El Consejo de Europa denuncia el riesgo del adolescente en el deporte de ¨¦lite
El Consejo de Europa ha denunciado la pr¨¢ctica del deporte de alto nivel a edades muy precoces despu¨¦s de la grave lesi¨®n sufrida por una gimnasta francesa de 16 a?os. Elodie Lussac se lesion¨® cuando se entrenaba para el Campeonato del Mundo por equipos de Dortmund (Alemania), en 1994. Seg¨²n los m¨¦dicos que la atendieron, Elodie sufri¨® un traumatismo al nivel de las v¨¦rtebras por un sobreesfuerzo producto de los intensos ejercicios, lo que ha comprometido seriamente su futuro en el deporte de alto nivel.
Los especialistas consideran que estas graves lesiones son el m¨¢s claro ejemplo de los traumatismos que pueden padecer los adolescentes sometidos a un entrenamiento intensivo.Los parlamentarios del Consejo de Europa, que agrupa a 39 pa¨ªses, reunidos en Estrasburgo, se?alan que "el deporte de ¨¦lite persigue exclusivamente resultados al m¨¢s alto nivel, lo que aplicado a los ni?os puede derivar en trastornos ps¨ªquicos y psicol¨®gicos". Tambi¨¦n indican que esta pr¨¢ctica deportiva debe permitir a los adolescentes llevar una vida normal, en consonancia con las exigencias de su edad y su escolarizaci¨®n.
"El entrenamiento de los deportistas de ¨¦lite supone una pr¨¢ctica sin descanso: los m¨¢s j¨®venes deben entrenarse durante muchas horas", seg¨²n el informe elaborado por los parlamentarios. "En el caso de los ni?os que est¨¢n en el periodo de crecimiento, la atenci¨®n exclusiva [en lo que se refiere a las cargas de entrenamiento] de un grupo de m¨²sculos puede producir una serie de trastornos en esa etapa", agregan.La Academia de Medicina de Par¨ªs realiz¨® un estudio en 1981 sobre los riegos en ni?os y adolescentes sometidos a un entrenamiento intensivo: las superestrellas de la nataci¨®n tuvieron que ser operados de los hombros al padecer numerosos dolores, problemas en las articulaciones y un cierto retraso de la pubertad.
Intereses econ¨®micosLos intereses econ¨®micos y sociales del deporte de ¨¦lite son considerables, revelan los parlamentarios del Consejo de Europa, que indican que seg¨²n las estimaciones de la Uni¨®n Europea las actividades deportivas representan un 2,5% del comercio mundial. Por ese motivo, los parlamentarios deploran que los menores de edad terminen siendo v¨ªctimas de esos intereses.
Los parlamentarios solicitan a los estados miembros y al Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional que impongan unas edades m¨ªnimas -entre 16 y 18 a?os, es la recomendaci¨®n- para admitir a j¨®venes en competiciones nacionales e internacionales de alto nivel. Igualmente, sugieren que se vuelva a examinar la legislaci¨®n vigente en materia de derechos fundamentales de los ni?os para que el deporte forme parte del desarrollo natural del ni?o y los atletas j¨®venes est¨¦n mejor protegidos conta los entrenamientos excesivamente intesivos.
Finalmente, los miembros del Consejo apelan a la vigilancia de los padres sobre el desarrollo deportivo de sus hijos y a la formaci¨®n de los entrena dores, a quienes conciernen las cuestiones t¨¦cnicas pero, tambi¨¦n, "sus responsabilidades morales".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.