J¨®venes artistas cubanos presentan en la Casa de Am¨¦rica su 'Mundo so?ado'
Mundo so?ado es una exposici¨®n reveladora. Los catorce j¨®venes artistas cubanos que la integran presentan obras de gran madurez y expresividad. Una sigilosa iron¨ªa con respecto a su situaci¨®n y la de su pa¨ªs domina la tem¨¢tica general. "Hemos cambiado de actitud con respecto a los artistas de los a?os ochenta", explica Tonel, uno de los autores. "No dejamos de ser cr¨ªticos, pero no lo hacemos de forma tan sangrante, preferimos las met¨¢foras y un humor m¨¢s sutil".A pesar de la diversidad de las propuestas de estos 14 artistas, nacidos entre 1955 y 1972, hay elementos comunes a todos ellos, entre los que se encuentran el apego a una variada cultura popular, pasada por el tamiz de las vanguardias internacionales, una cierta religiosidad pagana, la autorreferencia y la alusi¨®n a su dif¨ªcil situaci¨®n en Cuba.
Las obras de Los Carpinteros, un tr¨ªo de los mas j¨®venes artistas con impactantes cuadros de un moderno barroquismo; los coloridos personajes oficiales (Gentes trabajadoras) frente a los blanquinegros retratos de los marginados (Los irrepresentables) de Jos¨¦ Toirac; el curioso personaje, un pintor ciego con un carro de caballos lleno de cuadros, inventado por Fernando Rodr¨ªguez, protagonista de la serie Un artista cubano-cubano anda suelto, o los desvar¨ªos on¨ªricos de Pedro ?lvarez de un Elvis vestido como para una ceremonia de santer¨ªa, son algunos de los hallazgos de estos pintores.La Calidad de las propuestas se hace dif¨ªcil de relacionar con un pa¨ªs en el que la circulaci¨®n de las obras de arte y el mercado son, por decir algo, incipientes. "La situaci¨®n ha mejorado algo en los ¨²ltimos a?os", reconoce Dagoberto Rodr¨ªguez, de Los Carpinteros. "Hay galer¨ªas de arte y existe la posibilidad de vender las obras dentro y fuera del pa¨ªs. Pero el gran comprador sigue siendo el Museo Nacional de Bellas Artes".
A pesar de que, por la complicada situaci¨®n econ¨®mica que atraviesan, les puede resultar dif¨ªcil conseguir los materiales para sus obras, ellos lo desmienten. "Es una paradoja, pero es lo m¨¢s f¨¢cil. En La Habana abundan las maderas preciosas y los materiales no son el problema".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.