El Partido Popular vot¨® en contra 24 leyes aprobadas con apoyo de CiU
El Partido Popular vot¨® en la pasada legislatura en contra de 24 leyes a las que Converg¨¨ncia i Uni¨® (CiU) prest¨® su apoyo, junto al del PSOE, para que fueran aprobadas por el Congreso de los Diputados. Algunas de esas leyes son de las m¨¢s importantes que han salido del Parlamento en los ¨²ltimos a?os. Lo cual muestra el grado de confrontaci¨®n de los populares con los nacionalistas catalanes, y no solo con el PSOE, hasta momentos antes de que las Cortes quedaran disueltas el pasado 9 de enero y se convocaran elecciones para marzo.
Mientras que los diputados de CiU s¨®lo votaron en contra de 2 de las, 133 leyes aprobadas, el Grupo Popular vot¨® en contra de 24. Entre ellas se encontraron la de reforma de la Ley Org¨¢nica del Poder Judicial, la de Telecomunicaciones por Cable, los Presupuestos de 1994 y 1995 y las correspondientes leyes de acompa?amiento. Tambi¨¦n votaron en contra de las leyes reguladoras de la participaci¨®n, evaluaci¨®n y gobierno de los centros docentes y de pr¨®rroga de mandato de los ¨®rganos unipersonales de gobierno en esos centros.Los populares se opusieron a la aprobaci¨®n de la ley reguladora de la responsabilidad civil sobre da?os causados por productos defectuosos, as¨ª como de la ley que cre¨® el parque natural de Caba?eros y de las que regularon la televisi¨®n local por ondas terrestres, la publicidad electoral en la televisi¨®n local y la protecci¨®n y fomento de la cinematograf¨ªa. El PP se abstuvo en parte y se opuso a algunos apartados de las plantillas de las Fuerzas Armadas, e hizo otro tanto sobre las medidas urgentes de fomento de la ocupaci¨®n.
Los populares coincidieron con los nacionalistas catalanes en el voto contra la ampliaci¨®n de la despenalizaci¨®n del aborto y contra el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 1996. El PP se abstuvo en la reforma laboral, en la ley de Fundaciones y Mecenazgo, en la reforma del C¨®digo Penal, en la creaci¨®n del tribunal del Jurado y en la modificaci¨®n de la Ley General Tributar¨ªa, entre otros proyectos.
En la legislatura pasada, el Partido Popular y Converg¨¨ncia i Uni¨® no cesaron de cruzarse cr¨ªticas, cuando no descalifaciones. Pocos meses despu¨¦s de las elecciones de 1993, Dur¨¢n Lleida declaraba que a su partido, Uni¨® Democratica de Catalunya -integrante de CiU- no le gustaba el PSOE para llegar a acuerdos, pero que el PP le daba miedo. En noviembre de 1994, el l¨ªder de CiU, Jordi Pujol, di¨® p¨²blicamente "cuatro poderosas razones" para preferir el pacto con Felipe Gonz¨¢lez a un acuerdo con Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar: el PP no ten¨ªa votos, carec¨ªa de programa, atacaba a la catalanidad y no aseguraba la estabilidad.
En julio de 1995, Pujol arremeti¨® contra los populares por entender que el PP intentaba crear una fractura en Catalu?a, "hurgar en llagas y heridas, y deshacer situaciones de convivencia consolidada". Un mes despu¨¦s, el PP replicaba a Pujol que los espa?oles estaban hartos de ¨¦l y de su apoyo a Felipe Gonz¨¢lez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.