremo.
El tribunal se?ala que la actuaci¨®n correcta hubiese sido la de "requerir por escrito y con las debidas garant¨ªas procedimentales a la asociaci¨®n actora para que se abstuviera de celebrar el mercadillo hasta que tuviese t¨ªtulo habilitante para ello".
Y a?ade que la regularizaci¨®n hubiese sido posible no s¨®lo por el car¨¢cter artesanal del mercadillo, sino tambi¨¦n porque la ordenanza de 1986 que prohib¨ªa la instalaci¨®n de rastrillos, salvo los expresamente permitidos, "s¨®lo afecta a los mercadillos 'nuevos', sin que pueda considerarse como tal el de Santa Ana, que se encontraba en funcionamiento".Demanda por da?os
A pesar de que el Supremo no reconoce el derecho de los artesanos a percibir indemnizaci¨®n por el desmantelamiento del mercadillo de Santa Ana (puesto que ejerc¨ªan la actividad en precario), s¨ª abre la posibilidad de que los afectados demanden al Ayuntamiento "por los da?os concretos eventualmente causados a las personas y a los bienes por la actuaci¨®n de la Polic¨ªa Municipal".
A los comerciantes que rodean la plaza no parece haberles beneficiado en nada el desalojo de los artesanos ni la inversi¨®n de 50 millones de las arcas municipales en su arreglo. Jos¨¦ Arenal, encargado de la pasteler¨ªa La Suiza (propiedad de un hijo del ex concejal del PP Venancio Mota), asegura que el negocio ha bajado bastante con la desaparici¨®n del mercado de artesan¨ªa. "Antes, los s¨¢bados [d¨ªa en que se celebraba el rastrillo] ven¨ªa un mont¨®n de gente y hab¨ªa m¨¢s ventas", se?ala.
La soluci¨®n que aporta el Ayuntamiento a los artesanos desalojados del mercadillo de la plaza de Santa Ana en el oto?o de 1989 pasa por un local de la ribera de Curtidores. La concejal del distrito Centro, Mar¨ªa Antonia Su¨¢rez, del PP, as¨ª lo adelant¨® ayer: "Hay unas galer¨ªas en la ribera de Curtidores, pertenecientes a la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV), en el que intentaremos colocar a unos 40 artesanos con un alquiler bajo", afirm¨® Su¨¢rez. "Eso s¨ª, tendr¨¢n que probar que son artesanos de verdad, no s¨®lo vendedores, y que no tienen ning¨²n puesto ya en el Rastro; el local podr¨¢ servir tanto para venta como para taller", a?adi¨® la concejal, que todav¨ªa desconoce cu¨¢nto costar¨ªa alquilar el local y qu¨¦ condiciones se necesitan para optar a ¨¦l: "Eso son cosas de la Empresa Municipal de la Vivienda".
La concejal dijo esto despu¨¦s de que terminara el pleno de esta junta municipal. Durante la sesi¨®n, el PSOE hab¨ªa propuesto que el Ayuntamiento indemnizara a los artesanos. Los representantes del Partido Popular, mayor¨ªa en este distrito, no secundaron la moci¨®n: "La sentencia del Tribunal Supremo no dice que tengamos que indemnizar a nadie", sostuvo Pedro Bujidos, portavoz del PP. Eugenio Morales, portavoz del PSOE, especific¨® despu¨¦s: "Yo no hablo de que la indemnizaci¨®n sea o no legal; no lo ordena la sentencia, eso est¨¢ claro. Digo que moral y pol¨ªticamente se ha perjudicado a esta gente y que el Ayuntamiento tiene que resarcirles. Aunque la sentencia no lo diga. Es un deber nuestro, del Ayuntamiento".
Apoyo de IU
Morales, cuya moci¨®n recogi¨® el apoyo de los tres concejales de Izquierda Unida presentes en el pleno, a?adi¨® que su grupo ped¨ªa "el restablecimiento del mercadillo en la plaza de Santa Ana". La portavoz de Izquierda Unida, Marisa Castro, estuvo de acuerdo: "Mi grupo quiere una ciudad viva".
Sin embargo, Mar¨ªa Antonia Su¨¢rez se mostr¨® tajante en impedir que los artesanos se instalen otra vez en la plaza de Santa Ana. "Eso est¨¢ desestimado. El artesano que se instale ser¨¢ desalojado por la polic¨ªa. La sentencia del Tribunal Supremo indica que el desalojo no fue legal, pero no da permiso para que se coloquen los vendedores", apunt¨® la concejal.
Durante el pleno, celebrado ayer por la tarde, Mar¨ªa Antonia Su¨¢rez hab¨ªa manifestado por qu¨¦ el mercadillo de la plaza de Santa Ana no volver¨ªa a ser levantado: "La normativa es clara: no puede haber m¨¢s de un mercadillo en cada distrito. Y nosotros ya contamos con uno muy especial y muy conocido: el Rastro".
Eugenio Morales argument¨® lo contrario: "El distrito Centro y el Rastro son un distrito y un mercadillo muy particulares; por eso esa normativa no tendr¨ªa que servir aqu¨ª". "Yo lo que pido", a?adi¨® el concejal socialista, "es que el problema se ' discuta con los artesanos. Que el Ayuntamiento se interese por ellos y se re¨²na con ellos".
A este respecto, Su¨¢rez replic¨® que ella se hab¨ªa preocupado por la suerte de muchos de los vendedores desalojados: "A sensibilidad no me gana nadie. Yo s¨¦ qu¨¦ ha sido de muchos de ellos", se?al¨® al edil del grupo socialista.
Otro mercadillo a la espera de sentencia
L. O. Otro mercadillo desalojado espera la sentencia de los jueces: el de la calle de la Esfinge, en el distrito de San Blas). En 1994 el concejal del distrito, Isaac Ramos, acord¨® el cambio de ubicaci¨®n de los 28 puestos que la ordenanza de mercadillos de 1986 adjudicaba al de Ciudad Pegaso. UGT present¨® un recurso ante el Tribunal Superior de Madrid por el desalojo.
Seg¨²n una de las vendedoras afectadas, Basilisa Estruel, Ramos desmantel¨® el rastrillo de Ciudad Pegaso con la excusa de que se iba a construir un aparcamiento. Estruel hab¨ªa abonado 30.600 pesetas por instalar un puesto de ropa y lencer¨ªa los mi¨¦rcoles.
Un mes despu¨¦s de la fecha de la autorizaci¨®n, Ramos decret¨® el cambio de ubicaci¨®n a la avenida de Fermina Sevillano. En una carta,el concejal les recuerdaba que hac¨ªa dos a?os les hab¨ªa advertido de la supresi¨®n del rastrillo de Ciudad Pegaso. En el primer a?o (1992) se les permiti¨® instalarse en la calle de Esfinge. En el segundo se les concedi¨® la instalaci¨®n en la calle de ll¨ªada, tambi¨¦n provisionalmente. En la carta, de enero de 1994, Ramos ofrece dos ¨²nicas: o bien un puesto los martes en San Rom¨¢n del Valle o el mi¨¦rcoles la colonia Fin de Semana. El 1 de junio de 1994 la Polic¨ªa Municipal desaloj¨® a los comerciantes con un gran revuelo. Uno de los comerciantes fue condenado a dos d¨ªas de arresto por agresi¨®n con una barra de metal a tres polic¨ªas locales.
Basilisa asegura que desde que se desmantel¨® el mercadillo trabaja s¨®lo cuatro d¨ªas (en Algete, Paracuellos, Rivas-Vaciamadrid y Hortaleza) a la semana en vez de cinco como antes. Y a?ade que, tras haberse encadenado a la Junta de San Blas con otras compa?eras, ella y otra mujer fueron acusadas de agresi¨®n a la Polic¨ªa Municipal y condenadas a un d¨ªa de arresto y 5.000 pesetas de multa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.