Chaves logra el quinto triunfo consecutivo del PSOE
El Partido Popular se estanca en Andaluc¨ªa e Izquierda Unida sufre un fuerte varapalo
El socialista Manuel Chaves gan¨® ayer a pulso las elecciones auton¨®micas, las quintas consecutivas que consigue el PSOE en Andaluc¨ªa. Chaves, como ¨¦l mismo core¨® en el mitin del 28-F en, C¨¢diz, le dio la vuelta a las encuestas, concentr¨® el voto de izquierdas y triunf¨® en los tres frentes que ten¨ªa abiertos: superar ampliamente al Partido Popular, dejar atr¨¢s a Izquierda Unida y reforzar su liderazgo interno frente a los guerristas. Andaluc¨ªa, una vez m¨¢s, apost¨® por los socialistas, que experimentan una subida en n¨²mero de esca?os a costa de Izquierda Unida, que recibe un fuerte varapalo. El PP de Javier Arenas se estanca, incluso baja un diputado, mientras el andalucista Pedro Pacheco, consigue aumentar en uno sus tres esca?os.
El PSOE ha logrado 52 esca?os (siete m¨¢s que en 1994); el PP 40 (baja uno); Izquierda Unida desciende de 20 a l3;, y el Partido Andalucista pasa de 3 a 4. La victoria de los socialistas no despeja del todo la duda acerca de la gobernabilidad de la regi¨®n, aunque s¨ª la clarifica bastante ya que se quedan a tan s¨®lo tres esca?os de la mayor¨ªa absoluta (55).Manuel Chaves tendr¨¢ pues a dos interlocutores para negociar: el Partido Andalucista e Izquierda Unida-Los Verdes, sin necesidad adem¨¢s de llegar a pacto de gobierno, aunque s¨ª de legislatura o puntuales. La formaci¨®n que dirige Luis Carlos Rej¨®n deber¨¢ ahora de decidir sin titubeos cu¨¢l va a ser su estrategia: si va a continuar con la pinza con los populares y su pretensi¨®n de gobernar desde el Parlamento o acceder¨¢ a la previsible oferta de pactos que le lance el PSOE.
La teor¨ªa izquierdista de las dos orillas (a un lado el PP y. los socialistas, y al- otro, IU) ha fracasado estrepitosamente en Andaluc¨ªa, que ayer, otra vez, se decant¨® por las opciones de izquierdas de la comunidad. Izquierda Unida tendr¨¢ mucho de qu¨¦ hablar internamente estos d¨ªas del resultado de anoche, el cual, en principio, da la raz¨®n a aquellos dir¨ªgentes que apostaban por un acercamiento al PSOE. De hecho, la coalici¨®n no ha conseguido sacar rentabilidad a su bandera pol¨ªtica m¨¢s genuina (la petici¨®n de la llamada deuda hist¨®rica, ense?a que le ha arrebatado el PSOE), ni que el Parlamento auton¨®mico, gracias la contribuci¨®n de todos. los grupos se hubiera convertido en un centro de experimentos leguislativos sin m¨¢s misi¨®n que la de debatir y no la de pactar.
Rej¨®n dijo anoche que no dimitir¨ªa: "Mi cargo ha estado, est¨¢ y estar¨¢ a disposici¨®n de la organizaci¨®n. No es tiempo de dimitir Sino de buscar soluciones".
El Partido Popular que lidera Javier Arenas, quien part¨ªa como favorito, no se ha aprovechado del tir¨®n de su jefe nacional de filas. Su discurso moderado un tanto incoloro desde el punto de vista ideol¨®gico no ha calado en el electorado andaluz que de manera mayoritaria ha apostado por la izquierda. Los resultados de los conservadores ponen en el tapete no tanto un fracaso de Arenas, como la interrogante de si es que no hay m¨¢s voto de centroderecha en Andaluc¨ªa o s¨ª hay un desencanto con la gesti¨®n del PP en los ayuntamientos.
El presidente del PP, Javier Arenas, que felicit¨® telef¨®nicamente a Manuel Chaves, se mostr¨® abierto a colaborar por la gobernabilidad de Andaluc¨ªa (una de sus promesas de la campa?a ha sido la de sacar adelante los presupuestos andaluces, que lleva dos a?os consecutivos prorrogados). En el cuartel electoral de los populares se ve¨ªan catas de circunstancias.
Los andalucistas han sacado algo de r¨¦dito, de estos 18 meses de legislatura. El jerezano Pedro Pacheco aumenta en un diputado los tres conseguidos en las auton¨®micas de 1994 y logra sacar un representante en M¨¢laga. Los 5,5 millones de electores de andaluces han vuelto a decantar por un di¨¢logo entre la izquierda, aunque en esta ocasi¨®n IU-Los Verdes parte con claras desventajas. En sus bancos de la C¨¢mara regional no van a estar sentados 20 diputados, sino siete menos, por lo que el coordinador regional de la federaci¨®n, Luis Carlos Rej¨®n, va a tener muy dif¨ªcil plantear condiciones innegociables como la de que Chaves no sea el presidente de1a Junta o que la Consejer¨ªa de Gobernaci¨®n sea para ¨¦ste o aqu¨¦l dirigente de IU, tal como ha ido diciendo durante los ¨²ltimos 15 d¨ªas.
Dirigentes hasta ahora situados en el sector duro como el malague?o Antonio Romero y el secretario general de los comunistas andaluces, Felipe Alcaraz, apuntaban hac¨ªa un cambio de estrategia "Es un palo", reconoci¨® el primero. La cordobesa Rosa Aguilar entendi¨® los datos electorales como "un aviso" a su formaci¨®n. "No hemos sabido explicar nuestra pol¨ªtica", afirm¨® la portavoz en el Congreso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.