La Comunidad encarece las actividades al aire libre para jovenes

Hace dos a?os, pasar dos d¨ªas sobre una bicicleta por el monte siguiendo planes de la Comunidad de Madrid, pernoctando en un ref¨²gio, costaba 2.500 pesetas; ahora, dormir dos noches en un albergue de juventud y hacer cicloturismo (tambi¨¦n siguiendo actividades de la Comunidad de Madrid), no baja de las 5.000. La Direcci¨®n General de la Juventud del Gobierno regional present¨® ayer sus planes de actividades al aire libre. Hay una clave: privatizaci¨®n. En la mayor¨ªa de los casos, la Comunidad actuar¨¢ de mero intermediario entre el joven y la empresa particular.
Los ocho albergues y siete refugios regentados por la Comun¨ªdad de Madrid presentan desde ya mismo actividades al aire libre. Senderismo (andar por el monte solo o acompa?ado de un gu¨ªa), cicloturismo, pirag¨¹ismo o turismo ecuestre son cosas que ya figuran en los folletos y que los habituales de los albergues pueden empezar a practicar. Eso s¨ª: gast¨¢ndose m¨¢s dinero que hace dos a?os. En 1994, ¨²ltimo a?o en que se organizaron planes durante todas las estaciones del a?o, exist¨ªan programas espec¨ªficos que abarataban las salidas de los j¨®venes al campo.En el plan de 1996, presentado ayer por el director general de Juventud, As¨ªs Timermans, lo que se: pretende es que tanto el albergue como el refugio sirvan como mediadores entre las personas interesadas en las actividades y las empresas de la zona capaces de procurarlas. Un ejerriplo: un albergue que ofrezca senderismo se ocupa de localizar al gu¨ªa, de controlar su eficacia, de abaratar un tanto el precio de la actividad debido a la ciantidad de clientes que procura a la empresa y de getionar las plazas.Sin gasto p¨²blico
El precio del gu¨ªa, que puede oscilar entre las cuatro y las seis mil pesetas, corre a cargo del grupo de usuarios. La Comunidad no gana nada, pero no se gasta mucho tampoco. De hecho, el presupuesto total de este plan que pretende dinamizar los albergues y refugios le cuesta a la Comunidad de Madrid cinco millones de pesetas, seg¨²n Rani¨®n Yuste, de la secci¨®n de Infraestructuras y actividades de la Direcci¨®n de Juventud. En mantener los albergues y refugios en buenas condiciones, algo m¨¢s: unos cien millones, tambi¨¦n seg¨²n datos de Yuste. Esto quiere decir que el gobierno regional no gasta en la actividad. La ¨²nica rebaja que consigue el usuario es la que el Ejecutivo ha conseguido despu¨¦s de tratar con la empresa privada.
Antes, en concreto hace dos a?os, los j¨®venes pod¨ªan optar a cursos o actividades concretos que inclu¨ªan, durante dos d¨ªas, por alrededor de 3.000 pesetas, el alojamiento, la comida y el deporte elegido.
Eso ahora ha desaparecido. Ya s¨®lo dormir y comer en un albergue cuesta, a un menor de 26 a?os, unas 2.000 pesetas por noche. El precio de la actividad se a?ade a lo que se abona por alojarse en el albergue. De hecho, la ¨²nica rebaja que obtiene un joven es que le sale m¨¢s barato dormir en un albergue debido a su edad y a las reglas de la Asociaci¨®n Internacional de Alberguistas.
Las actividades que ofrecen los albergues y los refugios de la Comunidad de Madrid pasan por la oferta y la demanda: "Se han buscado las posibilidades de cada zona; y las empresas o grupos capaces de generar actividades. Y luego, la demanda ser¨¢ la que decida. No vamos a mantener una actividad que no sea solicitada. No tenemos ning¨²n compromiso con la empresa privada que lleva la actividad", manifest¨® Yuste. "Nuestra labor tambi¨¦n consiste en vigilar a las empresas para que ofrezcan lo. que prometan. Si un gu¨ªa de cicloturismo deja colgado a un grupo en medio del monte, o no les atiende bien, pues es la ¨²ltima ruta que hace con nosotros, claro", a?adi¨®.Cuentacuentos
Entre las actividades que se ofrecen en este plan no s¨®lo se cuentan las deportivas: tambi¨¦n existen las culturales, tales como los cuentacuentos, talleres de diversos tipos o cursillos. En estos casos, el precio de la actividad depender¨¢ de lo que cueste el profesor y la cantidad de gente participante.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Turismo nacional
- Turismo rural
- J¨®venes
- Adolescencia
- Destinos tur¨ªsticos
- Medio rural
- Juventud
- Privatizaciones
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidad de Madrid
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Ocio
- Gobierno
- Demograf¨ªa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Turismo
- Empresas
- Estilo vida
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Espa?a