Algo m¨¢s que dinero
Una exposici¨®n en Legan¨¦s reivindica la moneda como fuente de la historia
Las monedas son mucho m¨¢s que esos min¨²sculos objetos sin apenas valor que utilizamos para pagar, son portadoras de 27 siglos de tradici¨®n que las convierten en una fuente fundamental de la historia, tal y como recoge la exposici¨®n La moneda, algo m¨¢s que dinero, en Legan¨¦s. La muestra est¨¢ integrada por m¨¢s de 200 monedas de los fondos del Museo Arqueol¨®gico Nacional, paneles, piezas para acu?ar y otros objetos.La exposici¨®n explica la diferencia entre dinero (todo aquello que se utiliza para pagar) y moneda, su nacimiento y su evoluci¨®n, las diferentes utilidades que puede tener, sus mensajes y su fabricaci¨®n. Carmen Alfaro, conservadora jefa del departamento de numism¨¢tica del museo y comisar¨ªa de la muestra, considera la moneda como "una fuente de informaci¨®n de primera magnitud. La experiencia es fruto de dos a?os de trabajo de su departamento.
El recorrido arranca en Turqu¨ªa, en el siglo VII antes de Cristo, y termina en una moneda de 50 ecus de la Uni¨®n Europea (el nuevo euro todav¨ªa no ha sido acu?ado). Aunque la mayor parte de las monedas son discos met¨¢licos, en la muestra tambi¨¦n hay un medio d¨¢ler sueco del siglo XVIII, que es cuadrado, monedas en forma de hacha y azada de China y Jap¨®n, y laurines de plata, en forma de varilla, que se utilizaban hace dos siglos en Sri Lanka. Tambi¨¦n hay piezas raras, como monedas de porcelana de Tailandia, del siglo XIX.
Cada civilizaci¨®n ha tenido, sus propias monedas, aunque en Occidente fueron los griegos los que introdujeron el nuevo sistema de cambio. Ellos a?adieron a sus dracmas impresiones de dioses y animales, s¨ªmbolos de sus ciudades (los tetradracmas de Atenas eran conocidos popularmente como lechuzas, que es el animal s¨ªmbolo de Atenas). Los romanos agregaron a sus ases y denarios las efigies de emperadores y los mensajes pol¨ªticos. Y Bizancio introdujo el valor que ten¨ªa cada una de las piezas y su fecha de acu?aci¨®n.
En otra vitrina se encuentran los antepasados del d¨®lar y el marco como divisas internacionales. Son los florines de Florencia, los ducados de Venecia y los espa?oles reales de a ocho o pesos duros (de donde por cierto, arranca el nombre con el que se conoce vulgarmente a la moneda de cinco pesetas) y que fueron las primeras monedas comerciales europeas.
Judas recibi¨® su pago por vender a Jes¨²s con 30 siclos. Las metopas del Parten¨®n costaron 480 dracmas cada una. La exposici¨®n no olvida a los falsificadores como el italiano Giovanni Cavino, que logr¨® en el siglo XVI aut¨¦nticas obras de arte. En la muestra hay dos monedas romanas falsificadas por ¨¦l.
La moneda, algo m¨¢s que dinero. Hasta el mes de junio. Centro de Las Dehesillas. Carretera de Getafe, s/ n. Horario: de 19.00 a 21.00, d¨ªas laborables; y de 12.00 a 14.00, los festivos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.