CiU propone privatizar en parte las prestaciones del Estado del bienestar
Los nacionalistas catalanes proponen privatizar parcialmente las prestaciones del Estado del bienestar. El programa electoral de CiU apuesta por abaratar los costes sociales reduciendo la intermediaci¨®n del Estado en la gesti¨®n y prestaci¨®n de determinados servicios. "Se trata", seg¨²n el candidato de CiU a la presidencia del Gobierno, Joaquim Molins, "de reducir el Estado, no las prestaciones".
El programa de bienestar social de la coalici¨®n nacionalista catalana Converg¨¨ncia i Uni¨® (CiU) sostiene que en muchos casos al Estado le sale m¨¢s caro ofrecer directamente a los ciudadanos un determinado servicio (sanidad, educaci¨®n, atenci¨®n a la tercera edad...) que encargar su prestaci¨®n al sector privado mediante conciertos o incluso confiarla a la propia iniciativa social mediante incentivos fiscales.Molins, que ayer present¨® su programa social en Barcelona, recurri¨® al sistema sanitario catal¨¢n, en el que tienen un peso espec¨ªfico los hospitales gestionados por empresas privadas que luego facturan sus servicios a la Seguridad Social, como ejemplo de lo que CiU propone para el conjunto de las prestaciones sociales.
Tambi¨¦n a t¨ªtulo de ejemplo, Molins se refiri¨® a las escuelas privadas ("de inicitiva social", dijo ¨¦l) subvencionadas y a las residencias de ancianos.
En este ¨²ltimo punto, argument¨® que una plaza en una residencia p¨²blica de ancianos le cuesta al Estado unas 200.000 pesetas al mes. Ese coste, seg¨²n los datos de CiU, baja a 150.000 pesetas si el servicio lo presta una residencia privada en concierto con la Seguridad Social. Y a¨²n ser¨ªa mucho inferior, apostill¨® el candidato de CiU, si el anciano fuese atendido, en casa por su propia familia y ¨¦sta, a cambio, pudiese beneficiarse de ayudas fiscales por valor de 50.000 pesetas mensuales. De este modo, concluy¨®, se eliminar¨ªa la participaci¨®n del Estado en la prestaci¨®n del servicio, pero ¨¦ste seguir¨ªa ofreci¨¦ndose al ciudadano y a un coste sensiblemente inferior para el erario p¨²blico.
El programa de bienestar social de CiU parte de la premisa de que el problema del Estado del bienestar espa?ol es la endeblez de la econom¨ªa del pa¨ªs, no la generosidad de las prestaciones sociales. Como consecuencia de este planteamiento (apoyado en el dato de que el gasto en protecci¨®n social en Espa?a supone el 19,3% del PIB mientras que la media de la Uni¨®n Europea es del 24,5%), CiU asegura que el Estado del bienestar espa?ol "no admite recortes", y hace hincapi¨¦ en la reforma del sistema de prestaciones y, sobre todo, en la necesidad de crear empleo para incrementar el n¨²mero de cotizantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Relaciones Gobierno central
- Privatizaciones
- Programas electorales
- Pol¨ªtica nacional
- Elecciones Generales 1996
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- CiU
- Campa?as electorales
- Pol¨ªtica social
- Elecciones Generales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pol¨ªtica municipal
- Seguridad Social
- Elecciones
- Espa?a
- Pol¨ªtica laboral
- Empresas
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Sociedad