Descubiertas las galaxias m¨¢s primitivas
Un equipo de astr¨®nomos ha identificado el grupo de galaxias primitivas m¨¢s lejano en el universo. Son j¨®venes galaxias que estaban en formaci¨®n cuando el universo ten¨ªa entre el 10% y el 20% de su edad actual (unos 10.000 millones de a?os), y probablemente representan c¨®mo eran las brillantes estructuras espirales y el¨ªpticas actuales, como la V¨ªa L¨¢ctea.
Los astr¨®nomos saben que durante una ¨¦poca, poco despu¨¦s del Big Bang, no hab¨ªa galaxias y que se formaron un cierto tiempo despu¨¦s. Pero desconocen cu¨¢ndo y c¨®mo empieza el proceso de formaci¨®n. El descubrimiento de Chuck Steidel, de Caltech (California), y sus colegas abre una ventana de observaci¨®n directa del misterioso pasado gal¨¢ctico.
Durante cinco a?os, estos astr¨®nomos utilizaron el telescopio Hale, de Monte Palomar (California); el William Herschel, de la isla de La Palma, y el NT, del Observatorio Europeo Austral, en Chile, para buscar galaxias extremadamente lejanas. Seleccionaron 25 objetos y, con el telescopio gigante Keck (Hawai), lograron confirmar la distancia extrema en 18 de ellos. Publicar¨¢n sus resultados ahora en la revista Astrophysical Journal Letters.
Steidel y sus colegas no s¨®lo han mostrado que las galaxias se formaron muy pronto en la historia del universo sino que han puesto en marcha una nueva estrategia de observaci¨®n basada en identificar estructuras con intensos procesos de formaci¨®n estelar (como se espera en un conglomerado joven) para la dif¨ªcil tarea de identificar galaxias muy lejanas.
Nuevos P¨²lsares
Mientras tanto, mucho m¨¢s cerca, en la V¨ªa L¨¢ctea, se ha identificado un nuevo tipo de p¨²lsar de alta energ¨ªa. Los p¨²lsares son fuentes astron¨®micas que emiten pulsos de radiaci¨®n con una cadencia peri¨®dica, son restos de estrellas colapsadas y fueron descubiertos en 1968. Desde entonces se han encontrado muchos, pero todos emiten a baja energ¨ªa, mientras que el nuevo (GRO J1744-28), empez¨® con una potent¨ªsima emisi¨®n de rayos X.Los astr¨®nomos detectaron las se?ales de esta fuente el pasado 2 de diciembre -con el observatorio en ¨®rbita Compton- hacia el centro gal¨¢ctico. Las emisiones de muy alta energ¨ªa se repet¨ªan al principio cada pocos minutos, pero a los dos d¨ªas los pulsos se estabilizaron en uno por hora. Chryssa Kouveliotou, del Centro Marshall de la NASA, y sus colegas informan acerca del descubrimiento en la revista Nature ma?ana jueves, informa NYT.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.