Excesivo tr¨¢fico y r¨¦cord de casas vac¨ªas, principales problemas de las urbes espa?olas
El Gobierno analiza lo bueno y lo malo de las ciudades para la 'Cumbre del H¨¢bitat'
La Cumbre del H¨¢bitat, que celebrar¨¢ Naciones Unidas en Estambul del 3 al 14 de junio, est¨¢ espoleando a los Gobiernos a analizar lo bueno y malo de sus n¨²cleos urbanos. El Gobierno espa?ol present¨® ayer sus primeros informes para llevar a Estambul. En ellos se exponen los nueve mejores ejemplos de habitabilidad en Espa?a -desde Vitoria al barrio madrile?o de Palomeras- y las principales tendencias negativas de las urbes espa?olas: desde el deterioro y despoblamiento de los cascos hist¨®ricos al excesivo tr¨¢fico, que se ha disparado en las dos ¨²ltimas d¨¦cadas.
Una ciudad no son s¨®lo infraestructuras, sino que tiene un alma. Este componente humano de las urbes es algo que debe resaltarse, y as¨ª lo hemos hecho en los documentos", dijo Boda Carreras, director general de Vivienda, Urbanismo y Arquitectura del MOPTMA. A pesar de que atender al alma de las ciudades se admite como reto y prioridad, algunos datos del informe son descorazonadores: el n¨²mero de municipios desaparecidos desde 1960 es de unos 1.100, en su pr¨¢ctica totalidad peque?os municipios rurales.Adem¨¢s, Espa?a encabeza, seg¨²n se?al¨® Carreras, la estad¨ªstica europea de viviendas desocupadas: "Medio mill¨®n est¨¢n vac¨ªas y son perfectamente habitables. Es uno de los retos a los que debemos hacer frente. Hay que articular incentivos fiscales para que se ocupen, porque es un patrimonio inmobiliario totalmente desaprovechado, inactivo, que no genera ni IVA. Un lujo que este pa¨ªs no se puede permitir".
Buena parte de ese vac¨ªamiento de viviendas se est¨¢ produciendo en los cascos hist¨®ricos de las ciudades -una tendencia general en Europa occidental que ha centrado la atenci¨®n de pa¨ªses como Italia- "Nos preocupa mucho", indic¨® Carreras. "Esas zonas, que cuentan con un patrimonio muy rico y gran dotaci¨®n de servicios, est¨¢n sufriendo una tercializaci¨®n. Se llenan de oficinas y tiendas, pero se quedan deshabitadas de vecinos".El director general de Actuaciones Concertadas en las Ciudades, Francisco Fern¨¢ndez Lafuente, resalt¨® otra "mala pr¨¢ctica de las ciudades espa?olas": el tr¨¢fico en las ciudades. "Hay un excesivo uso del coche", con todo lo que eso implica de crecimiento de la contaminaci¨®n y los ruidos, y merma del espacio urbano para el peat¨®n. Llama la atenci¨®n que el 10% de los desplazamientos en autom¨®vil privado cubra menos de medio, kil¨®metro, seg¨²n datos del Ministerio de Industria y Energ¨ªa.
En la parte positiva, el Ministerio de Obras P¨²blicas, Transportes y Medio Ambiente ha seleccionado nueve ejemplos de habitabilidad que representar¨¢n a Espa?a en Estambul (ver gr¨¢fico). Entre ellos destaca el del barrio de Palomeras, en Madrid, seleccionado por Naciones Unidas par¨¢ la exposici¨®n de los 100 que mejor reflejan el ideal de construcci¨®n de los n¨²cleos urbanos. La remodelaci¨®n de la periferia del sureste de Madrid, realizada entre 1978 y 1990 con la colaboraci¨®n de las asociaciones de vecinos, tiene el valor de la participaci¨®n ciudadana.
En total se presentaron 150 proyectos, de los cuales el MOPTMA eligi¨® 49, entre los que se encuentran interesantes edificios de arquitectura bioclim¨¢tica, planes de reciclado de residuos, de turismo respetuoso con el entorno, de peatonalizaci¨®n de calles y creaci¨®n de carriles-bici y de rehabilitaci¨®n de barrios marginales.
Los criterios ambientales predominan en este cat¨¢logo. Ah¨ª est¨¢n las reservas de la biosfera de Menorca, Lanzarote y Urdaibai (Vizcaya), el plan de acci¨®n de las Alpujarras, la reintroducci¨®n del tranv¨ªa en Valencia y la depuraci¨®n de r¨ªos navarros. Andaluc¨ªa, Madrid, Navarra, Pa¨ªs Vasco y Baleares acaparan el 75% de estos ejemplos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Nuevos barrios
- V Legislatura Espa?a
- MOPU
- Senado
- Pol¨ªtica vivienda
- Gobierno de Espa?a
- Sociolog¨ªa
- Conferencias internacionales
- Motocicletas
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Ministerios
- Pol¨ªtica urban¨ªstica
- Relaciones internacionales
- Barrios
- ONU
- Parlamento
- Ciencias sociales
- Vivienda
- Veh¨ªculos
- Ayuntamientos
- Tr¨¢fico
- Transporte carretera
- Desarrollo urbano
- Areas urbanas