Un sat¨¦lite esp¨ªa chino fuera de control, a punto de caer sobre la Tierra
Se estrellar¨¢ en alg¨²n punto de una vasta zona que incluye Espa?a
Un sat¨¦lite esp¨ªa chino de dos toneladas que est¨¢ fuera de control se precipitar¨¢ a la Tierra en los pr¨®ximos d¨ªas y entrar¨¢ como una bala a 650 kil¨®metros por hora para caer en alg¨²n punto de un vasto cintur¨®n que incluye Espa?a y pr¨¢cticamente todo el mundo habitado, aunque tambi¨¦n grandes zonas de agua. Aunque no se puede saber hasta ¨²ltima hora, se espera que caiga entre la noche de hoy, domingo, y la madrugada del mi¨¦rcoles, seg¨²n los ¨²ltimos datos de trayectoria del Mando Espacial de EE UU, que lo sigue continuamente.
Como estaba dise?ado para ser recuperado, el sat¨¦lite FSW1 tiene un escudo t¨¦rmico para evitar que se destruya con la fricci¨®n con la atm¨®sfera, por lo que es m¨¢s peligroso que otros artefactos que han ca¨ªdo y se han destruido antes de alcanzar la superficie terrestre. Tambi¨¦n dispone de paraca¨ªdas para frenar la ca¨ªda, pero no es probable que funcionen.Lanzado el 8 de octubre de 1993, el sat¨¦lite se perdi¨® 10 d¨ªas despu¨¦s de su lanzamiento con fines militares y quiz¨¢ tambi¨¦n cient¨ªficos. La causa fue, seg¨²n la revista Aviation Week, un fallo en las ¨®rdenes para que aterrizara en la provincia china de Sichuan con el objeto de recuperar las im¨¢genes que hab¨ªa tomado.
Entonces pas¨® a una ¨®rbita el¨ªptica que estos d¨ªas es de s¨®lo 134 kil¨®metros de perigeo y 390 kil¨®metros de apogeo, con una inclinaci¨®n de 56,5 grados. Pierde altura continuamente.
El artefacto no contiene material nuclear y est¨¢ siendo vigilado por el Mando Espacial de Estados Unidos, que mantiene el registro de todos los cuerpos en ¨®rbita, incluidos los 7.000 objetos de cierto tama?o que constituyen la basura espacial.
Desde los setenta no se han producido ca¨ªdas de naves espaciales en la Tierra. Una fue la de la estaci¨®n Skylab de EE UU, que cay¨® sobre Australia, en una zona deshabitada, y otra un sat¨¦lite nuclear ruso que cay¨® en Canad¨¢ sin causar da?os.
Regreso del 'Columbia'
Por otro lado, el transbordador espacial Columbia, con siete astronautas a bordo, regres¨® ayer a Tierra, tras una misi¨®n cient¨ªfica de 16 d¨ªas plagada de dificultades. Su principal objetivo, generar electricidad en ¨®rbita, fracas¨® al romperse el largo cable que un¨ªa la nave a un sat¨¦lite artificial italiano (el sat¨¦lite yo-yo, valorado en 55.000 millones de pesetas). El aterrizaje se retras¨® dos d¨ªas por el mal tiempo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.