La reforma educativa del PP supondr¨¢ un gran trasvase de fondos p¨²blicos a colegios privados
La reforma educativa incluida en el programa del Partido Popular (PP) supondr¨¢ tuna, inyecci¨®n de miles de millones de pesetas de fondos a los colegios privados. El propio PP admite que sus propuestas tendr¨¢n "un coste elevado", pero a?aden que no lo han concretado hasta el momento y que, en todo caso, "no se trata de un problema de costes, sino de una cuesti¨®n de prioridades pol¨ªticas". El PSOE, en cambio, s¨ª ha valorado ese coste y lo calcula en 50.000 millones de pesetas, la mayor¨ªa de ellos derivados de la propuesta del Partido Popular de ampliar la educaci¨®n gratuita -incluidos los colegios privados concertados- al tramo de edad comprendido entre los 3 y los 16 a?os (hoy, entre los 6 y los 16).
La ampliaci¨®n de ese margen en la educaci¨®n gratuita ha sido uno de los objetivos planteados en los ¨²ltimos a?os por las asociaciones de centros privados de educaci¨®n. En la actualidad, los centros p¨²blicos no tienen capacidad suficiente para atender a todos los ni?os con edades comprendidas entre los 3 y los 6 a?os. El Ministerio de Educaci¨®n se?ala que la ense?anza p¨²blica acoge hoy al 100% de los ni?os de 4 y 5 a?os enviados al colegio por sus padres y al 75% de los que tienen 3 a?os. En caso de acudir a centros privados, los costes totales corren a cargo de los padres, puesto que estos colegios no tienen concertada con la Administraci¨®n p¨²blica ese tipo de educaci¨®n. Precisamente son los privados los que disponen de una ampl¨ªsima oferta de plazas para los m¨¢s peque?os."Se garantizar¨¢ el derecho a la gratuidad desde los 3 a los 16 a?os", indicaba el texto ampliado del programa del PP. "Y este derecho", a?ad¨ªa, "se podr¨¢ ejercer por los ciudadanos tanto s¨ª la escolarizaci¨®n se produce en centros estatales como en los de iniciativa social. Ambos tipos de centros se financiar¨¢n en condiciones equiparables"..
Quienes critican ese punto coinciden en se?alar que, al facilitar el acceso de los m¨¢s menores a colegios privados, el PP favorece de paso que un elevad¨ªsimo porcentaje de los ni?os permanezca en esos centros en las posteriores etapas de su educaci¨®n.Coste "asumible"
Andr¨¦s Ollero, responsable del PP en el ¨¢rea de educaci¨®n, reconoce que su programa, especialmente en lo referente a esa ampliaci¨®n de educaci¨®n gratuita, supondr¨¢ un importante desembolso de la Administraci¨®n en favor de la ense?anza privada. A?ade que, sin embargo, ese coste es "perfectamente asumible" para el sistema educativo, y como prueba cita el ejemplo de Galicia, gobernada por el PP, donde la gratuidad de la ense?anza ya se ampli¨® a partir de los 3 a?os, "sin que por ello se haya resentido" el presupuesto.
Galicia, en efecto, es la primera comunidad en la que se ampli¨® la gratuidad de la ense?anza al tramo de 3 a 6 a?os a partir de 1991. Desde entonces el Gobierno del PP gallego ha subvencionado por ese concepto a distintos colegios p¨²blicos por un total de 10.476 millones de pesetas, informa Xos¨¦ Andr¨¦s V¨¢zquez. 17.500 ni?os gallegos de esas edades -el 75% de la poblaci¨®n en ese tramo- est¨¢n escolarizados, de los que 4.250 est¨¢n en centros privados.
Ollero insiste en que el PP no ha efectuado el c¨¢lculo exacto de lo que supondr¨ªa ampliar a toda Espa?a la misma f¨®rmula, pero insiste en que ser¨¢ "viable".Jer¨®nimo Nieto, ex portavoz del partido socialista en la Comisi¨®n (te Educaci¨®n del Congreso, s¨ª asegura haber hecho el c¨¢lculo correspondiente. Afirma que en Espa?a existen algo menos de 10.000 unidades escolares de educaci¨®n para ni?os de entre 3 y 6 a?os (en cada colegio puede haber varias) en centros privados concertados con las Administraciones p¨²blicas. Seg¨²n datos oficiales del Ministerio de Educaci¨®n, el coste anual medio de cada unidad escolar infantil supera los 4,5 millones de pesetas. Por tanto, ampliar la gratuidad de la ense?anza supondr¨¢ una inyecci¨®n m¨ªnima de 45.000 millones a la ense?anza privada.Si se pone en marcha el sistema propuesto por el PP, es muy probable que numerosos colegios privados de la red de educaci¨®n infantil intenten concertar con la Administraci¨®n p¨²blica, lo que supondr¨ªa un incremento de los fondos derivados al sector privado.
Tambi¨¦n en Valencia, comunidad igualmente gobernada por el PP, el Gobierno aut¨®nomo ha puesto en marcha una reforma educativa que el pasado mi¨¦rcoles origin¨® la protesta de decenas de miles de personas en distintas manifestaciones porque, seg¨²n los convocantes, las modificaciones legales favorecer¨¢n a la ense?anza privada a costa de la escuela p¨²blica.
El PP tambi¨¦n se?ala en su programa que ampliar¨¢ a 3. a?os -ahora son dos- el periodo de bachillerato, a costa de reducir en un curso la ense?anza secundar¨ªa obligatoria (ahora cuatro). A los populares, como reconoce Ollero, les gustar¨ªa igualmente ampliar al periodo del bachillerato la gratuidad. Pero en este caso, comenta, s¨ª an llegado a la conclusi¨®n de que las cuentas no saldr¨ªan y que las aportaciones a los coleos privados ya no podr¨ªa resistirlas la Administraci¨®n p¨²blica.
Precisamente en el bachilleato el PP pretende recuperar una pr¨¢ctica perdida hace a?os muy criticada entre humanistas e intelectuales: la ense?anza el lat¨ªn y del griego en los colegios. Los populares pretenden que en algunas ramas del bachillerato sea obligatorio el estudio de ambas lenguas muertas, mientras que en otras queden como asignatura optativa. Esta, pretensi¨®n no figura en el programa del PP. La Ley Org¨¢nica General del Sistema Educativo (Logse) ya prev¨¦ que el lat¨ªn sea obligatorio en alguna de las humanidades, pero el PP desea ampliar esa obligatoriedad de forma muy considerable.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.