M¨¢s puntos de acuerdo que de desacuerdo, seg¨²n Laborda
NUEVA LEGISLATURAEl socialista Juan Jos¨¦ Laborda, presidente del Senado hasta el mi¨¦rcoles de la semana pasada y ahora convertido en portavoz del PSOE en la C¨¢mara alta, considera que los puntos de acuerdo entre los ponentes de la reforma constitucional del Senado son muy superiores a los desacuerdos.Todos los partidos coinciden en que la futura C¨¢mara territorial tendr¨¢ que fortalecer su peso frente al Congreso de los Diputados sobre todas las cuestiones relativas a ese ¨¢mbito, en las que deber¨¢ tener la primera y la ¨²ltima palabra.
Las competencias de la C¨¢mara tambi¨¦n est¨¢n tasadas: leyes auton¨®micas; convenios entre comunidades aut¨®nomas y con el Gobierno central; financiaci¨®n auton¨®mica; debates interterritoriales, como el del agua...
Tampoco existen mayores problemas en la forma de elecci¨®n de los senadores de la nueva C¨¢mara, con un fuerte aumento de la elecci¨®n por la v¨ªa de los 17 Parlamentos auton¨®micos existentes.
Laborda afirma que las relaciones bilaterales entre la Administraci¨®n central y las comunidades son insuficientes para cubrir la complejidad que ha adquirido el enorme desarrollo auton¨®mico, m¨¢s a¨²n cuando se est¨¢ consolidando el papel de los partidos nacionalistas como bisagra en la gobernabilidad.
"Las relaciones entre el Estado y las autonom¨ªas ya no pueden coordinarse desde Castellana, 3 (la sede, en Madrid, del Ministerio para las Administraciones P¨²blicas)", explica Laborda.
El que ha sido principal impulsor de la reforma a lo largo de sus siete a?os de presidencia de la C¨¢mara cree que el trabajo de la ponencia constitucional ya ha llegado a su l¨ªmite y que el siguiente paso depende de la voluntad pol¨ªtica de los partidos y, sobre todo, del futuro Gobierno del Partido Popular bajo la presidencia de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar.La tesitura del PNV
A su vez, el Partido Nacionalista Vasco (PNV) pretende llegar todav¨ªa m¨¢s lejos. Su portavoz, Joseba Zubia, afirma que ha llegado la hora de la verdad para el Senado. Su tesitura es que o se plantea su validez a fondo o, en caso contrario, su disoluci¨®n.
No obstante, para los nacionalistas vascos los puntos m¨¢s importantes se refieren a completar el desarrollo del Estatuto de Gernika y decidir el encaje del Esta ' do espa?ol y sus nacionalidades en Europa y el papel del Senado como C¨¢mara territorial en ese entramado. Por ese orden.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica nacional
- Constituci¨®n Espa?ola
- Relaciones Gobierno central
- Comunidades aut¨®nomas
- Senado
- VI Legislatura Espa?a
- Grupos parlamentarios
- EAJ-PNV
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno
- Parlamento
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica