Voto nuevo, promesa antigua
Los partidos ofrecen rehabilitar el centro, tren a Barajas o paliar el ruido
Para atraer el voto de ma?ana, domingo, los partidos suman a los grandes planteamientos de ¨¢mbito estatal -propios de unas elecciones generales- ofertas concretas para la regi¨®n. Para ello no han dudado en rescatar proyectos que sirvieron para las elecciones municipales y regionales del a?o pasado, e incluso reivindican cuestiones ya en marcha.
M¨¢s dinero para las infraestructuras
El Partido Socialista Obrero Espa?ol (PSOE) pone sobre el tapete la realizaci¨®n de infraestructuras ya pactadas meses atr¨¢s con una financiaci¨®n a repartir entre la Administraci¨®n central y la auton¨®mica. Por eso, la campa?a socialista en Madrid ha recalcado el recorte de los entes gobernados por el PP -Comunidad y Ayuntamiento- a las aportaciones para esos proyectos. "Nosotros pretendemos que se construya todo lo firmado", afirma Juli¨¢n Revenga, candidato del PSOE al Senado junto con Juan Barranco y Aurora Ruiz.Y lo suscrito -enumera Revenga- son la autopista de circunvalaci¨®n M-50, las variantes de las carreteras de Extremadura y Valencia o la nueva autopista de peaje Madrid-Guadalajara. Tambi¨¦n se proyecta crear carriles-bus en varias rutas de entrada a la capital e invertir en la red regional de carreteras. En total, m¨¢s de 300.000 millones en ocho a?os, con cargo al bolsillo de las dos administraciones.
En el terreno de las infraestructuras tambi¨¦n se incluye la ampliaci¨®n del aeropuerto de Barajas, ya decidida. Este es uno de los pocos temas madrile?os que figuran en el programa electoral nacional. En ese texto se se?ala: "Especial atenci¨®n al desarrollo del aeropuerto de Madrid-Barajas, cuya nueva pista de vuelo se construir¨¢ con las adecuadas medidas correctoras de su impacto ambiental y las adecuadas prescripciones urban¨ªsticas".
La mejora del transporte colectivo incluye el perfeccionamiento del servicio ferroviario de cercan¨ªas, el tren a San Sebasti¨¢n de los Reyes y Alcobendas (obra ya adjudicada) o la multiestaci¨®n de M¨¦ndez ?lvaro. El objetivo final es favorecer el transporte p¨²blico frente al privado, para lo que se plantea "poner trabas al coche en el centro y abrir apacarcamientos disuasorios en la entrada a la ciudad", explica Revenga, ex consejero de Transportes.
Para la incineradora de Valdeming¨®mez, los socialistas proponen el cierre. La basura debe reciclarse en lugar de quemarse, sostienen. Reforestar para mejorar el medio ambiente y ampliar el n¨²mero de comisar¨ªas en aras de la seguridad ciudadana son otros objetivos.
En cuanto a vivienda, el PSOE se atiene al plan BorrelI: 500.000 viviendas en cuatro a?os. "A Madrid le corresponder¨ªa una octava parte. Predominar¨ªan los pisos sociales y de precio tasado", seg¨²n Revenga.
La Federaci¨®n Socialista Madrile?a (FSM) ha gastado unos 45 millones de pesetas en la campa?a, seg¨²n una portavoz. En total, se han celebrado alrededor de 300 actos.
Construir 90.000 viviendas protegidas
"La vivienda es, despu¨¦s del paro, el problema que m¨¢s interesa a la gente, que no entiende por qu¨¦ es tan cara", afirma Esperanza Aguirre. La primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Madrid es candidata al Senado por el Partido Popular (PP). La acompa?an en la terna Roberto Soravilla y Mar¨ªa Rosa Vindel. Aguirre ha encabezado una de las dos caravanas del PP madrile?o. La otra ha tenido al frente a Rodrigo Rato, n¨²mero dos al Congreso.Los populares se proponen construir "un m¨ªnimo de 90.000 viviendas protegidas en los pr¨®ximos cuatro a?os" en la regi¨®n, de acuerdo con la Comunidad Y los ayuntamientos, se afirma en el programa regional. Los j¨®venes tendr¨¢n facilidades en forma de cr¨¦ditos a bajo inter¨¦s. Liberar suelo "con absoluto respeto a las zonas con valor ecol¨®gico o agr¨ªcola" y reducir los impuestos sobre el domicilio son algunos de sus prop¨®sitos para abaratar el techo. Tambi¨¦n se plantea aumentar la aportaci¨®n estatal a la rehabilitaci¨®n del casco hist¨®rico de Madrid.
En medio ambiente se propone preservar y mejorar el entorno. No hay alusiones a la incineradora de Valdeming¨®mez, aunque se anuncia la erradicaci¨®n de los vertederos incontrolados y la apuesta por el reciclado de basuras.
En cuanto a las infraestructuras (aspecto que se recoge en el programa electoral nacional), se plantea la ejecuci¨®n de la M-50 con un trazado m¨¢s respetuoso con las vegas del Jarama. Se proyectan nuevas variantes en la llegada a Madrid de todas las carreteras nacionales, excepto la de La Coru?a. El PP tambi¨¦n propone prolongar la v¨ªa r¨¢pida de circunvalaci¨®n M-45 para conectar Coslada con Legan¨¦s pasando por Arganda y San Fernando de Henares. Esta v¨ªa discurrir¨ªa entre la M-40 y la M-50. Barrios como Aravaca y Ciudad Pegaso ganar¨¢n una salida a las autopistas que los bordean. La remodelaci¨®n del nudo de Puerta de Hierro, la ampliaci¨®n del puente de Ventas sobre la M-30 y el paso de la avenida de Arag¨®n sobre la carretera de Barcelona son otras actuaciones. En la avenida de la Ilustraci¨®n se propone eliminar los cruces al mismo nivel regulados por sem¨¢foros. La mejora del servicio ferroviario de cercan¨ªas incluye, entre otros proyectos, la conexi¨®n entre Alcorc¨®n y Coslada o la l¨ªnea a San Sebasti¨¢n de los Reyes y Alcobendas. Se propone finalizar la red de multiestaciones: Recoletos, M¨¦ndez ?lvaro, Chamart¨ªn, Vic¨¢lvaro y Barajas. Al aeropuerto se podr¨¢ llegar en tren. Se mantiene la necesidad de ampliar el aer¨®dromo, pero "con el m¨¢ximo respeto al medio ambiente". En cuanto al metro, el PP copia la promesa las elecciones regionales de ampliar la red en 48 kil¨®metros.Los populares quieren plantar cara al ruido: prometen revisar y cumplir la normativa e instalar pantallas ac¨²sticas contra el bullicio de los autom¨®viles. Respecto a la seguridad ciudadana se ofrece mayor presencia policial en la calle y aumento del n¨²mero de comisar¨ªas. El PP propone prevenir la delincuencia mediante la lucha contra el paro y la droga. Sobre la violencia de las tribus urbanas se plantea mayor vigilancia de las zonas donde menudean sus acciones. El PP ha mirado mucho al mediod¨ªa, donde ha aumentado su respaldo. "La apuesta del PP por el sur de Madrid, tanto municipios como distritos de la capital, es clar¨ªsima", se?ala Aguirre. Los populares han celebrado 1.250 actos electorales en los ¨²ltimos 30 d¨ªas, de los que 500 han sido en la capital, explica un portavoz. El presupuesto local ha sido de 45 millones de pesetas, y la novedad, las 80 esquinas parlantes donde los militantes del partido buscaban el voto de los viandantes.
Reconvertir la incineradora en planta de reciclaje
La coalici¨®n Izquierda Unida (IU) pone el acento madrile?o en problemas como el paro, el medio ambiente y la defensa de lo p¨²blico. Para la primera cuesti¨®n se ofrece celebrar "un gran debate sobre el empleo, abierto a toda la sociedad", explica Luis Cabo, candidato al Senado junto con Francisco Herrera y Caridad Garc¨ªa ?lvarez. IU apuesta por revitalizar la industria, un sector depauperado en la regi¨®n, para generar puestos de trabajo.En medio ambiente, el caballo de batalla es la incineradora de basura de Valdeming¨®mez, muy combatida por los ecologistas, que denuncian el peligro de emisiones nocivas. "Proponemos transformarla en planta de reciclaje y reutilizaci¨®n de los residuos", se?ala Cabo.
Acabar con los vertederos ilegales, convertir el monte de El Pardo en parque nacional y hacer de la Casa de Campo un parque regional figuran entre los proyectos incluidos en el programa de la coalici¨®n. La defensa de lo p¨²blico tiene su estandarte en el no rotundo a la privatizaci¨®n de la televisi¨®n p¨²blica Telemadrid, anunciada por el PP. "Es un elemento de desarrollo democr¨¢tico b¨¢sico", seg¨²n Cabo.
Izquierda Unida es la ¨²nica gran formaci¨®n que no pone el acento en las grandes carreteras. La futura autopista de circunvalaci¨®n M-50, presente en los pro gramas del PSOE y el PP, brilla por su ausencia en el de la coalici¨®n. "Considerarnos que no es necesaria", dice el candidato a senador. La coalici¨®n apuesta por mejorar el transporte p¨²blico y por limitar el veh¨ªculo priva do en la ciudad. Tambi¨¦n propone "la paralizaci¨®n inmediata de la pol¨ªtica de t¨²neles y autov¨ªas urbanas". En cuanto a la amplia ci¨®n del aeropuerto de Barajas, debe evitar molestias a los pobladores de zonas pr¨®ximas.
En lo que s¨ª coincide con sus rivales, en t¨¦rminos gen¨¦ricos, es en la necesidad de favorecer el acceso a la vivienda. Seg¨²n Cabo, en Madrid capital es necesario quintuplicar el n¨²mero anual de viviendas sociales hasta 10.000 o 12.000. Hay que rehabilitar otras tantas en el casco antiguo y zonas singulares. Propone asimismo cambiar el modelo urban¨ªstico: lograr ciudades m¨¢s habitables y que frenen el aislamiento de sus habitantes.
En otros terrenos, IU propone "la desmilitarizaci¨®n de los centros urbanos" o "la libertad del consumo de drogas y control de la Administraci¨®n sobre la calidad-precio-distribuci¨®n".
Am¨¦n de los proyectos con cretos para Madrid, IU hace buenas para la regi¨®n otras iniciativas contenidas en el programa electoral nacional, como una ley limitadora de los ruidos o la reivindicaci¨®n de las calles.
La coalici¨®n ha realizado un centenar de actos p¨²blicos durante la campa?a electoral madrile?a. La prioridad: el ex cintur¨®n rojo (Getafe, M¨®stoles, Legan¨¦s o Parla), los distritos del sureste capitalino (Carabanchel, Latina...) y el corredor del Henares. Izquierda Unida ha gastado 60 millones de pesetas (excluido el buzoneo de propagada) en busca del voto.
Ma?ana, los madrile?os tienen la palabra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Elecciones Generales 1996
- Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez
- Programas electorales
- Julio Anguita
- Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar
- Izquierda Unida
- PSOE
- Polic¨ªa municipal
- Elecciones Generales
- Construcci¨®n carreteras
- Madrid
- Obras p¨²blicas
- Transporte urbano
- PP
- Vivienda
- Polic¨ªa
- Ayuntamientos
- Comunidad de Madrid
- Partidos pol¨ªticos
- Elecciones
- Tr¨¢fico
- Transporte carretera
- Fuerzas seguridad
- Transporte
- Urbanismo