El caso del hemoderivado con sida es un malentendido seg¨²n el exportador espa?ol
"Todo ha sido un malentendido". Con esta frase, el representante legal del Instituto Grifols de Barcelona, el abogado Tom¨¢s Dag¨¢, daba ayer por zanjado en Rabat el incidente surgido en Marruecos hace pocos d¨ªas, cuando se asegur¨® que unas muestras de gammaglobulina enviadas a Rabat estaban contaminadas por el virus del sida y la hepatitis. Las explicaciones dadas por el Ministerio de Sanidad y por el director del Institut Pasteur, aunque no aclaran la naturaleza del error, dejan claro que las muestras no estaban contaminadas.Ambos organismos indicaron que, seg¨²n los an¨¢lisis efectuados, las muestras eran "no correctas", pero que eso no significaba que estuvieran contaminadas. Al respecto, el Instituto Grif¨®ls indic¨® ayer que el t¨¦rmino "no correcto" no tiene "un contenido cient¨ªfico" y que "los resultados de cualquier an¨¢lisis s¨®lo pueden dar positivo, negativo o dudoso. Por tanto, el Instituto Grifols s¨®lo puede aceptarla posibilidad de que las muestras se hayan analizado utilizando m¨¦todos inadecuados, lo cual dar¨ªa resultados incongruentes, como parece haber sucedido en el presente caso".
"El resultado fue mal interpretado por determinada prensa marroqu¨ª", se?al¨® el emisario de Grifols en una conferencia de prensa celebrada en un hotel de Rabat, junto con funcionarios de la embajada espa?ola. El letrado indic¨® que, tras los art¨ªculos publicados por la comunidad cient¨ªfica de Marruecos y las explicaciones del Ministerio de Sanidad, la firma catalana se considera ya resarcida.
Horas antes, el Instituto Pasteur de Casablanca, que hab¨ªa efectuado los an¨¢lisis sobre los medicamentos catalanes, hab¨ªa celebrado otra conferencia de prensa en la que en grandes l¨ªneas hab¨ªa confirmado las versiones del representante de Grifols; es decir, que las muestras "no eran aptas", sin que ello significara que estuvieran contaminadas de sida. No aclar¨®, sin embargo, por qu¨¦ no eran aptas.
En ese encuentro el Instituto Pasteur dirigi¨® un mensaje tranquilizador a los consumidores, afirmando que "los medicamentos derivados do la sangre, disponibles en el mercado nacional, est¨¢n conformes y no presentan ning¨²n tipo de peligro para la poblaci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.