La deuda de las comunidades aut¨®nomas modera su crecimiento en 1995 hasta situarse en 4,3 billones
Comunidades aut¨®nomas y ayuntamientos han entrado, globalmente, en la senda de moderaci¨®n de su endeudamiento. En 1995, el endeudamiento de las comunidades aut¨®nomas ascendi¨® a 4,3 billones de pesetas, frente a los 3,7 billones contabilizados en 1994, y el de las corporaciones locales fue de 3,2 billones (3,1 billones el a?o anterior). Estas cifras implican, seg¨²n el an¨¢lisis realizado por el Banco de Espa?a en su ¨²ltimo Bolet¨ªn Econ¨®mico, que las autonom¨ªas "han disminuido significativamente el ritmo de crecimiento de su endeudamiento", en t¨¦rminos absolutos y relativos. Catalu?a fue la comunidad m¨¢s endeudada, con 965.000 millones, con un aumento de 234.000 millones respecto a 1994.
El endeudamiento de las comunidades aut¨®nomas en 1995 ascendi¨® a 4,3 billones de pesetas; el de las corporaciones locales sum¨® 3,2 billones, y, en total, las administraciones territoriales sumaron un endeudamiento de 7,6 billones, seg¨²n los datos del avance para el a?o pasado publicados en el Bolet¨ªn Econ¨®mico del Banco de Espa?a de febrero de este a?o. Estos datos hay que relacionarlos con los 3,7 billones contabilizados en: 1994 como deuda de las autonom¨ªas y los 3,1 billones registrados atribuidos a la deuda de las corporaciones locales.La autoridad monetaria entiende que el ritmo de crecimiento, de la deuda "ha disminuido significativamente". Para ello utiliza el concepto de comunidades aut¨®nomas en sentido estricto (es decir, descontando el efecto de los organismos y empresas dependientes). As¨ª considerado, el ritmo del endeudamiento, medido respecto al PIB a precios de mercado, ha pasado del 5,4% al 5,7%, cuando en el ejercicio de 1994 aument¨® casi un punto, desde el 4,5% de 1993 al 5,4%. Las corporaciones locales "han llegado incluso a reducir el porcentaje que representa su endeudamiento respecto al PIB, que fue el 4,3% en 1995, frente al 4,4% que alcanz¨® en 1994.
Las cifras facilitadas por el Banco de Espa?a (v¨¦ase cuadro adjunto) se refieren al endeudamiento total (a corto y largo plazo) de las administraciones p¨²blicas, de las comunidades aut¨®nomas y de los ayuntamientos. No pueden ser comparadas con el concepto de endeudamiento que maneja el Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera, que estableci¨® un l¨ªmite de 3,7 billones, pero para el endeudamiento a largo plazo, el que se supone destinado a inversiones. Este l¨ªmite, por supuesto, no ha sido superado. El consejo descuenta el endeudamiento a corto en tanto que puede deberse a problemas moment¨¢neos de tesorer¨ªa.
El problema del endeudamiento auton¨®mico es que mientras algunas comunidades han reducido notablemente su deuda, probablemente porque han deshecho posiciones de deuda para comprar activos, otras prosiguen su carrera de acrecentamiento de la deuda. La comunidad m¨¢s endeudada es Catalu?a, con 965.000 millones de pesetas contabilizados. Pero es que, adem¨¢s, el volumen de su deuda aument¨® considerablemente en el ejercicio, desde 731.000 millones en 1994. Andaluc¨ªa, segunda comunidad por endeudamiento, lo aument¨® en 60.000 millones, de 623.000 millones en 1994 a 683.000 el a?o pasado. El Pa¨ªs Vasco aument¨® su endeudamiento de 253.000 a 293.000 millones, y Madrid pas¨® de 380.000 a 421.000 millones.
El Banco de Espa?a realiza adem¨¢s en su bolet¨ªn un an¨¢lisis de los indicadores econ¨®micos recientes y asegura que "los escasos datos disponibles sobre el inicio de 1996 parecen se?alar una mejor¨ªa" del consumo privado.
El banco cita el indicador de confianza de los consumidores y la matriculaci¨®n de autom¨®viles como principales se?ales de que el consumo puede repuntar. Asimismo, cifr¨® el aumento salarial pactado hasta el 31 de enero de 1996 en el 3,9%, dos d¨¦cimas por encima del registrado en 1995.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.