2.500 ni?os de la regi¨®n estudiar¨¢n en colegios p¨²blicos biling¨¹es

La ense?anza biling¨¹e en Madrid ya no ser¨¢ s¨®lo patrimonio de los colegios privados. Desde el pr¨®ximo curso, 2.500 ni?os matriculados en 10 colegios de la regi¨®n -la mayor¨ªa situados en zonas de renta baja- aprender¨¢n el ingl¨¦s a la vez que el espa?ol. El nuevo programa de ense?anza est¨¢ destinado a escolares de cuatro y cinco a?os de edad, que seguir¨¢n luego con ese r¨¦gimen biling¨¹e en sus estudios secundarios.Este programa comenzar¨¢ con el nuevo curso, en septiembre, merced a un convenio firmado la semana pasada (v¨¦ase EL PA?S. del 2 de febrero) entre el Ministerio de Educaci¨®n y Ciencia y el Consejo Brit¨¢nico (The British Council).
Dos. son los objetivos del acuerdo. El primero, que los alumnos, al concluir la ense?anza obligatoria, sean capaces de expresarse con correcci¨®n en ingl¨¦s y en espa?ol. O, lo que es lo mismo, que sean biling¨¹es. Para ello, los ni?os, con la ayuda de profesores espa?oles y brit¨¢nicos, empezar¨¢n a familiarizarse con el vocabulario y la fon¨¦tica de los dos idiomas. El segundo objetivo: conseguir que la lengua inglesa llegue a ni?os de los barrios con menor poder adquisitivo. ?se ha sido el criterio de selecci¨®n de colegios e institutos p¨²blicos donde se impartir¨¢ esta nueva ense?anza hispano-brit¨¢nica. Lo cuenta el secretario de Estado de Educaci¨®n, ?lvaro Marchesi: "Hemos querido favorecer a la zona del sur porque es el sector de la regi¨®n con menor renta y el menos favorecido socialmente. La lengua inglesa no tiene que ser patrimonio exclusivo de aquellos sectores que tienen medios econ¨®micos".
De la decena de centros, seis se encuentran en el sur: colegio El Quijote (barrio de Vallecas, distrito con 218.000 habitantes), colegio Ciudad de Ja¨¦n (barrio de Orcasitas, en el distrito de Usera, donde viven 117.000 personas), colegio Severo Ochoa (Getafe, 144.000 habitantes), colegio Cervantes (Fuenlabrada, 160.000), colegio Parque de Lisboa (Alcorc¨®n, 144.000) y P¨ªo Baroja (Legan¨¦s, 178.000). El resto se reparte por otras zonas: colegio San Juan Bautista (Arturo Sor¨ªa, distrito de Ciudad Lineal, donde habitan 218.000 personas), colegio Rodr¨ªguez de la Fuente (Coslada, 79.000), colegio Julio Pinto G¨®mez (Tres Cantos, 24.555) y colegio Jos¨¦ Bergam¨ªn (Boadilla, 18.400).
El mapa de los colegios biling¨¹es de la regi¨®n se ir¨¢ ampliando en los pr¨®ximos a?os. Para el curso 1997-1998 est¨¢ previsto que llegue a colegios p¨²blicos del distrito Centro y de las localidades de M¨®stoles, Alcal¨¢ de Henares, San Fernando de Henares y Aranjuez. "La idea es que en los centros p¨²blicos haya una oferta amplia para que los ni?os dominen la lengua y la cultura espa?ola y brit¨¢nica. De momento vamos a ver la demanda de los centros e iremos implantando poco a poco este nuevo plan", explica Marchesi.
En los colegios seleccionados, la noticia ha sentado bien a padres, profesores y alumnos. Dos madres comentaban ayer a las puertas del centro El Quijote: "Es como el gordo de la loter¨ªa".
PASA A LA P?GINA 3
"Es un orgullo que nuestro hijos estudien ingl¨¦s como los ni?os ricos, dice una madre de Vallecas"
A la entrada del colegio El Quijote, varias madres celebraban ayer la suerte de sus hijos. "Gracias al ingl¨¦s, nuestros hijos tendr¨¢n m¨¢s oportunidades que nosotras, que no sabemos idiomas", explicaba Isabel P¨¦rez, ama de casa y madre de dos ni?os, Juan Jos¨¦, de cinco a?os, e Isabel, de tres. A pesar de que la peque?a comenzar¨¢ el pr¨®ximo curso la ense?anza en dos idiomas, su madre se lamentaba por la tardanza de este plan de educaci¨®n. "Ten¨ªan que haberlo puesto antes, porque aprender idiomas cuesta un dineral y muchos no nos lo podemos permitir. Me gasto 2.700 pesetas al mes para que mi hijo aprenda ingl¨¦s".
Para obtener u?a plaza de ense?anza p¨²blica biling¨¹e tienen prioridad los alumnos cuyo domicilio est¨¦ pr¨®ximo al colegio, los que tienen hermanos en el mismo centro y las familias de bajo nivel de renta. Tambi¨¦n tienen acceso a las plazas p¨²blicas los ni?os del mismo barrio que estudien en un colegio privado. Una vez hecha la primera criba pueden acceder a las vacantes los ni?os de los distritos vecinos. "Pero eso es muy dif¨ªcil", contaba ayer la directora del colegio El Quijote, Mar¨ªa Dolores Camarena. "Cada proyecto educativo est¨¢ adaptado al contexto en el que viven los ni?os. No tienen el mismo talante ni las mismas metas para sus hijos, un padre que vive en Vallecas que uno del barrio de Salamanca", explic¨® Camarena.
Quien s¨ª pedir¨¢ una nueva plaza en El Quijote, donde estudia su hija Azahara, de cinco a?os, es Isabel Garc¨ªa, que espera un beb¨¦ para el pr¨®ximo verano. "Es una l¨¢stima que mi ni?a, por la edad que tiene, ya no se pueda beneficiar de este sistema, as¨ª que tendr¨¦ que seguir pagando las clases particulares. Pero el ni?o que viene de camino aprender¨¢ ingl¨¦s gratis", dec¨ªa.
En el patio del colegio se encontraba ayer otra futura alumna biling¨¹e: Lidia Chicharro, de siete meses. "Es un orgullo que nuestros hijos puedan estudiar ingl¨¦s como los ni?os ricos", dec¨ªa su madre, Gregoria. El coste de la ense?anza en dos idiomas en un colegio privado va de las 30.000 a las 50.000 pesetas mensuales. Este ¨²ltimo precio, clases y comida incluida, es la media que pagan los alumnos del centro Hill House Montessori School (distrito de Chamart¨ªn). En el Liceo Anglo-Espa?ol cuesta, seg¨²n un empleado, unas 30.000 pesetas, comida aparte.
La directora Mar¨ªa Dolores Camarena se?al¨® ayer que el nuevo programa educativo hab¨ªa sido apoyado por el consejo escolar del centro. "Aqu¨ª estudian ni?os de familias humildes, de diversas nacionalidades y etnias... Les hemos preguntado a todos y les ha parecido positiva la idea". El pr¨®ximo curso habr¨¢ un profesor brit¨¢nico en cada uno de los 10 centros, que ense?ar¨¢ a los peque?os canciones, vocabulario y juegos en ingl¨¦s. El equipo de docentes nativos se ampliar¨¢ a medida que los ni?os vayan cambiando de curso y ampliando sus conocimientos.
Desde Educaci¨®n aseguraron que la plantilla de profesores espa?oles tiene garantizado su puesto. "Pero a los que se contraten se les exigir¨¢ conocimientos de ingl¨¦s", explic¨® ?lvaro Marchesi.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Colegios p¨²blicos
- Ense?anza p¨²blica
- Rectores
- Ingl¨¦s
- Materias educativas
- Colegios
- Estudiantes
- Comunidades aut¨®nomas
- Universidad
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad educativa
- Idiomas
- Pol¨ªtica educativa
- Educaci¨®n superior
- Comunidad de Madrid
- Lengua
- Centros educativos
- Espa?a
- Sistema educativo
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Cultura