El textil alem¨¢n se acoge al pacto por el empleo, que cuestiona el metal
La industria textil alemana firm¨® ayer el primer convenio colectivo seg¨²n los principios del pacto para, el empleo: el sindicato acepta una subida salarial del 1,5%, la misma que la inflaci¨®n, y los empresarios se compromenten a mantener el nivel de empleo y a no despedir. Al mismo tiempo, patronos del metal declaran "muerto" el pacto para el empleo en su forma original y realizan contrapropuestas para reducir un 20% los costes salariales.Por primera vez, cinco meses despu¨¦s de haber sido presentado por el sindicato IG Metall, una rama productiva, la industria textil, ha firmado un convenio que afecta a 225.000 asalariados y responde a los principios de mantenimiento del nivel de empleo. El acuerdo deja la puerta abierta para que las empresas en dificultades suspendan la subida salarial durante un a?o, a cambio de no despedir a nadie.
Enfrentamiento en el metal
Entre trabajadores y empresarios del metal, la lucha social se ha enconado a¨²n m¨¢s en torno al pacto para el empleo. El futuro presidente de la patronal metal¨²rgica, Werner Stumpfe, se permiti¨® ayer en Bonn extender el certificado de defunci¨®n al pacto para el empleo y present¨® al mismo tiempo un panorama desolador sobre el futuro del ramo. Seg¨²n Stumpfe, resulta imposible que la industria metal¨²rgica se comprometa a crear este a?o 100.000 puestos de trabajo y lo m¨¢s probable es que ocurra exactamente lo contrario: "En el metal la amenaza es que desparezcan este a?o 100.000 empleos".
El dirigente patronal lanz¨® una propuesta para reducir un 20% los costes salariales. Para ello, sindicatos y empresarios tienen que comprometerse a bajar un 5%, otro 5% le tocar¨ªa al Gobierno con una reducci¨®n de las tarifas por prestaciones sociales y el 10% restante se conseguir¨ªa a base de una mayor racionalizaci¨®n del trabajo. Los empresarios reclaman m¨¢s flexibilidad y poner fin a una situaci¨®n que consideran perversa y que hace que trabajadores enfermos o de vacaciones ganen m¨¢s que los que trabajan. Hasta ahora se calcula sobre el salario efectivo cobrado lo que se gana en caso de enfermedad o vacaciones. Por eso, si en la semana anterior se trabajaron horas extras, el salario en tiempo de vacaciones o enfermedad puede superar al que cobran los que trabajan. Proponen adem¨¢s los patronos una mayor flexibilidad y trabajar los s¨¢bados sin cobrar un sobresueldo.
Las declaraciones del dirigente de la patronal han sido rechazadas por el portavoz de? sindicato IG Metall, Joerg Barczynski, que las calific¨® de "palabrer¨ªa hueca". Argument¨® que mientras la patronal da por muerto el pacto para el empleo, algunos sectores del ramo negocian bajo sus principios y la industria textil firm¨® un convenio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.