La informaci¨®n gen¨¦tica mueve a algunas mujeres a quitarse el pecho como prevenci¨®n
100 familias espa?olas se someten a detecci¨®n de c¨¢ncer de mama y colon en los genes
La trampa de algunos avances gen¨¦ticos es que permiten predecir la aparici¨®n de un c¨¢ncer a lo largo de la vida, sin que la medicina ofrezca a¨²n esperanza de tratamiento. Cuatro mujeres sanas explicaban la pasada semana en una televisi¨®n brit¨¢nica su decisi¨®n de someterse a una extirpaci¨®n de mama al saberse portadoras del gen defectuoso, y al menos dos espa?olas han hecho lo mismo s¨®lo por tener una hermana afectada. Unas 100 familias participan en programas de diagn¨®stico gen¨¦tico de c¨¢ncer de colon y mama en los hospitales Puerta de Hierro y Ram¨®n y Cajal de Madrid.
La identificaci¨®n en los dos ¨²ltimos a?os de los genes involucrados en algunos c¨¢nceres de mama hereditarios -el BRCA1, responsable del 5%, y el BRCA2, del 3%-,as¨ª como del causante de un 6% de los tumores malignos de c¨®lon (la poliposis c¨®lica familiar), ha creado un problema no previsto: el miedo al c¨¢ncer futuro impulsa a operarse hoy. "Es tan grave que el Instituto del C¨¢ncer de EE. UU tiene ya un departamento para estudiar la situaci¨®n", indica Hern¨¢n Cort¨¦s Funes, jefe de Oncolog¨ªa M¨¦dica del hospital Doce de Octubre, de Madrid.En los pa¨ªses donde el diagn¨®stico gen¨¦tico est¨¢, m¨¢s avanzado, algunas mujeres cortan por lo sano. Previendo futuros tumores, se extirpan su gl¨¢ndula mamana, a¨²n sana, y se implantan silicona. La eficacia de esta medida es fuertemente discutida por los m¨¦dicos, porque parte de las c¨¦lulas mamarias queda en el pez¨®n o en el tejido graso de la mama como potenciales dianas del c¨¢ncer.
Con el diagn¨®stico en la mano -poseer una mutaci¨®n en el BRCA1 entra?a un 85% de posibilidades de sufrir c¨¢ncer mamario antes de los 60 a?os-, la brit¨¢nica Wendy Watson, de 41 a?os, narr¨® la semana pasada en un programa televisivo de Channel 4, seg¨²n recoge The Times, la "tortura" de la duda: "Una noche pens¨¦ que, oper¨¢ndome antes, resolver¨ªa el problema. Lo hice. Me sent¨ª estupendamente". Cort¨¦s subraya que "hay ya muchas mujeres sanas que se hacen una mastectom¨ªa profil¨¢ctica en EE UU.
Seguros
Y las aseguradoras se niegan a pagar la operaci¨®n, alegando que ya eran portadoras de la mutaci¨®n gen¨¦tica antes de firmar la p¨®liza".Los programas de detecci¨®n gen¨¦tica acaban de empezar en Espa?a, pero al menos dos mujeres madrile?as se han hecho va una mastectom¨ªa preventiva, sin conocer a¨²n si son portadoras de la mutaci¨®n" s¨®lo por el antecedente de un familiar con c¨¢ncer de pecho, seg¨²n Cort¨¦s.
La primera parte de la investigaci¨®n es menos conflictiva. La Unidad de Gen¨¦tica Molecular del C¨¢ncer de la Cl¨ªnica Puerta de Hierro, de Madrid, trabaja en identificar mutaciones del BRCA1 en m¨¢s de 70 familias -remitidas desde varios hospitales madrile?os- con alg¨²n caso de c¨¢ncer mamario. Se analiza el ADN de cada familiar -la media es de 10 miembros mayor de 10 a?os. Ahora mismo, un 30% de esas familias presenta ya "bandas anormales" en el ADN, seg¨²n el onc¨®logo F¨¦lix Bonilla, lo que no indica a¨²n que sea la mutaci¨®n buscada.
En un a?o se sabr¨¢ el porcentaje de portadores del defecto gen¨¦tico. Y los m¨¦dicos afrontar¨¢n el verdadero dilema: el consejo gen¨¦tico. De momento, un buen n¨²mero de familias se han prestado a participar a condici¨®n de no conocer los resultados. "Puede ser consejo te¨®rico", dice Bonilla, "del tipo de: 'Usted tiene esta mutaci¨®n -y, hoy por hoy, tal riesgo"-. Si el consejo es real topa, seg¨²n Bonilla, con la imposibilidad de tratamiento eficaz: hoy s¨®lo caben la quimioprevenci¨®n -antiestr¨®genos en fase experimental-, actuar sobre el ¨®rgano diana -con el escepticismo citado ante la mastectom¨ªa-, y el futuro a¨²n lejano de modificar el gen defectuoso con terapia g¨¦nica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.