El Gobierno reserva fondos para que el PP suba los sueldos del Supremo en 200.000 pesetas al mes
Una de las ¨²ltimas decisiones del Gobierno socialista antes de las elecciones del 3-M fue establecer una reserva presupuestaria para que el nuevo Ejecutivo pueda incrementar en 1996 los sueldos de los m¨¢s de 80 magistrados del Supremo en unas 200.000 pesetas mensuales limpias. Este aumento retributivo se vincula al futuro Estatuto Jur¨ªdico de los Magistrados del Tribunal Supremo, que endurecer¨¢ la situaci¨®n profesional de estos juristas. Una comisi¨®n de magistrados se ha puesto en contacto con el Parlamento y el Ejecutivo y ha elaborado un borrador de ley org¨¢nica sobre el que espera el consenso.
El acuerdo, aprobado por el Consejo de Ministros del pasado 1 de marzo y todav¨ªa no publicado en el Bolet¨ªn Oficial del Estado, provee de fondos suficientes al futuro Gobierno para que pueda disponer de ellos, si lo cree oportuno, a fin de aumentar las actuales retribuciones de los magistrados del Tribunal Supremo, que actualmente superan las 500.000 pesetas netas, para situarlas en tomo a las 730.000 pesetas mensuales limpias.El nuevo Ejecutivo, previsiblemente presidido por Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, fijar¨¢ en su caso el incremento definitivo y el mes inicial de su percepci¨®n, que algunos magistrados esperan que sea con efectos del 1 de enero de este a?o. Fuentes de Econom¨ªa y Hacienda niegan ese car¨¢cter retroactivo.
La cobertura legal de dicha reserva presupuestaria es el decreto-ley 12 / 1995, de 28 de diciembre, cuya disposici¨®n final tercera prev¨¦ que "por el Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda se habilitar¨¢n los cr¨¦ditos precisos para hacer efectivas las retribuciones que resulten del nuevo Estatuto jur¨ªdico de los Magistrados del Tribunal Supremo". Durante el debate parlamentario, -previo a la convalidaci¨®n de este deceto-ley por la Diputaci¨®n Permanente del Congreso de los Diputados, celebrado el 30 de enero, ning¨²n grupo parlamentario objet¨® dicha disposici¨®n.
Las gestiones posteriores de los magistrados del Supremo con los ministros de Econom¨ªa y Hacienda, Pedro Solbes, y de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, as¨ª como los contactos institucionales del presidente del Supremo, Pascua? Sala, han contribuido a la aprobaci¨®n del acuerdo gubernamental, que establece la reserva presupuestaria para este a?o.
Sala, en l¨ªnea con varios de sus discursos ante el Rey en las aperturas de los a?os judiciales, ha defendido que la nueva situaci¨®n resultante del futuro estatuto "hay que compensarla econ¨®micamente". Los magistrados Ram¨®n Trillo Torres y Jos¨¦ Manuel Sierra M¨ªguez, promotores del nuevo estatuto, dicen que el Gobierno, contra lo que suele ocurrir, "no ha sido cicatero".
Ambos magistrados pertenecen a la Sala Tercera de lo Contencioso-administrativo del Supremo. Uno de ellos, Trillo, de 55 a?os, pariente "muy lejano", dice, del diputado del PP que hoy ser¨¢ elegido presidente del Congreso, fue ponente de la sentencia que anul¨® el nombramiento de Eligio Hern¨¢ndez como fiscal general del Estado por parte del Gobierno socialista.
El otro, Sieira, de 48 a?os, procede de la abogac¨ªa del Estado y se incorpor¨® al Tribunal Supremo "perdiendo dinero, por afici¨®n a la funci¨®n jurisdiccional". Los dos se esfuerzan en distanciar el necesario nuevo estatuto y los aumentos retributivos de los casos judiciales en los que est¨¢n implicados miembros del actual Gobierno en funciones.
Los redactores del borrador del futuro estatuto justifican el aumento de las retribuciones de los magistrados del Supremo por el r¨¦gimen de dedicaci¨®n e incompatibilidad que propugnan y consideran razonable que "se fijen anualmente por referencia a los del Tribunal Constitucional". Estos ¨²ltimos perciben casi 800.000 pesetas netas mensuales.
El papel del Supremo
Trillo y Sieira relataron a este peri¨®dico las gestiones realizadas para poner en marcha el embri¨®n del futuro Estatuto Jur¨ªdico de los Magistrados del Tribunal Supremo. Explicaron que todo empez¨® con el examen del papel institucional que corresponde a este alto tribunal que, a diferencia del Constitucional, no tiene autonom¨ªa presupuestaria, y que carece de "una cierta capacidad de interlocuci¨®n con los poderes del Estado".Asimismo, consideraron necesario alejar al Tribunal Supremo de las apetencias pol¨ªticas y econ¨®micas, mediante un duro r¨¦gimen de incompatibilidades y la prohibici¨®n de los viajes de ida y vuelta al sector p¨²blico o al privado.
En marzo de 1995, Trillo, Sieira y otros magistrados del Supremo promovieron una reuni¨®n, sobre la que pidieron discreci¨®n, que se produjo el 7 de junio. Asistieron m¨¢s de 60 magistrados y se aprobaron unas conclusiones que sirvieron de base para de un borrador de anteproyecto de ley.
El siguiente paso fue un encuentro con el presidente de la Comisi¨®n de Justicia e Interior del Congreso de los Diputados, el socialista Javier S¨¢enz Cosculluela, a trav¨¦s del cual conocieron el acuerdo de principio de los grupos parlamentarios. Otras gestiones realizadas m¨¢s adelante con Solbes y Belloch impulsaron el acuerdo del Gobierno que prev¨¦ una reserva presupuestaria para el aumento retributivo.
Hacia una "magistratura de ejercicio" y plena dedicaci¨®n
El objetivo del futuro Estatuto Jur¨ªdico de los Magistrados del Tribunal Supremo es, seg¨²n sus promotores, convertir la funci¨®n judicial que se desempe?a en las cinco salas del alto tribunal que unifican doctrina y crean jurisprudencia en lo que denominan "una magistratura de ejercicio". Explican que eso exige que la condici¨®n de magistrado del Tribunal Supremo "est¨¦ vinculada al ejercicio efectivo de la jurisdicci¨®n en el alto tribunal".La reforma que proponen suprimir¨ªa la actual categor¨ªa de magistrado del Supremo para cargos como el de presidente de la Audiencia Nacional o de alguna de sus salas, o la de Jefe de la Inspecci¨®n del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Y desaparecer¨ªa "la libre entrada y salida" en el ejercicio de magistrado del Supremo.
Igualmente, el sistema de incompatibilidades, "en cuanto al posible ejercicio de otras actividades, parece que debe ser especialmente riguroso en el Tribunal Supremo". Muchos magistrados de este tribunal compatibilizan el ejercicio jurisdiccional con la docencia en la Universidad, con la preparaci¨®n de opositores o figuran de modo permanente en editoriales jur¨ªdicas.
El criterio de Ram¨®n Trillo y Jos¨¦ Manuel Sieira es evitar todas las actividades "que no contribuyan de una manera directa e inmediata a profundizar la ¨®ptima formaci¨®n jur¨ªdica que debe presumirse en el magistrado o que disminuyan o aparenten disminuir la esencial plenitud de su dedicaci¨®n a la funci¨®n jurisdiccional".
Otro de los, criterios del futuro estatuto exige, seg¨²n estos magistrados, "acabar con el ins¨®lito espect¨¢culo de que en la anual oferta p¨²blica de empleo aparezcan anunciadas las plazas de magistrados suplentes del Tribunal Supremo, para ser cubiertas por licenciados en Derecho". Proponen, en cambio, que se cree la categor¨ªa de jubilados em¨¦ritos para que los antiguos magistrados del Supremo en buenas condiciones f¨ªsicas y mentales realicen tales suplencias.
Muchos de estos criterios fueron asumidos por la gran mayor¨ªa de los magistrados del Supremo en la reuni¨®n del 7 de junio ¨²ltimo. Entre las conclusiones aprobadas figura la petici¨®n de que el cese en el ejercicio efectivo "para el desempe?o de cualquier otra actividad p¨²blica o privada, implique la p¨¦rdida de la condici¨®n de magistrado del Tribunal Supremo". Como excepci¨®n a esta regla se propuso que contin¨²en siendo magistrados del Supremo los designados como miembros de tribunales internacionales, as¨ª como del Constitucional o del CGPJ.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica nacional
- Ministerio de Justicia
- Tribunal Supremo
- Magistratura
- Presupuestos Generales Estado
- Gobierno de Espa?a
- Presidencia Gobierno
- VI Legislatura Espa?a
- Organismos judiciales
- Pol¨ªtica justicia
- Fiscales
- Salarios
- Finanzas Estado
- Tribunales
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- PP
- Poder judicial
- Partidos pol¨ªticos
- Condiciones trabajo
- Finanzas p¨²blicas
- Gobierno
- Gente
- Administraci¨®n Estado
- Justicia