Espa?a e Italia, enfrentadas por el reparto de 300.000 millones en la OCM del olivar
Espa?a e Italia mantienen posiciones enfrentadas ante la futura aprobaci¨®n por parte de la Uni¨®n Europea de la nueva Organizaci¨®n Com¨²n de Mercado (OCM) para el aceite de oliva y el olivar. Frente a las posiciones coincidentes de la Administraci¨®n y los productores espa?oles para que la distribuci¨®n de los m¨¢s de 300.000 millones de pesetas que supone actualmente la OCM del olivar se haga con base en las producciones reales de cada pa¨ªs, Italia plante que las ayudas se apliquen mediante asignaci¨®n de Cuotas Nacionales Garantizadas por pa¨ªs.Espa?a rechaza las cuotas de producci¨®n por pa¨ªses y, sobre todo, que se, consideren a esos efectos unas estad¨ªsticas italianas que no han respondido tradicionalmente a la realidad de sus producciones, puestas en duda por la propia Comisi¨®n de la U E. Esta campana, por ejemplo, frente a unas producciones oficiales de casi 500.000 toneladas, se baraja una producci¨®n real m¨¢xima de 350.000 toneladas. Esta propuesta supone aplicar ayudas por hect¨¢rea a los olivareros italianos.
Despu¨¦s de los cultivos herb¨¢ceos (cereales y oleaginosas), el olivar constituye el sector m¨¢s importante de la agricultura espa?ola a efectos de subvenciones comunitarias. A raz¨®n de una ayuda a la producci¨®n de 242 pesetas por kilo de aceite producido y con cosechas medias superiores a las 500.000 toneladas, los olivareros reciben anualmente v¨ªa subvenciones m¨¢s de 125.000 millones.
Actualmente, la OCM para el olivar fija una Cantidad M¨¢xima Garantizada para toda la Uni¨®n Europea de 1.350.000 toneladas de aceite. Espa?a plantea la necesidad de aumentar esa cantidad M¨¢xima Garantizada hasta al menos 1.500.000 toneladas con el fin de atender los previstos aumentos en la producci¨®n espa?ola. Espa?a defiende adem¨¢s que esa cantidad sea global para toda la Uni¨®n Europea.
Finalmente y, entre otras medidas, el sector del aceite en Espa?a plantea aumentar la ayuda al consumo que percibir¨ªan los industriales hasta un m¨ªnimo de 50 pesetas por kilo con el fin de apoyar la venta del producto.
En medios olivareros se teme que Bruselas, en lugar de aprovechar- la reforma para clarificar definitivamente el sector, sus producciones y ajustar las estad¨ªsticas, opte por una v¨ªa intermedia entre las posiciones de Espa?a e Italia que no solucionar¨ªan los problemas del sector. En esta l¨ªnea, la Uni¨®n Europea se plantea aplicar una parte de la ayuda a la producci¨®n real y otro porcentaje similar como ayuda por ¨¢rbol, alternativa qu¨¦ rechazan los olivareros espa?oles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.