"El Partido Popular ha recuperado el chovinismo espa?ol"

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) se estrenar¨¢ en las Cortes sin ¨¢nimo "intransigente, maximalista o de buscar la colisi¨®n frontal", seg¨²n anuncia su l¨ªder y portavoz, Xos¨¦ Manuel, Beiras. Profesor de Econom¨ªa y traductor de literatura francesa, Beiras, de 59 a?os, ha conservado de su paso por La Sorbona el aire y el aspecto de la vieja izquierda revolucionaria. Pero tambi¨¦n ha sido el art¨ªfice del giro hacia el pragmatismo del BNG, que de identificarse hace una d¨¦cada con HB ha pasado a englobar una compleja amalgama de partidos, del centro-izquierda al comunismo ortodoxo, m¨¢s cercanos a posturas federalistas que independentistas. Su f¨®rmula para salir del embrollo pol¨ªtico es ni m¨¢s ni menos que una alianza entre el PSOE y todos los nacionalistas.Pregunta. Lograr dos diputados es un ¨¦xito para el BNG, pero ?le ser¨¢ dif¨ªcil hacerse o¨ªr?
Respuesta. Lo importante no es tanto el trabajo que se haga all¨ª como el tener una credencial para la interlocuci¨®n pol¨ªtica. Lo m¨¢s dif¨ªcil es entrar y mientras est¨¢s fuera no cuentas. La presencia en las Cortes pone a Galicia en el tablero de ajedrez y nos permitir¨¢ plantear sus reivindicaciones en t¨¦rminos razonables, pero absolutamente rotundos.
P. El BNG no rechaza alianzas con el PSOE y le va bien. ?Es una lecci¨®n para IU?
R. En cierto sentido, s¨ª. Aunque se derechizase en su pol¨ªtica, la ideolog¨ªa y las ra¨ªces del PSOE est¨¢n en la socialdemocracia y eso es izquierda. No a la que yo me apuntar¨ªa, pero es izquierda. Nos enfrentamos al PSOE por la concepci¨®n del Estado, pero adem¨¢s de nacionalistas somos progresistas y nuestro enemigo principal es la derecha.
P. ?Por qu¨¦ sostiene que el PP no podr¨¢ entenderse con CiU?
R. Si fuese una derecha del talante de Helmut Kohl o de algunos segmentos de la derecha francesa, ser¨ªa posible. Pero el PP ha recuperado el discurso chovinista espa?ol, muy agresivo, casi como en el Movimiento Nacional, y entra en colisi¨®n frontal con lo que representa el nacionalismo catal¨¢n. Pujol juega a no negar de antemano la posibilidad de un pacto, pero pone condiciones humillantes. Si el PP acepta, ir¨ªa contra su base social.
P. ?Fraga tambi¨¦n quedar¨ªa en una situaci¨®n inc¨®moda?
R. Ya lo est¨¢. Fraga dec¨ªa que si gobernaba Aznar, Galicia tendr¨ªa m¨¢s ventajas que nunca. Pero los ciudadanos ver¨ªan ahora que los catalanes vuelven a sacar m¨¢s tajada, mientras nosotros ir¨ªamos hacia atr¨¢s.
P. Usted defiende una alternativa entre el PSOE y todos los nacionalistas.
R. El proceso auton¨®mico ya no es reversible, ni siquiera lo es el proceso de desarrollo hacia una f¨®rmula federal. Creo que los renovadores del PSOE, son conscientes de ello y han mostrado que pueden aliarse con grupos nacionalistas que tengan actitudes razonablemente asumibles. En el plano social, la crisis del proceso de Maastricht est¨¢ forzando en Europa a reconsiderar aspectos de la pol¨ªtica monetarista. La combinaci¨®n de ambas cosas es el men¨² a resolver y abre posibilidades. Incluso es m¨¢s congruente con el r¨¦gimen parlamentarista un Gobierno basado en la mayor¨ªa social que no apost¨® por el PP. Ser¨ªa m¨¢s estable que pactos que llevan dentro bombas de relojer¨ªa.
P. El BNG est¨¢ contra Maastricht. Parece dif¨ªcil que Gonz¨¢lez abandone su fe en el tratado...
R. No creo que Gonz¨¢lez est¨¦ atado a Maastricht por una fe, sino que apuesta al proceso europeo, aunque los costes sean muy graves, porque es consciente de que el Estado espa?ol no tiene peso pol¨ªtico para modificarlo. Pero al final se impondr¨¢ en Europa la idea de que Maastricht no es viable.
P. ?Y ustedes ya no plantear¨ªan de inmediato una reforma constitucional?
R. Apostar por una estrategia m¨¢s rupturista ser¨ªa una imprudencia temeraria o nos confinar¨ªa en el testimonialismo. La prioridad es buscar alianzas con las otras comunidades hist¨®ricas y contribuir a un proceso para que la modificaci¨®n del marco constitucional se haga, a corto plazo si es posible, pero sin situaciones traum¨¢ticas.
P. ?Hasta d¨®nde habr¨ªa que llegar para eliminar la tensi¨®n nacionalista?
R. Lo l¨®gico es que una naci¨®n tienda a tener un Estado propio. Pero si se acierta con una f¨®rmula de vertebraci¨®n supranacional, se encajar¨¢n razonablemente los hechos nacionales. Eso se puede desarrollar por f¨®rmulas pac¨ªficas y democr¨¢ticas en un tiempo hist¨®rico que no podemos calcular. Ya en 1976, el nacionalismo gallego fue realista y elabor¨® una propuesta para la creaci¨®n de un Estado federal. Un modelo as¨ª reducir¨ªa la conflictividad.
P. Hay quien presenta a CiU como un nacionalismo de ricos, incompatible con el de comunidades pobres.
R. Representa el proyecto pol¨ªtico de la burgues¨ªa catalana, es un nacionalismo conservador, pero no reaccionario, ni tampoco un lobby para defender privilegios. Ahora bien, Catalu?a y el Pa¨ªs Vasco no pertenecen a la periferia del sistema como Galicia. En ese sentido hay muchas diferencias.
P. El PP y el PSOE han comparado al BNG con HB.
R. Nunca defendimos la lucha armada, ni tuvimos relaciones con ETA. S¨ª con HB, pero las rompimos hace 10 a?os por el problema de la violencia y por sus intentos de satelitizarnos. En Galicia ha habido episodios de lucha armada despu¨¦s del franquismo y el BNG nunca ha estado implicado en ellos.
P. ?La persistencia del terrorismo enturbia la cuesti¨®n nacional?
R. La envenena. No s¨®lo por la demencia y el salvajismo de ETA, sino por la reacci¨®n contraria de sacralizaci¨®n del actual modelo pol¨ªtico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
