Un ciclo aborda la historia del Africa contempor¨¢nea
No es cine africano, pero trata sobre los avatares previos a la descolonizaci¨®n de ese continente. El Colegio Mayor Universitario Nuestra Se?ora de ?frica ha organizado un ciclo de pel¨ªculas sobre la historia contempor¨¢nea de los pueblos enclavados entre los oc¨¦anos Atl¨¢ntico e ¨ªndico. Las jornadas, de acceso libre, est¨¢n organizadas por la Asociaci¨®n Espa?ola de Africanistas, que se encarga de presentar cada pel¨ªcula y situarla en su contexto.El ciclo tiene un car¨¢cter did¨¢ctico y muestra distintas fases de la historia africana del ¨²ltimo siglo: la exploraci¨®n, la colonizaci¨®n, la pugna entre potencias y la descolonizaci¨®n.
La etapa de la exploraci¨®n se trat¨® ayer con la pel¨ªcula Las monta?as de la luna, de Bob Rafelson (EE UU, 1989). El pr¨®ximo 5 de marzo se abordar¨¢ la fase de conquista de ?frica por las potencias europeas con Consejo de guerra, de Beresford Bruce (Australia, 1979). El 12 de marzo se tratar¨¢ la colonizaci¨®n con La bandera, de Ren¨¦ Chateau (Francia, 1935). Se hablar¨¢ de la aculturaci¨®n de los pueblos africanos, a quienes se les impuso una bandera, una religi¨®n, un gobierno y unas formas de vida.
El 19 de marzo, con Su mejor enemigo, de Guy Hamilton (EE UU, 1961), se pretende mostrar las pugnas entre potencias para el control de estos territorios, sobre todo tras la derrota de Alemania e Italia en la Segunda Guerra Mundial. La ¨²ltima sesi¨®n, el 26 de marzo, se dedicar¨¢ la La batalla de Argel, de Gillo Pontecorvo (Francia-Argelia-Italia, 1966), la ¨²nica pel¨ªcula de todo el ciclo producida en parte por un pa¨ªs africano. Con gran crudeza, refleja el proceso de descolonizaci¨®n. Todas las sesiones comienzan a las 22.00.
Poetas ultim¨ªsimos
Asimismo, hasta abril, se celebra, en este mismo colegio mayor, un ciclo sobre poes¨ªa ultim¨ªsima, que pretende mostrar la obra de j¨®venes poetas menores de 30 a?os. Son autores de diferentes tendencias, cuyo ¨²nico denominador com¨²n es generacional. Con estas sesiones se pretende complementar las veladas po¨¦ticas que desde hace cuatro anos organiza este colegio y a las que acuden autores consagrados.
As¨ª, el pr¨®ximo 14 de marzo se dedicar¨¢ a los autores F¨¦lix Serrano y Javier P¨¦rez-Castilla.
El 21 de marzo les tocar¨¢ el turno a Ana Merino y Juan Antonio Mar¨ªn; el 11 de abril, a Santiago Tena y Andr¨¦s Piquer Otero; el 18 de abril, a Jes¨²s Garc¨ªa Calero y Carlos Briones, y el 25 de abril, a Mar¨ªa Jos¨¦ Flores y Nacho Fern¨¢ndez. Todas estas veladas, iniciadas en febrero, se celebran a las 23.00.
Jornadas de cine sobre Historia contempor¨¢nea de ?frica. Todos los martes de marzo, a las 22.00. I Ciclo de poes¨ªa ultim¨ªsima. Los jueves de marzo y abril, a las 23.00. Entrada libre a ambos ciclos. Colegio Mayor Universitario Nuestra Se?ora de Africa. Calle de Ramiro de Maeztu, sin n¨²mero. Metro Metropolitano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.