El presidente del Poder Judicial disuelve el Consejo al aceptar la divisi¨®n de seis vocales
Pascual Sala, presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), acept¨® ayer las dimisiones presentadas por seis vocales, con lo que en la pr¨¢ctica disuelve el ¨®rgano de gobierno de los jueces, que se queda con 11 vocales, tres menos de los necesarios para celebrar plenos, en los que se toman las decisiones m¨¢s importantes. El ¨²nico ¨®rgano decisorio ser¨¢ ahora la comisi¨®n permanente, por lo que es necesario que las Cortes constituidas ayer renueven el CGPJ, decisi¨®n pendiente desde noviembre. Sala comunic¨® ayer su decisi¨®n a la Casa Real y a los presidentes del Congreso, Federico Trillo, y del Senado, Jos¨¦ Ignacio Barrero, ambos del PP, con quienes se reunir¨¢ esta ma?ana.
La aceptaci¨®n de las dimisiones disuelve de hecho el CGPJ, decisi¨®n no prevista constitucional ni legalmente, pero a la que se ha llegado por el retraso en la renovaci¨®n y el progresivo deterioro de la instituci¨®n. La conducta irregular del pol¨¦mico Luis Pascual Estevill, apoyado por el sector conservador, ha contribuido tambi¨¦n ala crispaci¨®n del CGPJ. Sala explicar¨¢ hoy personalmente a Trillo y Barrero "las causas que han conducido a la aceptaci¨®n de tales renuncias y a la situaci¨®n actual del Consejo".El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Joaqu¨ªn Almunia, anunci¨® anoche que plantear¨¢ al PP la urgente renovaci¨®n del CGPJ y anticip¨® que la mayor¨ªa de los grupos parlamentarios coinciden con esta apreciaci¨®n. Insinu¨® que, si se retrasa la investidura, deber¨ªan elegirse antes los 20 vocales del CGPJ. Miguel Gil, desde la oficina del portavoz del Gobierno en funciones, apel¨® a la responsabilidad parlamentaria.
Reacciones judiciales
Desde las asociaciones judiciales, mientras que la progresista Jueces para la Democracia felicit¨® a Sala por formalizar la situaci¨®n de un Consejo "moribundo" y pidi¨® al Parlamento que lo renueve lo antes posible, la moderada Francisco de Vitoria describi¨® el momento del CGPJ como "desolador, indignante, teatral y fantasmag¨®rico", pero no se pronunci¨® sobre la necesidad de renovaci¨®n.
En cambio, la conservadora y mayoritaria Asociaci¨®n Profesional de la Magistratura se mostr¨® contraria a que las Cortes "de prisa y corriendo" renueven el Consejo e insisti¨® en la vieja idea del PP -para la que carece de mayor¨ªa- de modificar el sistema parlamentario de elecci¨®n, de modo que los 12 vocales judiciales los elija la magistratura. Su directivo Jos¨¦ Luis Requero calific¨® anoche al ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, de mentor de toda esta trama".
El presidente del CGPJ considera que "del mismo modo que una vez disueltas las Cortes funciona la Diputaci¨®n Permanente hasta que se constituyen las nuevas, este Consejo, ya acabado, puede funcionar con la comisi¨®n permanente como ¨²nico ¨®rgano decisorio para los asuntos de tr¨¢mite y urgencia".
Entre estos ¨²ltimos no figura la designaci¨®n de magistrados del Supremo, expresamente prohibida por el reglamento de r¨¦gimen interior, al excluir Ios nombramientos discrecionales y los que requieran una mayor¨ªa cualificada".
Entre otras competencias, la comisi¨®n permanente decide los, nombramientos de jueces y magistrados que no corresponda. realizar al pleno; acuerda la jubilaci¨®n forzosa por edad de los mismos -por ejemplo, las pr¨®ximas de Francisco Soto y Fernando Cotta en la Sala Segunda del Supremo-, y resuelve: sobre la concesi¨®n de licencias a jueces y magistrados.
Para que las reuniones de la comisi¨®n permanente sean v¨¢lidas, bastar¨¢ con que asistan tres de sus miembros. De los seis dimisionarios, s¨®lo Soledad Mestre pertenece a la comisi¨®n permanente, por lo que ¨¦sta puede funcionar con sus otros cuatro integrantes: El presidente Sala, el vicepresidente Jos¨¦ Luis Manzanares (propuesto por el PP), y los vocales Wenceslao Diez Argall (por el PNV) y Jos¨¦ Antonio Zarzalejos (por el PP).
Sala se reuni¨® ayer con los seis vocales dimisionarios, cuatro de ellos elegidos a propuesta del PSOE (Juan Antonio Xiol, Ignacio Sierra, Soledad Mestre y Ana P¨¦rez T¨®rtola), uno del PP (Javier G¨®mez de Lia?o) y otro de IU (Rafael Saraz¨¢). Mestre y Saraz¨¢ regresar¨¢n a la abogac¨ªa. Los otros cuatro se incorporar¨¢n a sus plazas judiciales. Dos volver¨¢n al Supremo: Sierra como presidente de la Sala Primera de lo Civil y Xiol como magistrado de la Sala Tercera de lo Contencioso-administrativo. P¨¦rez T¨®rtola volver¨¢ a la sala contencioso-administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Catalu?a. G¨®mez de Lia?o tomar¨¢ posesi¨®n del juzgado central de instrucci¨®n n¨²mero 1 de la Audiencia Nacional -en sustituci¨®n de Carlos Bueren-, provisionalmente atendido por Baltasar Garz¨®n.
No cambiar¨¢ la composici¨®n de la sala de 'caso GAL'
La p¨¦rdida del qu¨®rum para celebrar plenos impedir¨¢ a este Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) designar nuevos magistrados de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, la que enjuiciar¨¢ el caso GAL, posibilidad acariciada en las ¨²ltimas semanas por el sector conservador de la judicatura, para romper la composici¨®n existente en la misma cuando este asunto lleg¨® al Tribunal Supremo.
La muerte de dos vocales progresistas, la promoci¨®n a cargos pol¨ªticos de otros dos, el regreso a su plaza judicial de otro y la designaci¨®n como magistrado del Tribunal Constitucional de otro m¨¢s, no siempre sustitu¨ªdos, dejaron en manos del sector conservador a un CGPJ que ya no respond¨ªa a la mayor¨ªa parlamentaria progresista de 1990, cuando fue elegido.
En las ¨²ltimas semanas, el bloque conservador, para evitar perder votos, ha defendido numantinamente la permanencia en el C'GPJ de vocales como Luis Pascual Estevill, contestado por su conducta intimidatoria para los jueces de Catalu?a y por las varias querellas que le acusan de prevaricaci¨®n o fraude a la Hacienda P¨²blica.
Con el voto de Estevill es probable que el pleno designara magistrado de la Sala Segunda de lo Penal del Tribunal Supremo a ?ngel Calder¨®n, con menos experiencia como juez penal que la mayor¨ªa de los otros 14 candidatos, pero con el apreciado m¨¦rito de ser portavoz de la Asociaci¨®n Profesional de la Magistratura (APM), brazo pol¨ªtico del sector conservador capitaneado por el vicepresidente del CGPJ, Jos¨¦ Luis Manzanares. No es extra?o que s¨®lo la APM calificara anoche la decisi¨®n de Pascual Sala como "un desaf¨ªo a la soberan¨ªa popular" y que su directivo Jos¨¦ Luis Requero invocara "el fantasma de la Sala Segunda del Supremo".
La no celebraci¨®n de m¨¢s plenos impedir¨¢ que sea designado Calder¨®n en sustituci¨®n de Manzanares, quien regresar¨¢ a la sala segunda, una vez que sea renovado el CGPJ. Tambi¨¦n regresar¨¢ a esa sala el progresista Gregorio Garc¨ªa Ancos. El magistrado que le sustituye, C¨¢ndido Conde-Pumpido Tour¨®n, cubrir¨¢ la vacante que el 18 de abril deje Francisco Soto, al jubilarse.
As¨ª pues, la imposibilidad de celebrar plenos dejar¨¢ la sala segunda como est¨¢ hasta que el 22 de mayo se jubile su presidente, Fernando Cotta. Esta vacante ser¨¢ ya probablemente cubierta por el nuevo CGPJ.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.