La Reserva Federal de EE UU baja un cuarto de punto los tipos de inter¨¦s al desaparecer la amenaza de la inflaci¨®n

La Reserva Federal baj¨® ayer los dos tipos de inter¨¦s que rigen en EE UU -uno de ellos por primera vez en m¨¢s de tres a?os-, en lo que parece ser el principio de otras medidas similares. Los responsables del banco central han concluido que la desaparici¨®n de la amenaza inflacionista permite actuar y potenciar el crecimiento.La medida adoptada ayer puede tener un importante impacto de cara a las elecciones presidenciales de noviembre. El tipo llamado de fondos federales, que es el que los bancos se aplican entre ellos, queda establecido en el 5,25%. El tipo de. descuento, que es el que la Reserva Federal carga a los bancos, desciende hasta el 5%. Ambos han sido recortados en un cuarto de punto.
El tipo de fondos federales hab¨ªa sido reducido en el mismo porcentaje en diciembre pasado. Pero el de descuento, que tiene un valor m¨¢s simb¨®lico, no hab¨ªa bajado desde julio de 1992. Como consecuencia, se abaratar¨¢ el precio de los cr¨¦ditos de los clientes bancarios que quieran pr¨¦stamos para la compra de casas o autom¨®viles, y se ver¨¢ potenciada la actividad econ¨®mica. "La moderada expansi¨®n econ¨®mica en los meses recientes ha reducido las potenciales presiones inflacionarias", afirmaba la declaraci¨®n emitida ayer por la Reserva Federal tras dos d¨ªas de reuniones en Washington.
Este paso hab¨ªa sido anticipado por los mercados. La Bolsa de Nueva York, que llevaba siete sesiones continuas al alza y ayer volvi¨® a subir. El Dow Jones subi¨® ayer 13,73 puntos para cerrar con un nuevo m¨¢ximo hist¨®rico de 5.394,94 puntos.
Bajo control
"Con los precios y los costes bajo control, una ligera suavizaci¨®n de la pol¨ªtica monetaria es consistente con una pol¨ªtica destinada a tener una inflaci¨®n contenida y un crecimiento sostenible", asegura el comunicado de la Reserva Federal. Con este lenguaje, el banco central norteamericano, habitualmente muy estricto en lo que se refiere a la lucha contra la inflaci¨®n, expresa su convicci¨®n de que ha llegado el momento de dar un impulso al crecimiento, que no ha sido todo lo acentuado que se esperaba en los ¨²ltimos meses. Los expertos vaticinan nuevas reducciones de los tipos en los pr¨®ximos meses, a menos que se modifiquen bruscamente los indicadores actuales.En las ¨²ltimas semanas se ha apreciado una ca¨ªda de las ventas de los comerciantes y una considerable p¨¦rdida de la confianza del consumidor en la marcha de la econom¨ªa. En esas condiciones, no es previsble un crecimiento a un ritmo mayor del 1,5% anual, poco para lo que esta econom¨ªa requiere para generar beneficios y crear puestos de trabajo. Ese hecho, combinado con la realidad de que la inflaci¨®n est¨¢ contenida en un 2,2% anual, parece haber aconsejado a la Reserva Federal actuar ahora.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.