La Comunidad adjudica hoy la madera tronchada por el temporal
La Agencia del Medio Ambiente (AMA) saca provecho de un desastre ecol¨®gico natural. Para ello selecciona hoy a los maderistas interesados en extraer del bosque la madera que el temporal de nieve y viento tronch¨® en 18 municipios de la sierra madrile?a el pasado enero. El pliego de condiciones del concurso de adjudicaci¨®n se bas¨® en dos requisitos fundamentales: el precio que el maderista est¨¢ dispuesto a pagar y el cumplimiento de las condiciones de su empresa seg¨²n la Ley de Contratos.
Se adjudican 18 lotes (uno por cada municipio) entre las cinco ofertas recibidas. Los t¨¦cnicos de la AMA seleccionan hoy de entre las empresas madereras que est¨¢n dispuestas a pagar los precios m¨¢s altos y las que cumplen con mayor fidelidad la normativa regulada por la Ley de Contratos a las adjudicatarias de los lotes. Los t¨¦cnicos medir¨¢n el total de la madera extra¨ªda por cada empresario. El resultado de multiplicar el peso total de la madera recogida por el precio ofertado por cada empresa establece la cantidad final que los maderistas deber¨¢n abonar a las cuentas de la AMA.En el concurso, el precio de salida es bajo, est¨¢ entre las 1.000 y 3.000 pesetas el metro c¨²bico (que equivale a casi 1.000 kilos) de madera de pino. Sin embargo, a los maderistas les saldr¨¢ muy cara la extracci¨®n y recolecta de los cientos de pinos rotos que hay repartidos sobre las 26.000 hect¨¢reas de terreno afectado. "La dispersi¨®n de los ¨¢rboles partidos y lo abrupto de un terreno monta?oso complican la extracci¨®n de la madera", explica Juan del ?lamo, jefe de servicios de la AMA.
Adem¨¢s, esta entidad ecol¨®gica somete a los maderistas a una serie de condiciones para controlar Ias posibles lesiones al entorno natural del bosque durante la saca", seg¨²n comen t¨® Francisco S¨¢nchez Herrera, directo,r de Medio Ambiente de la AMA. Entre los requisitos est¨¢ la prohibici¨®n de abrir caminos en el bosque para el paso de veh¨ªculos pesados de transporte.
En el caso de la madera ca¨ªda sobre suelo de la Comunidad, el dinero obtenido por su madera se reinvertir¨¢ en la conservaci¨®n de los montes. En el caso de suelo municipal, la AMA deber¨¢ ceder el 15% de la recaudaci¨®n al Ayuntamiento y si es privado el propietario tiene todos los derechos sobre la madera.
Los 18 pueblos afectados son: Rascafr¨ªa, Cercedilla, Navacerrada, San Lorenzo de El Escorial, Guadarrama, Lozoya, Navarredonda, Canencia, Montejo, Pr¨¢dena del Rinc¨®n, Puebla de la Sierra, Berzosa de Lozoya, La Acebeda, Braojos, Gascones, Robregordo, Horcajo y somosierra. Los directivos de la AMA confian en la regeneraci¨®n natural del bosque y no prev¨¦n repoblaci¨®n artificial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.